Secciones

La OCDE recorta en casi un punto el PIB de Chile para 2014

informe. La organización prevé que crezca 3,6% este año desde un 4,5% proyectado anteriormente. La causa: la baja en la demanda de cobre de China.
E-mail Compartir

Al igual que otras entidades económicas, ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo sus previsiones de crecimiento para 2014 y 2015 en Chile. En su informe semestral de Perspectivas, el organismo calculó que Chile crecerá 3,6% en 2014, nueve décimas menos de lo que había indicado en noviembre, y 4,2% en 2015, frente al 4,9% que había anticipado anteriormente.

De acuerdo a la entidad, la menor estimación se fundamenta en la caída de los precios del cobre ante la menor demanda de China.

A pesar de las cifras, Chile será en el bienio el segundo país de los 34 miembros de la OCDE con mayor avance de su Producto Interno Bruto (PIB), solo por detrás de Corea del Sur (4% y 4,2% respectivamente), después de haber sido el primero en 2012 y 2013.

Los autores del estudio constatan que el reciente descenso del precio del cobre ha tenido como una de sus consecuencias la devaluación del peso, que ha contribuido al encarecimiento de la energía y los alimentos.

escenario inflacionario

Destacando que el Banco Central respondió a la coyuntura económica rebajando la tasa de interés del 4,5% al 4%, el documento de la OCDE enfatiza que las presiones inflacionistas "no son una preocupación", y que la política monetaria debe seguir alentando la demanda doméstica.

La OCDE estimó que la inflación, que había sido de media del 1,8% en 2013, pasará al 3,1% en 2014 y 3% el próximo, cerca del rango meta del 3% que tiene como objetivo el Banco Central.

La OCDE admitió que la ralentización económica supone una menor recaudación fiscal, pero gracias a su fuerte posición financiera, el Gobierno tiene margen para incrementar el gasto público, que prevé que subirá 4,1% este año y 3,8% el que viene.

Ese, según el documento, será uno de los factores del gradual incremento del ritmo de ascenso del PIB, al igual que la depreciación del tipo de cambio, que favorecerá las exportaciones, que según las estimaciones aumentarán 3,6% en 2014 y 5,3% en 2015.

En su informe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calculó que el conjunto de sus 34 miembros crecerá 2,2% en 2014 (una décima más de lo esperado en noviembre) y 2,8% en 2015 (también una décima más). Entre todos los países destaca Corea del Sur, PIB aumentará 4% este año y n 4,2% el próximo. Luego de Chile (3,6% y 4,2%) se ubicó México, crecerá 3,4% en 2014 y 4,1% el próximo año.

deflación

deflación

El organismo consideró, además ayer, que el Banco Central Europeo (BCE) debería bajar sus tipos de interés al 0% o incluso a tasas negativas para evitar la amenaza de la deflación, además de estar preparado para aplicar medidas no convencionales si la inflación cae todavía más.

En la presentación de su informe semestral de Perspectivas, el economista jefe de la OCDE, Rintaro Tamaki, señaló que "hay un riesgo (...) para la zona euro de caer en la deflación".

FMI estimó también 3,6% para este año

Ya en abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había recortado las proyecciones para la economía local en un rango similar a la OCDE: de 4,5% a 3,6% para 2014. En la última edición del "World Economic Outlook" (WEO), el organismo multilateral dijo que "la actividad en Chile se reducirá ligeramente porque el crecimiento de la inversión privada se está desacelerando marcadamente, incluso en el sector minero".