Secciones

Tribunal dejó en libertad a exasesor de exintendente por caso fraude

Valparaíso. Enrique Kittsteiner quedó con arresto domiciliario nocturno, prohibición de acercarse a testigos del caso, arraigo nacional y firma semanal en la Fiscalía de Valparaíso.
E-mail Compartir

Con arresto domiciliario nocturno entre las 20 horas y 8 de la mañana, arraigo nacional, prohibición de acercarse a los testigos del caso y firma semanal los días viernes en la Fiscalía Local de Valparaíso, quedó el exasesor de la Intendencia Regional, Enrique Kittsteiner, acusado por cuatro delitos de malversación de caudales públicos y uno de fraude al Fisco.

En noviembre pasado el abogado y exasesor del entonces intendente de Valparaíso, Raúl Celis, fue formalizado y en dicha oportunidad el tribunal dictó en su contra la más gravosa de las cautelares, la prisión preventiva. Desde esa fecha Kittsteiner se encontraba privado de libertad en la cárcel de Valparaíso, junto con el segundo acusado, Sergio Núñez, mientras que Claudio Uribe, el tercer supuesto implicado en el caso permanecía en prisión preventiva en otro recinto carcelario de la zona.

cooperación

La medida cautelar se debatió ayer en la audiencia de preparación de juicio oral, realizada en la sala 5 del Tribunal de Garantía de Valparaíso. En la oportunidad, el abogado Gonzalo Ángel, representante de Kittsteiner, debatió sobre la necesidad de cautela para la investigación. En ese contexto, recordó que el Ministerio Público le reconoció a su defendido la cooperación sustancial en la investigación y precisó que el informe social que se le realizó por parte de asistentes sociales indica que Kittsteiner puede reinsertarse a la sociedad.

Advirtió, además, que su defendido fue formalizado como autor y hoy es acusado como cómplice. El abogado reveló a su vez que ya han realizado propuestas al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para devolver el dinero, agregando incluso que ya se han consignado algunos dineros en la cuenta corriente del tribunal.

"Hay ciertas situaciones favorables y mi representado no tiene procesos pendientes", manifestó el abogado Gonzalo Ángel, quien se refirió al planteamiento realizado por un magistrado de Santiago, "quien compara la irreprochable conducta de una persona de más de 50 años con la virginidad de una mujer. Él ha recorrido 2/3 de su vida de forma intachable. La virginidad se pierde una vez".

Una postura contraria mantuvo el fiscal de la causa, José Uribe, y el abogado del Consejo de Defensa del Estado, Javier Rojas Mery, quienes se opusieron a la libertad del acusado.

Uribe insistió en que Kittsteiner es un peligro para la sociedad y que existe un peligro de fuga, considerando las altas penas a las que se expone por los delitos que está acusado.

"El Ministerio Público se opone porque esta causa fue revisada en febrero y confirmada la prisión preventiva. Ahora el peligro de fuga se ve aumentado por la cercanía del juicio, donde el Ministerio Público está solicitando penas de 8 años por el delito de malversación en el caso "Valparaíso Joven" y 5 años por fraude al Fisco por el caso del Círculo de la Prensa. Entendemos que ahora el peligro de fuga está más que acreditado".

reparos

En tanto, el abogado del CDE, Javier Rojas Mery, se opuso a lo planteado por la defensa de Kittsteiner y reiteró que el acusado llevó a que los Toledo (Juan Carlos Toledo de la Maza, Carlos Toledo Herrera) cambiaran las declaraciones entregadas a la PDI en torno a cómo habrían sucedido los hechos.

Sostuvo también que el acusado al ser formalizado transfirió algunos bienes a quien era su pareja.

Tras escuchar dichos argumentos, la magistrada Verónica Toledo manifestó que las circunstancias del imputado habían cambiado. La prisión preventiva se otorgó en noviembre de 2013 cuando se formalizó como autor del delito y hoy ha variado a complicidad.

"Esto tiene incidencia en participación real de Kittsteiner", manifestó la jueza, quien agregó que si bien se está acusando por cinco casos, podría ser condenado por un delito reiterado.

"Es feo el hecho porque trata de probidad, pero no puede considerarse por sí solo como impedimento para que goce de libertad".

En cuanto a la revisión del caso por parte de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, tribunal que revisó y confirmó en dos oportunidades la medida cautelar, la magistrada comentó: "El tribunal es libre para decidir".

Reconoció que el único obstáculo es la pena que se pide, pero sostuvo que eso no puede constituir un impedimento para la libertad de una persona.

Considerando el tiempo transcurrido, la jueza Verónica Toledo resolvió modificar la prisión preventiva por el arresto domiciliario nocturno, la firma semanal, el arraigo nacional y la prohibición de acercarse a testigos del caso.

A la salida de la audiencia el fiscal José Uribe adelantó que no comparten el fallo del Tribunal de Garantía y no descartó apelar en los próximos días.

Dijo que no se cuestionó la existencia del ilícito y dado la gravedad de ellos, los argumentos esgrimidos por la jueza pueden ser revocados en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Cabe precisar que hoy continúa la audiencia de preparación de juicio oral, con la lectura del auto de apertura del juicio, el que posteriormente será enviado al Tribunal Oral de Valparaíso, donde se fijará la audiencia del citado juicio.

informe de contraloría

La audiencia de ayer fue suspendida por casi media hora, luego que los abogados defensores de Kittsteiner, Uribe y Núñez solicitaran al tribunal la incorporación como prueba nueva del último informe de la Contraloría Regional de la República, 51/2013, que se refiere a la investigación de la adjudicación y ejecución de los proyectos del 2% de los Fondos Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), correspondientes a cultura, deporte y seguridad ciudadana.

Si bien en un primer momento la Fiscalía se opuso a dicha petición, tras el diálogo entre las partes se acordó su incorporación.

Uribe manifestó que el informe de la Contraloría fue un aporte para la investigación puntualmente para otra arista que se está investigando. "El informe da luces sobre ciertos puntos que hay que investigar y nos permite sostener otra mirada de estos casos", dijo el fiscal, quien señaló que se están avanzando en los hechos indicados y que ya se conocían. "Que diga algo que nosotros ya estamos investigando nos dice que vamos por buen camino".

"Hay ciertas situaciones favorables y mi representado no tiene procesos pendientes. Fue formalizado como autor y hoy es acusado como cómplice"

Gonzalo Ángel Abogado de Enrique Kittsteiner

"No compartimos la decisión del tribunal. La defensa no cuestionó la calificación jurídica y tenemos un autor de malversación de fondos que arriesgaría a lo menos 15 años"

Javier Rojas Mery

abogado del CDE

"El informe da luces sobre ciertos puntos que hay que investigar y nos permite sostener otra mirada de estos casos. Que diga algo que nosotros ya estamos investigando nos dice que vamos por buen camino"

José Uribe

Fiscal adjunto

El informe de Contraloría revela falencias

El abogado Gonzalo Ángel, representante de Enrique Kittsteiner, se mostró confiado en el desarrollo del juicio. "Esperamos seguir y no alterar el ritmo del juicio. El señor Kittsteiner va a estar mañana a las 9 en la audiencia y obviamente estamos conformes. Creemos que los antecedentes que aportamos fueron preponderantes para darle la libertad entre paréntesis, porque él está sujeto a medidas cautelares como es el arresto domiciliario nocturno. El informe de Contraloría está por verse en qué va a beneficiar a mi representado porque demuestra las falencias administrativas".