Secciones

Gobierno cita a reunión clave para abordar reconstrucción

VALPARAÍSO. Desde dirigentes vecinales a rectores de universidades locales fundarán comisión que tendrá como tarea proponer y debatir propuestas para los cerros porteños.
E-mail Compartir

Una vez concluida la reunión de la recién creada Comisión Interministerial Ciudad, Vivienda y Territorio, cuya primera sesión se realizó en Valparaíso, el intendente Ricardo Bravo anunció la conformación de un equipo especial que deberá proponer y debatir los temas relacionados a la reconstrucción de los cerros incendiados.

Con ese horizonte, los ministros de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Bienes Nacionales, Transportes y Telecomunicaciones; además del subsecretario de Desarrollo Regional, el intendente de Valparaíso y el delegado presidencial para la reconstrucción, se reunieron ayer para abordar el futuro de la zona afectada por el fuego, pese a que tal comisión fue formada para resolver asuntos locales de todo Chile, por lo que sesionará sucesivamente en diferentes ciudades del país.

"Su propósito es abordar los temas de infraestructura pública asociada a la calidad de vida de las ciudades, es decir, procurar armonizar las inversiones públicas", explicó la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, al tiempo que agregó que sus principales temas serán vialidad, saneamiento básico, vivienda, conectividad, protección y transporte, entre otros.

COMISIÓN MULTISECTORIAL

Más tarde, el intendente Ricardo Bravo entregó detalles de la comisión multisectorial que hoy por la mañana tendrá su reunión fundacional, con el objetivo de reconstruir la zona afectada por el incendio.

Para aquello fueron convocados, entre otros, el alcalde de Valparaíso, el delegado presidencial, rectores de universidades, asociaciones de empresarios como la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), además de algunas "personalidades importantes de la región" y dirigentes de las juntas de vecinos, con el fin de que "podamos iniciar un proceso de debate conjunto, que en el corto plazo entregue propuestas que den tranquilidad y orienten al proceso de reconstrucción en la zona afectada por el incendio", sostuvo Ricardo Bravo.

La autoridad enfatizó en que el trabajo deberá hacerse con "eficiencia y eficacia, porque no es una comisión para efectos de estar debatiendo permanentemente", sino que busca discutir sobre propuestas que ya están siendo desarrolladas por diferentes entidades, como la Municipalidad o escuelas de arquitectura, por ejemplo.

Respecto a los plazos, Bravo señaló que la principal preocupación del Gobierno ha sido resolver la emergencia y que esperan fijarse fechas hoy para completar dicha tarea, y así luego "poder comenzar a hacer los anuncios correspondientes que tienen que ver con el tema de los subsidios".

"CULTURA PORTEÑA"

Consultado sobre su visión respecto a las familias que han optado por no esperar los anunciados procesos de reconstrucción y, en consecuencia, han desestimado posibles ayudas estatales, el intendente aseveró que eso es parte de la cultura local.

"Sabemos que la gente así ha construido históricamente en Valparaíso; por lo tanto, esto no es un problema que solamente esté radicado en la celeridad, sino que tiene que ver con cuestiones que son de la cultura de lo que ocure en Valparaíso y Viña del Mar", afirmó la autoridad.

En tal sentido, llamó a los vecinos afectados a que tengan paciencia y que se informen sobre los beneficios que está ofreciendo el Estado.

"Les pedimos a las personas que hagan uso de los instrumentos, para efectos de evitar que ellos se adelanten a un proceso que nosotros esperamos hacer en el corto plazo y tengan la posibilidad de vivir en condiciones de seguridad y dignidad", manifestó Bravo.

Respecto a si el Gobierno se ha fijado un plazo máximo para que los damnificados abandonen los albergues, ahora que se están pagando subsidios de arriendo y de acogida familiar, el intendente dijo que "estamos trabajando en tratar de convencer a dichas personas para que puedan acogerse a alguna de estas alternativas y, de esa forma, poder hacer que los colegios puedan volver a funcionar".

Finalmente, cuestionó opiniones "de funcionarios municipales que son demasiado o muy agresivas que no se condicen con el esfuerzo que estamos haciendo conjuntamente".

"El trabajo deberá hacerse con eficiencia y eficacia. No es una comisión para efectos de estar debatiendo permanentemente"

Ricardo Bravo

Intendente de Valparaíso

"Su propósito es abordar los temas de infraestructura pública asociada a la calidad de vida de las ciudades"

Paulina Saball

Ministra de Vivienda