Secciones

Ministra Saball e informe Unesco: "Lo vamos a estudiar con profundidad"

PATRIMONIO. Titularde Vivienda expresó que se trata de un tema que el Gobierno deberá abordar en conjunto.
E-mail Compartir

Aunque el Ministerio de Vivienda ha jugado un rol clave en las autorizaciones conseguidas por el grupo Mall Plaza para su aterrizaje en la zona del muelle Barón de Valparaíso, la titular de dicha cartera, Paulina Saball, evitó pronunciarse sobre el fondo del "Borrador de Decisión" elaborado por la Unesco, en el que se le exige al Estado de Chile poner fin a las intervenciones relacionadas a la construcción del cuestionado centro comercial.

"Yo creo que el informe de la Unesco es una recomendación que debe ser abordada por las instancias competentes. Luego de tomar conocimiento de él, mirar qué es lo que se está planteando y cómo se proyecta", señaló la ministra de Vivienda y Urbanismo.

Sobre el rol que juega la secretaría de Estado que dirige, Paulina Saball señaló que éste es solo parcial.

"Nosotros tenemos una parte de la injerencia y lo vamos a estudiar con la profundidad que eso requiere, pero me parece que no es el momento de pronunciarse sobre este tema donde tenemos que dialogar con otros órganos públicos, tanto locales como sectoriales que son relevantes".

TEMA LOCAL

Respecto a que si ya ha sido tema de debate interno en el Gobierno, la ministra respondió que localmente siempre lo ha representado.

"Es un tema que yo creo que ha estado en la agenda regional permanentemente. Ha tenido que ver con los permisos, con las autorizaciones, etcétera, y nosotros hemos radicado este tema en nuestras instancias regionales, porque nos parece que es un tema que es pertinente a la realidad de la región y, sin duda alguna, una recomendación, un informe y una propuesta siempre serán incorporadas en ese debate", aseveró la ministra.

Mientras tanto, organismos como el Consejo de Monumentos Nacionales o la Dirección de Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), entidad de la que depende la primera citada, han declinado a referirse a la categórica decisión de la Unesco, pese a la insistencia de este Diario.

PETICIÓN EN LA MONEDA

Por otra parte, la Coordinadora en Defensa de las Ciudades Puerto entregó en el Palacio de La Moneda una carta dirigida a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la que le solicitan la invalidación del proyecto del mall Barón.

Así, el texto pide "que el nuevo Gobierno aplique las medidas conducentes a acoger las recomendaciones efectuadas por Icomos, en especial resciliar o invalidar el proyecto Puerto Barón, porque altera irreversiblemente la integralidad de la bodega Simón Bolívar y de la arqueología de Barón, impacta negativamente el valor universal excepcional del sitio y rompe con el paisaje introduciendo enormes construcciones como supermercados o un mall".

La misiva fue firmada por organizaciones como la Cámara Aduanera, la Asociación Nacional de Agentes de Nave y la Federación Regional de Dueños de Camiones, entre otras.

De este último gremio es el vocero de la entidad, José Egido, quien junto con recalcar que el problema no es el centro comercial, sino su lugar de emplazamiento, calificó como extemporáneo el proyecto.

"Prácticamente caducó en el tiempo, debido a que Valparaíso ya no es el mismo que hace diez años, el comercio internacional cambió y las expectativas de crecimiento del puerto también han cambiado. Y como fue, precisamente, el Gobierno de la señora Bachelet la que autorizó en su minuto la construcción de este famoso lunar en Valparaíso, creemos que también puede ser resorte de ella y de su Gobierno enterrar esta idea", señaló Egido.

El dirigente complementó que están también apoyando la postura del comercio detallista que ha previsto fuertes pérdidas en el caso que se inaugure el centro comercial.

"Otros países de avanzada en el mundo, dejan crecer el comercio detallista en las ciudades y ha pasado a ser algo pintoresco y así no encerrar a toda la gente en un mall, como pasó en Antofagasta o San Antonio, que en el fondo nada han aportado al desarrollo", sentenció el vocero.

Las exigencias del "Borrador de Decisión"

"(Unesco) Toma nota con preocupación de que los proyectos de ampliación del Terminal 2 del Puerto y el centro comercial Puerto Barón pueden afectar al valor universal excepcional de la propiedad y pide al Estado Parte a poner fin a las intervenciones en Puerto Barón y la zona del puerto hasta determinar el impacto ambiental y patrimonial, lo que deberá ser presentado al Comité de Patrimonio Mundial para su revisión por los órganos consultivos", señala el texto.