Secciones

176 mil contribuyentes sin oficina para trámites del SII

viña del mar. Desde el terremoto de 2010 que la Ciudad Jardín no cuenta con sucursal de dicha repartición. Alta congestión y hacinamiento en Valparaíso.
E-mail Compartir

Una alta congestión de usuarios y hacinamiento de funcionarios se registra a diario en la sede regional del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Valparaíso, generando molestias y reclamos. Una de las causas de esta situación es la falta de una oficina en Viña del Mar, la que dejó de funcionar tras el terremoto de 2010, dejando 176 mil contribuyentes sin atención directa, los cuales se deben trasladar al puerto para efectuar sus trámites.

La falta de infraestructura del servicio a nivel regional es patente, ya que cuenta con seis oficinas; sin embargo, carecen de sucursales desde Viña del Mar, Concón, Puchuncaví y Quintero, lo que suma otros 25 mil contribuyentes sin atención directa.

Tal situación genera preocupación entre los funcionarios del SII. Agrupados en dos gremios, la Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos de Chile (Afiich) y la Asociación Nacional de Empleados de Impuestos Internos de Chile (Aneiich), vienen sosteniendo una serie de encuentros con autoridades y gremios para plantear una urgente solución y reponer la unidad de Viña del Mar.

Por tal motivo han programado reuniones con autoridades comunales, cámaras de comercio, Colegio de Contadores y todos los entes relacionados con el importante trabajo que cumple este servicio. A ello se suma la Reforma Tributaria impulsada por el gobierno, que implicará una mayor carga laboral y un incremento en la planta de trabajadores; sin embargo, no cuentan con la infraestructura adecuada en la región para enfrentar los nuevos desafíos.

La presidenta de la Afiich, Cecilia Alarcón, detalló que a pesar que Viña del Mar tiene un mayor número de contribuyentes que Valparaíso, aún no se repone la antigua oficina. Debido a esta situación "tenemos una importante congestión en la Unidad Regional con un mayor tiempo de espera para los contribuyentes y la concentración de usuarios de todo el litoral norte de la región".

Añadió que la falta de espacio físico "también la sufren nuestros funcionarios, ya que los cerca de 20 trabajadores que se desempeñaban en Viña debieron ser reubicados en Valparaíso". Por tal motivo, reabrir dicha oficina es "una demanda urgente para la asociación y se inserta dentro de lo que es la Reforma Tributaria para acelerar el proceso. Es la oportunidad que tenemos para mejorar la infraestructura".

El presidente de la Aneiich, Luis Escudero, concuerda en que, junto con la reforma al sistema tributario, es urgente que parte de los recursos se destinen a mejorar el servicio.

"perjudica las ventas"

El presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, comentó que la falta de una oficina en la ciudad "es una tremenda debilidad, en relación a las empresas y comerciantes que pierden utilidades debido al tiempo que implica realizar los trámites en otra ciudad. Negocios de menor tamaño, en algún minuto deben cerrar sus puertas para ir a Valparaíso, lo cual perjudica las ventas y a los propios asistentes del servicio, que sufren un nivel estrés y deben lidiar con la molestia de los contribuyentes".

Rozas adelantó que, junto a la reunión con dirigentes del SII, se presentará una carta a la alcaldía para solucionar una problemática que afecta la productividad y las ventas.

falta de infraestrucura en la región

$400 millones contemplaba el proyecto de la nueva unidad de SII en Viña del Mar y que no se concretó tras el terremoto.

6 sucursales posee el SII en toda la región. Sin embargo, ninguna cubre las necesidades del litoral norte de la zona.

147 mil contribuyentes tiene Valparaíso, siendo superado por Viña del Mar que registra 176 mil usuarios.

16 mil usuarios registra la comuna de Concón y 5 mil Puchuncaví, a los que se suman los de Quintero, todos sin oficina.