Secciones

Las claves para enfrentar el cambio de hora sin problemas

efectos. Los usuarios deben atrasar una hora relojes y distintos dispositivos. Especialistas recomiendan prevenir alteraciones en el sueño.
E-mail Compartir

Durante esta medianoche, los relojes en Chile retrocederán una hora para dar comienzo al horario de invierno. Como suele ocurrir con los dispositivos electrónicos que actualizan de manera automática el huso horario, algunas funciones pueden alterarse, por lo que los mismos usuarios deberán corregir estos errores manualmente.

Hace unas semanas, dispositivos como smarthphones, tablets y computadores sufrieron el cambio de horario automático para la mayor parte del planeta, el cual se realiza cada seis meses. Por ello muchos usuarios chilenos entraron en confusión y tuvieron que acomodar sus husos a los de otros lugares, como Buenos Aires.

En este cambio oficial, la zona horaria correcta es la que dice "UTC - 04:00 Santiago", la cual se puede modificar en el panel de control de los computadores y en los ajustes o menú de configuración de los aparatos móviles.

También se recomienda verificar las alarmas, dispositivos de riego, microondas y agendas electrónicas, entre otros accesorios que tengan ajustes automáticos.

Ante cualquier duda está disponible el sitio horaoficial.cl, perteneciente al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

En el ámbito de la salud, el cambio de hora entrega una hora más de sueño. Sin embargo, las modificaciones pueden alterar la cantidad de horas.

Esta modificación se extenderá hasta el 6 de septiembre, según disposiciones del Ministerio de Energía, entidad que recalca la importancia de esta medida debido a las políticas de ahorro de consumo eléctrico.

cuidado del sueño

Pero no sólo los aparatos digitales sufren modificaciones con el cambio de horario, sino que también se altera el organismo. Si bien esta noche habrá una hora más para dormir, los especialistas recomiendan mantener la cantidad de horas de descanso.

"En general adaptarse al cambio del sábado no producirá mayores inconvenientes, salvo en el momento de irse a dormir, que deberá ser una hora más temprano de lo habitual. Sin embargo, este período será breve, volviendo a la normalidad en un lapso aproximado de tres días. Por otro lado, el cambio de horario más complicado es cuando se adelanta una hora, ya que las personas con dificultades para iniciar el sueño van a tener una reducción mayor de su tiempo destinado a dormir", afirma el neurólogo de la Clínica Ciudad del Mar, doctor Enzo Rivera.

Los especialistas apuntan a no comer en exceso antes de ir a acostarse, ya que obliga al sistema digestivo a trabajar de manera adicional.

Para evitar trastornos del sueño, también se aconseja evitar el consumo de cafeína, que puede aumentar la ansiedad e irritabilidad.

tecnología

Resguardo Se debe revisar el horario de dispositivos para evitar confusiones posteriores.

Verficación Se debe poner atención a la zona horaria. Para continental es "UTC -04:00 Santiago".

Ayuda Windows lanzó un parche para regular el huso horario. Se puede descargar del sitio.

salud

Riesgo Se debe evitar a siesta durante el día, ya que desfasa el sueño.

Consumo El café debe consumirse seis horas antes de acostarse, igual comidas abundantes.

Encendido Los dispositivos encendidos durante la noche bloquean el normal desarrollo del sueño.