Secciones

Dos imputados en caso fraude al Fisco siguen en prisión

Valparaíso. Esto luego de que el tribunal rechazara debatir cautelares.
E-mail Compartir

En prisión preventiva continúan dos de los tres imputados en el caso fraude al Fisco en la Intendencia Regional de Valparaíso, Sergio Núñez y Claudio Uribe, luego que el tribunal rechazara ayer debatir la medida cautelar de ambos acusados. El lunes, el tribunal le otorgó la libertad a Enrique Kittsteiner.

Durante la audiencia realizada ayer el tribunal dio lectura al auto de apertura de juicio oral, donde la jueza del tribunal porteño leyó uno a uno la lista de 37 testigos que se espera entreguen su relato y sean interrogados durante el próximo juicio oral -la mayoría funcionarios de la intendencia- y de los 314 documentos probatorios (cartolas bancarias, actas, libros contables) en los cuales se basó la investigación desarrollada por el Ministerio Público.

A dichas pruebas el tribunal incorporó los documentos aportados por el Consejo de Defensa del Estado, que dicen relación con los correos electrónicos dirigidos a Sergio Núñez. En la ocasión el abogado Gonzalo Ángel, quien representa a Enrique Kittsteiner, sostuvo que él asumió la defensa de su cliente una vez cerrada la investigación, por lo que no pudo solicitar diligencia alguna que apuntara a su defensa.

"A contar de esa fecha, solo pude solicitar un informe social. Desde el punto de vista de aportar medios de prueba, de pedir diligencias, eso es absolutamente improcedentes desde el momento en que tomé la causa", precisó.

Reconoció que si bien se siente un tanto de manos atadas por no poder pedir diligencias, se mostró confiado en que como equipo podrán salir adelantes. Consultado sobre el estado anímico de su defendido, el profesional comentó que "Enrique se siente un poco complicado porque estuvo seis meses privado de libertad. Entendamos que él no es una persona que se haya dedicado en sus 52 años a andar delinquiendo por la calle".

Finalmente, adelantó que consignará una atenuante que podría rebajar en forma sustancial la pena de su cliente y permitirle acceder a alguno de los beneficios.

"Nunca hice campaña a diputado siendo consejero"

E-mail Compartir

El informe de la Contraloría Regional de la República referente a las irregularidades detectadas en la adjudicación y rendición de proyectos correspondientes al 2% del FNDR relacionados con Deporte, Cultura y Seguridad Ciudadana hace mención al actual diputado Christian Urizar (PS), entre otros personeros políticos, como el core René Lues (DC).

En relación al parlamentario, el documento señala que "(...) a través de la presente auditoría se ha podido establecer su participación en actividades financiadas con fondos del Gobierno Regional de Valparaíso, mientras aquél ejercía el cargo de core". El informe agrega que ello infringe el instructivo de procedimiento pues la norma establece que "los proyectos durante su periodo de ejecución no podrán, por ningún motivo, apoyar actividades proselitistas de ningún tipo ni destacar voluntades políticas ni religiosas".

Al respecto, Urizar precisa algunos puntos mostrando su desacuerdo con lo planteado en el documento. "Sobre lo que aparece en términos de mi persona, en realidad creo que hay un tremendo error, porque yo fui consejero regional hasta fines del año 2012 y recién candidato a diputado en agosto de 2013 no siendo consejero y las actividades a las cuales se alude en el informe se realizaron en enero de 2011", advierte el parlamentario.

"O sea, las actividades a las cuales se alude que yo participaba en enero y febrero de 2011, lo hacía en calidad de consejero regional", precisa.

- ¿Y no como candidato a diputado?

- Por supuesto que no. Participé en un montón de actividades como core y corté la cinta inaugurando un montón de actividades, pero lo hice en calidad de consejero regional. Entonces, si alguien dice que ir a todas las actividades -donde recorrí casi toda la región en calidad de core- es campaña política, entonces cada vez que un alcalde entrega un carro bomba, una ambulancia o inaugura una calle también es campaña política. Porque yo en mi calidad de consejero regional, además de fiscalizador, fui a una cantidad innumerable de actos.

"NI una chapita"

"NI una chapita"

- ¿Todos los cores participan en estas actividades?

- Todos, los 28 consejeros regionales van a todas las actividades que se hacen del Gobierno Regional, pero quiero decirle que jamás yo entregué una propaganda, una chapita o un díptico, algún gorro ni nada. Y cuando dejé de ser consejero regional en diciembre del año 2012, recién comencé mi campaña a diputado en 2013.

- O sea, ¿no hizo campaña al Parlamento siendo consejero?

- Nunca hice campaña a diputado siendo consejero regional y participando en algunas de estas actividades. Creo que en eses aspecto el informe de Contraloría tiene un problema de fechas, pero pienso que aquí lo que importa es lo que diga la justicia y, en ese escenario, estoy absolutamente en paz dedicándome a ser diputado, pienso que tengo un gran trabajo por delante y en realidad con respecto a la Contraloría, es discutible el tema relacionado con qué hacen los cores.

- ¿Por qué lo considera así?

- Si cada vez que un consejero regional, porque lo hacen todos, va a inaugurar o entregar un proyecto anda en campaña, entonces les quiero decir que justo antes de terminar el Consejo Regional como presidente de la Comisión de Inversiones y retirarme en diciembre, aprobé 21 mil millones de pesos. Entonces, seguramente ¿los 21 mil millones de pesos también los ocupé para campaña política, para recorrer y hacer actividades en todos lados? A nombre de la Intendencia Regional inauguré obras muy importantes y grandes, con muchos recursos, siendo consejero regional. Entonces, la Contraloría debería decir que ningún consejero regional nunca puede ir a inaugurar una actividad porque es campaña política.

- ¿Está tranquilo diputado?

- Súper tranquilo, contento y con mucho trabajo aquí en la Cámara.

- Pero, ¿qué opinión le merece el informe?

- Lo sustantivo del informe es que da cuenta de un desorden administrativo gigante que se arrastra desde antes del año 2010, tengo entendido, y donde hay un montón de situaciones anómalas, donde existen un montón de situaciones de fiscalización que nunca se hicieron y donde creo que hay responsabilidad de las autoridades. Como miembro del Core lo dije muchas veces, creía que no había ninguna gana de fiscalizar en todos los proyectos de todos estos años desde lo que me tocó a mí estar con el intendente Iván de La Maza y también con Raúl Celis. Creo que ha habido negligencia en términos de las direcciones que tienen que preocuparse de que las cosas funcionen bien.

"Quiero decirle que jamás yo entregué una propaganda, una chapita o un díptico, o algún gorro ni nada"

"Entonces, la Contraloría debería decir que ningún consejero regional nunca puede ir a inaugurar una actividad porque es campaña política"

Se excluye de la comisión fraude

El parlamentario por el distrito 10 reafirmó ayer su decisión de no ser parte de la comisión especial que investigará el último fraude en la Intendencia Regional para no obstaculizar el proceso. "Claro que reafirmo mi decisión porque creo que la comisión investigadora de la Cámara le hace bien a este tema ya que contribuye a su esclarecimiento". El parlamentario agregó que la instancia tiene que tomar una decisión sobre eventuales responsabilidades políticas, "entonces alguno puede plantear que si yo la integro podría impedir esa decisión a la que se debe llegar. Yo voy a estar allí para aportar, pero resolví no integrarla para no interferir en ninguna resolución que se tome".