Secciones

El campeonato 2014 ya está en marcha y los más veloces se hacen sentir

E-mail Compartir

Disputadas ya las dos primeras fechas del Campeonato de Automovilismo "Auto-Stock 2014" sobre el asfalto de Quilpué hay categorías que ya conocen a sus pilotos más veloces.

Es así como, por ejemplo, en la serie Monomarca 600, Nicolás Barbagelata ha dominado sin contrapeso, teniendo en Juan Carlos Merino a su más cercano perseguidor; en la Monomarca 125 la lucha es entre tres, José Aguirre, Guillermo Jorquera y Jaime Cueto van a la disputa de lo más alto del podio; en la TC 4000, hasta el momento el primer lugar es de Gustavo Rivera, aunque se espera que Sady Figueroa como Jaime Contador se metan en una pelea cerrada; en la GT 1600, Lionel Kovacs y Ariel Segovia ya le sacan mucha ventaja a sus rivales; lo mismos sucede con la TRC 1650, en donde Juan Pablo Gallardo y Javier Barrera toman distancia del resto; en Lada Samara son tres los que van por el título, Flavio Bacigalupo, Rodolfo Lastra y Eduardo Carreño; en la TC 2000 Light, la serie es liderada por Felipe Barrios, seguido por Roberto Barrios y Eduardo Ávila; finalmente, en la Fuerza Libre Mayor, Marcelo Navarrete y José Ramos encabezan la tabla.

Automovilismo: En la Villa Olímpica esperan acelerar al profesionalismo

mundo tuerca. En las próximas semanas se anunciará una importante e histórica remodelación al recinto deportivo de Quilpué.
E-mail Compartir

El automovilismo regional se apronta a dar un salto importante en calidad y acelerar definitivamente hacia el profesionalismo, dejando atrás años de un amateurismo dirigencial y deportivo que si bien sirvió para crecer como disciplina hoy no alcanza para consolidar una actividad que busca sacar lo mejor, por ejemplo, de lo que desde hace varias temporadas se realiza, tanto dentro como fuera de la pista, al otro lado de la Cordillera.

Un cambio que pretende tener como eje la Villa Olímpica de Quilpué, recinto municipal entregado en calidad de comodato por cinco décadas al Club de Automovilismo Deportivo local y que en las próximas semanas puede recibir la mejor de las noticias gracias a una millonaria inversión privada que buscará remodelarlo para entregarle un estándar FIA (Federación Internacional de Automovilismo) a sus dependencias.

Es el gran proyecto que por estos días le quita el sueño a la directiva que lidera Hermann Rauter, quien pese a reconocer que hasta el momento no hay ningún compromiso firmado, sí admite que "en las próximas semanas deberían surgir novedades que nos permitirán dar el salto más grande en la historia del automovilismo regional".

El estándar FIA se debería reflejar tanto en favor de los pilotos como también del público que llega a cada jornada tuerca.

"Las modificaciones que hasta el momento se le han efectuado al autódromo Villa Olímpica no son comparables a lo que esperamos se concrete en las próximas semanas", añadió el mandamás del Club de Automovilismo Deportivo de Quilpué.

Y de inmediato comienza a desglosar su sueño. "Tendría que ser una pista con una extensión no inferior a los 2.400 metros, con sistemas de seguridad, zonas de picnic, tribunas sólidas para el público e iluminación para realizar espectáculos nocturnos de primer nivel", explicó Rauter, entusiasmándose con que el actual proyecto pueda ser una realidad a fines del año 2015 o principios del 2016.

ESPEJO ARGENTINO

Hermann Rauter no tiene temor a reconocer que el modelo que se pretende replicar, no sólo en cuanto a autódromo sino también en pista, es el argentino. Y es que para nadie es un misterio que desde hace varias décadas al otro lado de la Cordillera la disciplina de los motores es una actividad ultra profesional.

"Sería bonito contar en un futuro no muy lejano, por ejemplo, con la categoría Top Race", admite el directivo, aunque de la misma forma se entusiasma con "tener en la región un campeonato regular de Fórmula Tres".

Por ahora, Rauter destaca que a nivel de las actuales categorías que corren en el Campeonato de Automovilismo Deportivo "Auto-Stock 2014" en el recinto de la Ciudad del Sol "el trabajo ya lo estamos realizando".

"Desde el año pasado que las exigencias en materia de seguridad son importantes, al igual que las referidas a la calidad del espectáculo", aseguró el presidente del CADQ, explicando que "lo que se viene involucra a empresas importantes y a mucha gente… lo que nosotros queremos es que nuestro club siga siendo el más sólido a nivel nacional y que la V Región no deje de ser una de las sedes más potentes en nuestro país".

El experimentado directivo sabe que el trabajo que se viene por delante es arduo, aunque no deja de manifestar su satisfacción por la respuesta obtenida no sólo por parte de los empresarios, sino también del mismo medio tuerca, recordando que desde hace unos meses que sobre el asfalto de Quilpué se vive un sostenido incremento en el número de pilotos que jornada a jornada dan vida al campeonato de automovilismo deportivo.

"Creo que llegó el momento de ponernos los "pantalones largos". En otros lugares de Chile se han inaugurado autódromos y nosotros como región no podemos quedarnos atrás... lo que nos aprontamos a vivir puede marcar un antes y un después para todos los aficionados a los motores", concluyó.