Secciones

Pago de subsidios de arriendo y acogida familiar se extenderá de forma indefinida

MEGAINCENDIO. Ayer se realizaron las primeras transferencias de dinero estatal destinadas a entregar ayuda económica para vivienda y bonos de enseres a las familias que resultaron damnificadas tras la tragedia del 12 y 13 de abril pasado.
E-mail Compartir

A tres semanas de que el fuego lograra ser extinguido en los cerros de Valparaíso, el Gobierno ha consolidado las bases de datos que registran a las familias damnificadas por el gran incendio y, de esta forma, ha podido comenzar a pagar los primeros subsidios de arriendo y acogida familiar, además de los bonos de enseres.

Entre las más de tres mil trescientas familias que fueron afectadas por la tragedia del 12 y 13 de abril pasado, cada una ha tenido la opción de elegir, como solución habitacional transitoria, una de las dos ayudas económicas antes citadas o la entrega de una mediagua.

"Al día de ayer (domingo) se han entregado 1.020 viviendas de emergencia al municipio, para que éste pueda distribuirlas a los diferentes cerros", indicó la secretaria regional ministerial de Gobierno, Katherine Araya, agregando que "se han levantado cerca de 670 de estas viviendas, que han sido adquiridas por el Gobierno de Chile".

Junto con lo anterior, la vocera regional señaló que "cerca de 750 familias han optado al subsidio de arriendo ($ 150 mil mensuales) y cerca de 430 familias por el apoyo a la red familiar ($ 100 mil por mes)".

IMÁGENES SATELITALES

Determinar quién cuenta con las condiciones para recibir los beneficios estatales, según el intendente de Valparaíso, Ricardo Bravo, ha llevado a revisar los antecedentes recopilados tanto por la Encuesta Familiar Única de Emergencia (EFU) como por el levantamiento de información que ha hecho el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

El secretario regional ministerial de Desarrollo Social, Abel Gallardo, complementó que "vamos a ser extremadamente rigurosos para chequear la información y asegurarnos que las personas damnificadas efectivamente tengan esa condición".

Para aquello, la autoridad aseguró que se están utilizando imágenes satelitales con el objetivo de confirmar la veracidad de la existencia de las viviendas siniestradas.

"Estamos comenzando a trabajar con toda la información georreferenciada. Vamos a tener a nuestra disposición la foto del lugar, con la cantidad de casas que había en un sitio", sostuvo el seremi Abel Gallardo.

Con todo lo anterior, el Gobierno inició ayer el traspaso de dinero a las cuentas del BancoEstado que cada familia debe tener para recibirlo. Así, el primer grupo de beneficiarios llegó a 84.

"Las personas que ya trajeron su contrato (de arriendo) en regla o su declaración de acogida, se cruzan con estas bases de datos y se procede a verificar si las personas correspondientes están vivas y, acto seguido, se procede al depósito", afirmó el intendente Ricardo Bravo.

De igual forma, una vez que las familias acreditan su calidad de damnificadas ya puedes comenzar a recibir, también en BancoEstado, el bono de un millón de pesos destinado a la compra de enseres.

EXTENSIÓN INDEFINIDA

Aunque señaló que el subsidio de arriendo fue diseñado para ser pagado durante un año, al mismo tiempo el intendente dijo que "como todas las situaciones van cambiando, se van evaluando en función de a quienes se les va cancelando y cuál es la condición contractual entre las partes". Respecto al subsidio de acogida familiar, agregó que "es variable, se va ir analizando mes a mes".

Consultado si ambos pagos se extenderán hasta que las familias cuenten con una vivienda definitiva, Bravo aseguró que no se ha determinado un tope máximo de tiempo para la entrega del beneficio. "Será el tiempo necesario para que las personas estén protegidas y no estén una condición de vulnerabilidad", concluyó.

Denuncian abusos en precio de arriendos

Según los damnificados, bastó que el Gobierno anunciara el subsidio de arriendo para que los precios de los alquileres subieran notablemente. "No encuentro casa. Los arrendatarios están subiendo mucho. Se están aprovechando y el subsidio que da el Gobierno no alcanza. Yo necesito conseguir una casa con hartos dormitorios y con patio porque nosotros somos muchos", comenta Enrique Fernández, padre de 5 hijos. Agrega que, por ejemplo, "en el cerro Cordillera me estaban arrendando una casa en cuatrocientas lucas", cuando lo normal, a su juicio, es que esa propiedad costara $ 150 mil.