Secciones

Contraloría revela falta de control y uso de fondos del 2% en campañas políticas

caso fraude. Advierte que Gore no evaluó ni fiscalizó proyectos de seguridad, cultura y deporte del 2011 al 2013
E-mail Compartir

Una serie de irregularidades tanto en la adjudicación de proyectos sin evaluación como en la falta de control y rendición de los mismos, detectó la Contraloría Regional de Valparaíso en la última auditoría realizada a la gestión del Gobierno Regional (Gore) sobre la entrega de recursos correspondientes al 2% del FNDR para proyectos de seguridad ciudadana, deporte y cultura, los mismos que dieron origen a la segunda investigación por Fraude al Fisco, que se halla en la fase previa al juicio oral y donde hay tres imputados en prisión preventiva.

Este medio tuvo acceso exclusivo al informe 51/2013 del 21 de abril del 2014, que entrega detalles sobre proyectos no rendidos o mal ejecutados.

En cumplimiento al plan anual de fiscalización, la Contraloría Regional realizó el año 2013 un examen de cuentas a los recursos otorgados por el Gore para el financiamiento de proyectos con cargos al FNDR para la ejecución de iniciativas de cultura, deporte y seguridad ciudadana durante el período comprendido entre los años 2011 y 2013.

El objetivo de la fiscalización tuvo por objetivo practicar una revisión de los proyectos adjudicados y rendidos en el período comprendido entre el 1 de enero del 2011 y el 14 de noviembre del 2013.

Para la realización de dicho informe la Contraloría solicitó la base de datos de los proyectos adjudicados entre los años 2011 y 2013, determinándose un total de mil 92 proyectos adjudicados y rendidos en el referido período por $3.981.995.064, con cargo al porcentaje del FNDR destinado a financiar actividades relativas a deportes, cultura y seguridad ciudadana, seleccionándose analíticamente 28 de estos por la suma de $393.596.916.

CONTROL INTERNO

En cuanto al control interno, el órgano fiscalizador constató que el Gore adjudicó proyectos para iniciativas culturales y deporte a 24 organizaciones públicas y privadas sin fines de lucro, por más de dos períodos consecutivos, vulnerando lo establecido en el inciso segundo del artículo 8° del acápite "De los Postulantes".

"Se estableció, además, que de acuerdo con lo observado por la Unidad de Auditoría Interna del Gore, en el informe denominado "Auditoría Procedimientos Fondos Concursables 2% FNDR de 2013", no existen antecedentes que acrediten que los concursos I y II del año 2012 de las iniciativas de seguridad ciudadana, por un monto de $1.093.106.258, hayan sido evaluados por las comisiones de admisibilidad y evaluación técnica, situación que fue corroborada por la jefa de División de Análisis y Control de Gestión de ese organismo, mediante declaración prestada ante personal de esta Contraloría Regional".

El informe de la Contraloría precisa: "De este modo, no ha sido posible verificar en la especie, que la asignación de los aludidos recursos se haya efectuado en forma transparente y competitiva, en los términos dispuestos en la glosa 02, numeral 2.1 común a todos los Gobiernos Regionales, de las Leyes de Presupuestos del Sector Público correspondientes a los años 2011, 2012 y 2013".

En respuesta el servicio informó que instruyó un sumario administrativo en contra del ex Jefe de División de Administración y Finanzas de ese Gobierno Regional, Sergio Núñez Sepúlveda, con el objeto de investigar la asignación de recursos del Fondo de Seguridad Ciudadana del año 2012 al Club Deportivo Nueva Era y Valparaíso Joven, proceso que concluyó con la medida de destitución al aludido servidor, sin perjuicio de las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público.

candidatos

El punto N° 3 del informe de Contraloría se refiere a la participación de candidatos a cargos de elección popular.

La letra a precisa que "de los testimonios prestados a personal de este Organismo de Control se tomó conocimiento que durante el desarrollo de las actividades de los proyectos en el "Centro de Evento Doña Anita" , ejecutadas durante el año 2012, participaron indistintamente los postulantes a cargos de elección popular de ese año, señores Christian Urizar, core y candidato a diputado; Héctor Lautaro Correa, candidato a alcalde de La Calera; René Lues, secretario del Core y candidato a alcalde por Viña del Mar; Roxana Saavedra, Filomena Navia y Paola Catalán Reyes, candidatas a concejales de las comunas de Hijuelas, La Cruz y Viña del Mar, respectivamente".

El informe precisa que 60 personas que declararon haber concurrido a las actividades realizadas en el citado centro de eventos, "reconocieron la participación del Secretario Ejecutivo del Core de esta época, René Lues Escobar, entre las cuales algunas manifestaron que el referido ex funcionario les entregó calendarios, afiches relacionados con su candidatura, solicitando su apoyo y voto en las elecciones municipales de ese año".

La Contraloría agregó que "los proyectos "Vida y Salud con Alegría", "Mente Sana en Cuerpo Sano" y "Vida, salud y recreación", ejecutados por las organizaciones "Centro Comunitario Alcanzando Sueños" y "Centro Comunitario del Cerro al Mar", respectivamente, en los cuales se denuncia la participación del citado exsecretario del Core, los dos primeros de ellos fueron ejecutados entre febrero y abril de 2012, fecha en la cual éste ocupaba el referido cargo, actuación que vulneró el principio de probidad administrativa contemplada en el inciso primero del artículo 8° de la Constitución Política de la República".

No obstante, habiéndose producido la desvinculación del aludido exempleado con fecha 6 de julio de 2012, no es posible incoar a su respecto un procedimiento disciplinario, atendido que se ha extinguido su responsabilidad administrativa; siendo dable hacer presente que, atendido el actual carácter de core de Lues Escobar, el inciso primero del artículo 35 de la Ley N° 19.175, preceptúa que a tales autoridades no les serán aplicables las normas que rigen para los empleados públicos, salvo en lo que dice relación con la probidad administrativa y la responsabilidad civil y penal, reservándose al Tribunal Electoral Regional respectivo la facultad de conocer y resolver sobre las situaciones que pudiesen considerarse contravenciones al referido principio".

"Luego en lo que concierne a Christian Urizar Muñoz, a través de la presente auditoría se ha podido establecer su participación en actividades financiadas con fondos del Gobierno Regional de Valparaíso, mientras aquél ejercía el cargo de core".

El informe precisa que las situaciones antes descritas infringen el instructivo de procedimiento pues la norma establece que "los proyectos durante su período de ejecución no podrán, por ningún motivo, apoyar actividades proselitistas de ningún tipo, ni destacar voluntades políticas ni religiosas".

Rendición de cuentas

De un total de 1.501 convenios suscritos entre los años 2011 y 2013 de los concursos de cultura, deporte y seguridad ciudadana, por un total de $ 6.297.309.610, a la fecha de la presente auditoría, 384 de ellos se encontraban pendiente de rendición, por un monto total de 2.233.780.870.

El informe 51/2013 advierte: "Lo anterior vulnera lo establecido en resolución N° 759 del 2003 de la Contraloría general que previene que las unidades operativas otorgantes serán responsables de exigir la rendición de cuentas de los fondos entregados a las personas o entidades del sector privado y proceder a su revisión para determinar la correcta inversión de los fondos concedidos y el cumplimiento de los objetivos pactados, lo que no se advierte que haya ocurrido en la especie".

La Contraloría Regional informó además, que la entidad señala que "durante el mes de mayo de 2013 ha enviado 133 cartas, exigiendo a las respectivas organizaciones la rendición de cuentas por la suma total de $899.616.360, proceso que continúa a la fecha del presente informe".

No obstante, el órgano fiscalizador precisa que "la medida informada por el Gore en orden a requerir las rendiciones pendientes, no ha sido implementada para los 384 proyectos objetados. Luego, vencido latamente los plazos de respuesta de las entidades receptoras de fondos públicos, corresponde que ese organismo emprenda las acciones legales que en derecho procedan, a fin de perseguir la restitución de los recursos que a la fecha carecen de rendición".

Incluso, en el mismo informe, la Contraloría Regional de la República plantea que "ante los hechos descritos correspondería que el Gore solicite al Ministerio de Hacienda la eliminación del registro de organizaciones receptoras de recursos públicos, de las organizaciones que se encuentran en esa condición".

vulneración de normal

En la letra C del punto 1. del informe sobre "rendición de cuentas", precisa: "se detectó que las rendiciones de cuenta de proyectos adjudicados a la organización "Corporación Deportiva Social y Cultural Gol IIuminado" dirigida por Elías Figueroa y su esposa en su calidad de presidente y vicepresidente, respectivamente, en la que además se desempeña como secretaria su hija presentan boletas de honorarios y facturas por la suma de $19.830.670, extendidas por su hijo Ricardo Figueroa Kupfer, su sobrino Juan Carlos Figueroa Rojas, Jorge Ramírez Fuentes, cónyuge de la nieta de ambos directores, y por la empresa ECCOS Limitada, en la cual este último participa de un 50 % de su capital".

"Respecto de la Fundación Fillol Besabe, se comprobó que la rendición de dos proyectos indicados como "Clínicas Deportivas de Tenis Callejero", a ser ejecutados el primero en las comunas de Villa Alemana, San Felipe, Rinconada y Valparaíso, y el segundo en Santo Domingo, San Antonio, Papudo y Viña del Mar, financiados con aportes de $ 34 millones cada uno, incluyen facturas por un total de $ 51.523.402, extendidas por la empresa Fame Sport Mangement S.A., cuyo directorio está conformado por los socios Jaime Fillol Durán, Esteban Fillol Durán y Alvaro Fillol Durán, presidente, vicepresidente y secretario, respectivamente, lo que vulnera lo establecido en los reglamentos de deporte, cultura y seguridad ciudadana y las bases que rigen esos concursos".

actividad no realizada

Durante la auditoría se estableció que "cada proyecto contemplaba el beneficio para 400 participante, no obstante que pata el primero de ellos, sólo se acreditó la concurrencia de 190 personas, y para el segundo, de 160 interesados".

En la investigación del órgano fiscalizador se "constató que la actividad a efectuarse en la comuna de Santo Domingo no fue ejecutada; sin embargo, no consta que en Gore haya solicitado y tampoco que la organización manifestara su intensión de reintegrar la proporción de recursos recibidos".

Sobre las facturas y boletas de honorarios, emitidas por empresas y personas naturales ligadas a las directivas de las organizaciones ejecutoras de los proyectos observados, el informe precisa que "las bases de postulación y reglamentos de las iniciativas de cultura, deporte y seguridad ciudadana entre los años 2011 y 2013, establecieron que para las actividades a ejecutar no se podrá contratar servicios ni adquirir bienes de personas jurídicas o naturales en las que él o los ejecutores o algún miembro del equipo de trabajo tenga algún vínculo en razón de matrimonio, parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad inclusive o por afinidad hasta el segundo grado, o por el vínculo de la adopción".

El informe agrega que en tales condiciones, se ratifica lo observado, "por cuanto la inversión de los fondos entregados a las aludidas organizaciones, no aparece justificada correctamente, por lo que el Gore deberá arbitrar las medidas que resulten pertinentes a fin de dar cabal cumplimiento a las disposiciones que regulan este tipo de concursos, sin perjuicio de exigir a las organizaciones la restitución total o parcial, según proceda en cada caso, de los recursos objetados, lo que será verificado por este organismo de control en una próxima auditoría de seguimiento".

En cuanto a la menor cantidad de beneficiarios y a la actividad no desarrollada por la Fundación Fillol Basabe, el informe establece que las bases de postulación establecen que "el Gore, en el evento que la organización ejecutora no cumpliese con las obligaciones establecidas en el convenio de ejecución del proyecto, podrá iniciar las acciones judiciales necesarias que le permitan obtener la restitución de los fondos, procediendo que ese servicio las haga efectiva en esta oportunidad, lo que será verificado por esta Contraloría Regional en una próxima auditoría de seguimiento".

"Centro doña Anita"

Tema especial abordado en la auditoría de Contraloría fue el relacionado con las actividades desarrolladas en el "Centro de Eventos Doña Anita", de Olmué.

Del examen practicado a las rendiciones de cuentas de cinco organizaciones de la zona interior, se constató que se rindieron facturas emitidas por el "Centro de Eventos Doña Anita", por concepto de atención de los participantes.

Del análisis realizado a los listados de asistencia que presentaron las organizaciones, se detectaron nombres de beneficiarios incluidos en más de un proyecto. Los funcionarios de Contraloría entrevistaron a 112 de ellos, ocasión en la que 45 personas indicaron que la rúbrica que figuraba junto a su nombre no era de su autoría; 39 manifestaron haber participado sólo en una ocasión, sin recordar el nombre de la actividad, no obstante aparecen en más de una nómina, en el mismo, o distintos proyectos y dos personas indicaron no haber participado en las actividades realizadas en el "Centro de Eventos Doña Anita".

La recopilación de dichos antecedentes y la toma de declaración de esos testigos se realizó en forma conjunta entre funcionarios de la Contraloría Regional de Valparaíso y el Ministerio Público, más un equipo especial de la PDI.