Secciones

El alcalde Francisco de la Maza irá por la vicepresidencia de la UDI junto a Silva

elecciones. El diputado del gremialismo criticó las reformas tributaria y al binominal impulsadas por el Gobierno.
E-mail Compartir

El diputado y candidato a la presidencia de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Ernesto Silva, presentó al alcalde de Las Condes y vicepresidente de la actual mesa del gremialismo, Francisco de la Maza, como integrante de la directiva que el legislador pretende liderar.

Silva valoró la disposición mostrada por el jefe comunal, asegurando que ahora es necesario "proyectar una UDI de cara al siglo XXI".

"Durante meses hemos venido trabajando en una propuesta ciudadana y que mire hacia el futuro. La lista que encabezo quiere llegar con una lista sólida y de unidad al consejo general; y por ello, quiero presentar a Francisco de la Maza, como vicepresidente", declaró.

Frente a ello, Francisco de la Maza dijo "agradecer a Ernesto esta oportunidad; la tuve en la actual directiva, y obviamente yo respaldo el cambio generacional porque el Chile de hoy, no es el mismo de hace 30 años, y por ello respaldo lo que dice Ernesto, ya que debemos actualizar un proyecto político de cara al siglo XXI", recalcó el edil.

"abiertos al diálogo"

"abiertos al diálogo"

Tras los dichos del ex senador socialista Camilo Escalona, que apuntaban a buscar "un gran acuerdo nacional entre todos los sectores", el diputado Ernesto Silva dijo que "la UDI siempre está abierta a las buenas propuestas para Chile; y eso requiere que el Gobierno cambie de actitud y que pueda convocar a un diálogo real. Lo que hemos visto en la reforma tributaria, es un pasar por arriba del Congreso, sin una reflexión real; no es posible hablar de grandes acuerdos y pasar al mismo tiempo la aplanadora".

"Lo que nosotros entendemos es que el país requiere avanzar en cambios, pero estos tienen que ir en la dirección correcta; y esa es la reflexión que tenemos que hacer porque la UDI siempre estará disponible avanzar en temas positivos; pero también marcando sus puntos de vista y qué camino ofrece mayor progreso para Chile", aseguró el parlamentario.

Ante la consulta sobre la propuesta de reforma al binominal, el diputado Silva precisó que "el sistema electoral no es algo de principios sino que un tema para la democracia. Nuestra visión es que Chile no necesita más diputados ni senadores, y los sistemas proporcionales como el propuesto por el Gobierno, suelen ir de la mano con regímenes parlamentarios; y a nosotros nos parece mejor un sistema presidencial; y bajo esta lógica, es mejor que salga elegido quien saca más votos".

Diputado Tarud acusa "sesgo" en la Nueva Mayoría por exención de visa a EE.UU.

proyecto. Un grupo de parlamentarios oficialistas puso en duda la aprobación de la iniciativa, que agilizará el ingreso de chilenos a ese país. "El Presidente es Obama y no Richard Nixon", dijo respecto de posible rechazo al proyecto.
E-mail Compartir

El diputado del PPD y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Jorge Tarud, llamó a sus pares de la Nueva Mayoría a aprobar el acuerdo logrado con Estados Unidos para facilitar los trámites para ingresar a ese país que beneficiará a ciudadanos chilenos.

"Creo que lamentablemente hay algunos parlamentarios que están actuando en este tema con un sesgo ideológico y no se han actualizado, en consideración a que el Presidente de los Estados Unidos es Barack Obama y no Richard Nixon", planteó el legislador oficialista.

Según el diputado Tarud, "son 36 naciones, particularmente de Europa, las que tienen esta facilitación de la visa para los Estados Unidos y Chile ha pasado a ser el único país latinoamericano en contar con esta facilidad".

temores oficialistas

Un grupo de parlamentarios de la Nueva Mayoría se mostró en desacuerdo, en una sesión parlamentaria en abril, con uno de los aspectos del acuerdo, que dice relación con la posibilidad de intercambiar información personal en casos determinados, como delitos graves o amenaza de terrorismo. Diputados como Giorgio Jackson, Camila Vallejo, Patricio Vallespín, Karol Cariola o Fuad Chahín presentaron reparos a ese punto que permite, entre otras medidas, consultas directas de perfiles de huellas digitales, ADN y otros datos personales.

Respecto de los cuestionamientos, Tarud sostuvo que "es absolutamente natural que todos los países que exigen visa se resguarden de la delincuencia y el terrorismo. Nuestro país también lo hace. En consecuencia, los datos que se dan para la obtención de la visa no van más allá de lo normal en la identificación de las personas".

El parlamentario llamó a sus pares a que se informen a través de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados respecto del proyecto. La instancia, presidida precisamente por Tarud, votó a favor de este proyecto con sólo una abstención.

"Estimamos que es un paso importante en la relación bilateral entre Chile y Estados Unidos y de rechazarlo deberán explicarle a la ciudadanía las razones que tienen de exceptuar a nuestros compatriotas de este beneficio", agregó.

cita de alto nivel

Según La Segunda, el lunes pasado el nuevo embajador de Estados Unidos, Mike Hammer, se reunió con el presidente de la comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, oportunidad en la que planteó su inquietud por el riesgo de que Chile termine dejando sin efecto el programa Visa Waiver.

Ese proyecto fue trabajado por la administración del ex Presidente Piñera como uno de sus principales logros en política exterior, con énfasis en que la aceptación de Chile era no sólo una señal de buena relación con la Casa Blanca, sino también de figuración de país "confiable y seguro".

La Presidenta Michelle Bachelet sostendrá una reunión bilateral el próximo 30 de junio en Estados Unidos con el Presidente de ese país, Barack Obama. Según dijo Tarud a la agencia UPI, para el Jefe de Estado estadounidense "sería muy difícil de comprender un eventual rechazo del Congreso a este acuerdo".

el programa