Secciones

Imacec del primer trimestre de este año es el menor desde 2010

resultados. La cifra de marzo se ubicó en 2,8% y englobó una tasa de 2,4% para los primeros tres meses del año.
E-mail Compartir

La actividad económica en Chile creció 2,8% interanual en marzo medido por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec). La cifra se ubicó debajo de las expectativas del mercado y los expertos, que apostaban a tres puntos porcentuales de alzas.

Según los datos del Banco Central, la subida del 2,8% fue una décima inferior al 2,9% interanual registrado en febrero pasado. Con estos antecedentes, la actividad económica de Chile acumuló un alza del 2,4% en el primer trimestre del año, la cifra más débil anotada para el periodo desde el año 2010, que confirma la fase de desaceleración en que se encuentra la economía chilena.

En marzo, según el informe del Banco Central, incidieron principalmente el crecimiento del comercio minorista y de los servicios empresariales y personales. La serie desestacionalizada anotó una caída del 0,2% respecto del mes precedente y aumentó 1,8% en comparación con marzo del año pasado.

La economía chilena creció sólo 4,1% en 2013, frente a 5,6% anotado el año anterior.

Sobre esa base, en su primer Informe de Política Monetaria (Ipom) correspondiente a 2014, el Banco Central recortó en un cuarto de punto, hasta un rango de entre 3,0% y 4,0%, su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo que la cifra de crecimiento del Imacec de marzo es una "herencia" del Gobierno anterior.

El secretario de Estado afirmó que crecimiento de 2,4% en el primer trimestre "confirma el diagnostico que teníamos de la economía, que esta desacelerada, con bajo crecimiento". "Estamos hablando de cifras de enero, febrero y marzo. Por eso hablamos de una herencia de la antigua administración", agregó.

El titular de Hacienda indicó que su cartera monitorea permanentemente la situación económica y su principal tarea es dinamizarla para retomar el crecimiento.

"En las próximas dos semanas van a ser anunciadas la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, así como también la Agenda de Energía, para enfrentar materias que debieron haber sido enfrentadas con anterioridad y recuperar el tiempo perdido", añadió Arenas.

El secretario de Estado rechazó las proyecciones de su antecesor, Felipe Larraín, quien pronosticó un bajo crecimiento económico este año.

"Le diría al exministro que cambie la calculadora", aseguró Arenas.

Rubén Catalán, economista del BCI, comentó que "la actividad ha seguido desacelerándose, aunque a un ritmo levemente mayor al que esperábamos. La gran interrogante sigue siendo si la economía retomará fuerza en la segunda mitad del año, tal como está implícito en nuestro escenario y en el del Banco Central".