Secciones

Bolivia responde a Muñoz: la Corte decidirá sobre la demanda marítima

E-mail Compartir

El agente boliviano por la demanda boliviana ante la Corte de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, dijo que será ese tribunal el que decida sobre la demanda marítima de Bolivia y no el canciller Heraldo Muñoz.

Desde La Paz, el representante boliviano respondió los dichos de Muñoz respecto de que un acceso soberano de Bolivia al mar está "cerrado para siempre" y que La Paz no tiene derechos tras la guerra que enfrentó a Chile, Bolivia y Perú.

"Bolivia abrió una causa ante la Corte y es allí donde se debatirán y se alegarán las posiciones de Bolivia y Chile, y es la Corte la que decidirá, no el señor Heraldo Muñoz", dijo Rodríguez Veltzé consultado por medios bolivianos ante los dichos del canciller Muñoz.

El Gobierno planea elevar en 6 mil las plazas de Carabineros

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el decreto mediante el cual envió un proyecto de ley que aumenta en 6.000 las plazas de Carabineros. La Mandataria recalcó la importancia de la medida y dijo que para mejorar los estándares en seguridad ciudadana, "requerimos aumentar la dotación policial de nuestro país. Y acá estamos hablando no de una incorporación pequeña, estamos hablando de una incorporación mayor, hablamos de 6.000 carabineros más en las calles en nuestro país". La Jefa de Estado agregó que una política integral, moderna y coherente de seguridad ciudadana necesita al Gobierno y las fuerzas policiales "trabajando en colaboración con las comunidades".

Alcalde dice que Piñera reconoció falta de fondos para hospital

E-mail Compartir

El alcalde de Puente Alto, (RN) Germán Codina, dijo ayer que a raíz de la polémica por el anuncio de la construcción de un hospital para esa comuna, recibió un llamado del ex Presidente Sebastián Piñera donde el ex Mandatario le "reconoció" que el recinto hospitalario no contaba con financiamiento, pese a que el 18 de diciembre de 2013, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, el Jefe de Estado anunció que esos montos estaban "asegurados. "Me llamó el ex Presidente y yo agradezco que me haya llamado. La verdad es que como ex Presidente yo lo trato y lo voy a tratar con respeto. Sin embargo, creo que no se tiene que jugar con las necesidades de la gente", comentó Codina a radio Cooperativa.

UDI: aumento de diputados elevaría gastos en $ 34 mil mil millones

debate. El ministro del Interior emplazó al gremialismo a presentar una propuesta.
E-mail Compartir

Un informe elaborado por la UDI asegura que un periodo parlamentario de cuatro años con 155 diputados -como lo contempla la reforma presentada por el Gobierno- sería en total $ 34 mil 917 millones más caro que otro con los actuales 120 representantes.

El informe gremialista afirma que el gasto mensual de la Cámara Baja pasaría de $ 2 mil 494 millones para un total de 120 diputados, a $ 3 mil 221 millones para 155 representantes. El alza sería de un total de casi $ 727.452.600.

En cuanto al costo anual, la bancada de la UDI informó que el gasto pasaría de $ 29 mil 929 millones para 120 representantes, a $ 79 mil 681 millones (una diferencia de $ 49 mil 752 millones ).

Mientras que para un periodo parlamentario de cuatro años, el gasto de $ 119 mil 717 millones pasaría a $ 154 mil 635 millones. Lo anterior implica una diferencia de $ 34 mil 917 millones.

el senado

De acuerdo al documento entregado por la banacada de diputados de la UDI, un periodo parlamentario de ocho años con 50 senadores sería en total $ 25 mil 580 millones más caro que otro con los actuales 38 representantes de la Cámara Alta.

Lo anterior se desglosa en que pasaría de $ 81 mil 5 millones al año por los 38 senadores en ejercicio, a $ 106 mil 586 millones con 50 parlamentarios en los ocho años de labor.

La dieta y asignaciones mensuales de los 38 senadores llega a $ 843.808.164. La propuesta de aumentarlos a 50 haría que el monto se eleve a $ 1.110 millones, con $ 266.465.736 de aumento cada 30 días.

El costo anual por estos gastos llega a $ 10 mil 125 millones, y el aumento de representantes lo llevaría a $ 13 mil 323 millones (un aumento de $ 3 mil 197 millones 588.832).

Para un periodo parlamentario de ocho años, según el informe gremialista el gasto iría desde $ 81 mil 5 millones por los 38 senadores a un gasto de $ 106 mil 586 millones, lo que significa un incremento de $ 25 mil 580 millones en ese lapso de 96 meses.

Emplazamiento

El debate entre el Gobierno y la UDI se profundizó ayer tras las declaraciones del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien emplazó a la UDI a presentar una propuesta de reforma al binominal que mantenga el número de parlamentarios y no quedarse sólo en "slogans noventeros".

El secretario de Estado dijo que la idea de sumar nuevos legisladores "no es el centro del proyecto" que elimina el sistema binominal.

"Esto tiene objetivos principales basados esencialmente hablando de la desigualdad, que hay una desigualdad en el voto en Chile que es abismante y eso se tiene que corregir de alguna manera", dijo Peñailillo.

El jefe de gabinete de la Presidenta Bachelet agregó que hay que reconocer el papel de las regiones en el país.

"Entonces, cuando hay partidos políticos que dicen "no quiero más parlamentarios", la verdad es que me gustaría ver en un papel, al igual como lo hizo el Gobierno, y que no quedara más en slogans del año 90. ¿Cuál es la propuesta?", añadió.

Peñailillo aseguró que no aumentar el número de parlamentarios "va a significar un castigo enorme a las regiones, especialmente a las zonas extremas, porque para tener un sistema más proporcional y que fortalezca la democracia, que incorpore nuevas fuerzas, naturalmente eso nos va a llevar al proyecto que hemos presentado".

El presidente de la UDI, el diputado Patricio Melero, le respondió al jefe de gabinete que "están rescatando la ideología anterior al 73 y volviendo al socialismo sesentero".

"Están tratando de recapturar una ideología que está en retirada en todas partes del mundo, que ha demostrado sus fracasos. Y quieren volver a convencer a los chilenos que esa visión sesentera y de los setenta del socialismo tiene vigencia en los tiempos actuales", argumentó Melero.

Respecto de la posibilidad de presentar una iniciativa propia que modifique el sistema binominal, el parlamentario dijo que el proyecto que permite reformar el sistema fue presentado por el ex Presidente Sebastián Piñera.

"El proyecto de ley que permite reformar el sistema binominal está hoy en trámite en el Congreso y fue presentado por el Gobierno anterior, y permite perfectamente llevar un cambio sin aumentar ni un solo diputado ni senador", sostuvo el timonel de la UDI.

"Sincerar" el debate

El diputado (DC) Gabriel Silber dijo ayer que hay que "sincerar" el debate y ser "honestos con la población", ya que a su juicio es imposible tener una iniciativa de este tipo a "costo cero", como lo ha planteado La Moneda.

"En lo que se refiere a presupuesto, creo que claramente ello va a irrogar necesariamente mayor compromiso desde el punto de vista financiero, porque hablamos de elevar en un tercio el nivel de parlamentarios así que desde esa perspectiva, creo que hay que sincerar la discusión", sentenció el parlamentario de la Democracia Cristiana.

Elizalde critica "subsidios"

Según el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, el sistema electoral propuesto por el Gobierno "garantiza que la voz de los ciudadanos sea la voz del Parlamento, que el Congreso sea un fiel reflejo de Chile y de los chilenos". El vocero de La Moneda agregó que "los que han estado subsidiados permanentemente por el binominal inventan todos los días una nueva excusa para oponerse a su reemplazo", criticando a la UDI por presentar reparos la medida.