Secciones

Ché Sandoval: "Es una comedia mucho más ácida y amarga que la anterior"

Cine. El director cuenta detalles de "Soy mucho mejor que voh", que se estrena este jueves.
E-mail Compartir

Corría el año 2009, y el director Ché Sandoval se aprestaba a presentar un proyecto a un fondo privado pequeño para hacer una nueva película. "Pensaba que tenía que ser un argumento y nada más. Pero me desperté el día que tenía que postular y decía argumento más teaser, y no había hecho nada", cuenta. Como tiene como ley propia que los secundarios de sus cintas tengan una historia propia, hizo una revisión de "Te creís la más linda (pero erís la más puta)" para elegir un personaje y consideró que el más interesante era el del Naza (interpretado por Sebastián Brahm).

"Usé de teaser la escena de Sebastián con Martín (Castillo, protagonista de su ópera prima). A todo el mundo le pareció una gran idea y así empecé a desarrollar el guion", relata sobre lo fortuito que fue elegir este personaje para que fuera el protagonista de "Soy mucho mejor que voh", cinta que se estrena este jueves 1 en las salas nacionales, luego de un exitoso paso por festivales como Bafici, Guadalajara y Sanfic.

más profunda

La nueva apuesta del realizador chileno radicado en Argentina está pensada como un spin off de la primera. Y por eso comparten dos aspectos: ambas transcurren en una sola noche, y tienen como tema central la crisis de la masculina. Sin embargo, "acá se habla de temas más importantes y serios, porque hay una familia en juego. El personaje es muy diferente, y además, es una comedia mucho más ácida, negra y mucho más amarga que la anterior"; junto con mejorar la calidad técnica -ya que la primera era un proyecto de título sin recursos- y el guion.

"En algún momento con "Te creís la más linda" me dijeron que era políticamente incorrecta, pero la verdad es que la vi hace poco y es un candy al lado de "Soy mucho mejor que voh"", asegura.

El filme se centra en un cuarentón, padre de familia y empresario Pyme, cuya mujer se gana una beca para estudiar en España. Debido al tiempo que permanecerá allí, quiere llevarse a sus hijos y a él con ella. Humillado por esta situación, desaparece y deambula por Santiago en busca de sexo, pero tras una noche patética, y llena de fracasos, en la que además no podrá olvidar su conflicto, llegará el momento de decidir entre su familia y su ego.

En la cinta también se percibe una "cierta crítica social al país a partir de este personaje", debido a que tiene rasgos como el machismo, el racismo, el clasismo y arribismo, por nombrar algunos. "La verdad es que quería hacer un personaje antipático", reconoce Sandoval, asegurando estas facetas buscaban que "el espectador se identificara y quisiera seguirlo igual".

"Si bien tenía pensado en algún punto generar estas críticas, nunca pensé que el personaje iba a ser tan chileno desde ese punto de vista; y la verdad hoy día sí me parece que es una de las cosas más fuertes, y de los discursos más importantes que tiene la película ya finalizada", sostiene el director.

Para el cineasta, la forma en que se construyó el personaje también tiene mucho que ver con el aporte de Sebastián Brahm, quien también es cineasta ("El circuito de Román"). "Desde un comienzo él tenía muchas ganas de participar, pero todavía no le convencía tanto el guion", cuenta Ché Sandoval; agregando que Brahm le hizo pequeños cambios al libreto, pero que fueron importantes a la hora de cerrar la historia y el personaje.

Es más, considera que fue él quien influyó en las características "chilenas" del personaje, porque "tiene un humor social como bien marcado. Quizás por ahí aparecieron más potentes estos aspectos".

El futuro

Otra de las diferencias que tiene esta película con las anteriore es la posibilidad de estrenar en un mayor número de salas, gracias a un acuerdo con Market Chile, plataforma que asegura la distribución en las multisalas, y gracias a lo cual llega con cerca de 15 copias.

"Es una nueva experiencia", sostiene al respecto, sobre todo porque su cinematografía y la de Brahm no son precisamente comerciales. Al respecto, considera que "ha habido un avance que tiene que dar muchos más pasos para que el espectador realmente vea estas películas", porque si bien llegan a estos circuitos, no implica que la gente asista a ver estas películas. Y espera "que sea un acierto estrenar en una mayor cantidad de salas".

Sandoval pronto regresará a Argentina para seguir trabajando en su próxima cinta, titulada "Mucha ex, pocos ex", y que comenzará a filmar el 2015. Si bien todavía no puede hablar respecto a la coproducción chilenoargentina, adelanta que "no pasará en una sola noche, ni es spin off"; y la protagonista será Antonella Costa, quien tiene un pequeño rol en su próximo estreno.

"En algún momento con "Te creís la más linda" me dijeron que era políticamente incorrecta, pero la verdad es que la vi hace poco y es un candy al lado de "Soy mucho mejor que voh""

Ché Sandoval

Director