Secciones

Microsoft adquiere servicios de telefonía móvil de nokia

E-mail Compartir

Microsoft anunció que finalmente completó la compra del negocio de aparatos telefónicos y servicios de Nokia, una operación aprobada por los accionistas de la empresa finlandesa y las autoridades gubernamentales.

"Esta adquisición marca el primer paso para unir estas dos empresas en un equipo", señaló un comunicado de Microsoft en su portal.

El ex presidente y ejecutivo principal de Nokia, Stephen Elop, que ahora estará subordinado al ejecutivo principal de Microsoft, Satya Nadella, ocupará la vicepresidencia ejecutiva del grupo de dispositivos de Microsoft.

Elop supervisará las operaciones de los teléfonos y tabletas Lumia, los teléfonos móviles Nokia, los artefactos Xbox, Surface, los productos Perceptive Pixel y otros accesorios.

"Microsoft da la bienvenida al personal con gran experiencia en esta industria en más de 130 lugares de 50 países", expresó el gigante tecnológico a través del comunicado.

La empresa añadió que "como parte de la transacción Microsoft cumplirá con los compromisos y garantías de los clientes de Nokia".

Microsoft no adquirirá la fábrica de Nokia en Masan, Corea del Sur, mientras que la fábrica en Chennai, en la India "permanecerá con Nokia debido a los embargos por impuestos sobre los activos de esta empresa en este país que impiden la transferencia".

Nokia, cuya sede está ubicada en Espoo, al sur de Finlandia, produjo su primer sistema de telefonía móvil en 1982 y poco a poco fue avanzando hasta alcanzar su peak máximo en la primera década del siglo XX.

Los expertos afirman que la caída del servicio móvil de Nokia se debió a su falta de visión comercial e innovación, tras el éxito alcanzado por la llegada de iPhone al mercado, así como de los teléfonos Android, que ocupan los primeros lugares de ventas en el mundo.