Secciones

Estudiantes critican exclusión de proyecto de ley

valparaíso. Alumnos de carreras de salud marcharon hasta el Congreso.
E-mail Compartir

Más de 300 estudiantes y profesores de varias carreras del área de la salud se manifestaron ayer por las calles de Valparaíso para protestar por la exclusión de programas académicos como Nutrición y Dietética, Fonoaudiología, Tecnología Médica, Kinesiología y Terapia Ocupacional, del proyecto de Ley de exclusividad universitaria, que se tramita en el Congreso Nacional.

La iniciativa legal solo deja en ese estatus a las carreras de Enfermería y Obstetricia.

Los jóvenes marcharon entre el Arco Británico y el Congreso Nacional, donde se manifestaron pacíficamente en el frontis. Los alumnos dijeron estar en alerta frente a la tramitación legal del proyecto de ley, en el marco de la celebración del Día Nacional de los Kinesiólogos y Nutricionistas.

Paz García Campos, secretaria general del Centro de Alumnos de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso, calificó como una irresponsabilidad del Parlamento dejar fuera del proyecto de ley de exclusividad universitaria a algunas carreras del área de la salud, ya que "(los kinesiólogos) trabajamos con personas, por lo que tenemos que hacernos cargo de la educación que se imparte a nuestros compañeros".

Campos aseguró que "actualmente el Ministerio tiene un código que señala que en el sistema público no se contratan estudiantes egresados que no sean de universidades. El tema es que los que están en institutos -no sé si no lo saben aún- cuando egresen no van a tener trabajo en el sistema público".

Las autoridades académicas del área de la salud de la Universidad de Valparaíso también rechazaron el proyecto tramitado en la Cámara de Diputados.

El decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana, dijo que la determinación es contraria a la evidente necesidad que tiene Chile de avanzar en materia de calidad en Educación Superior y, además, promueve directamente el deterioro del ya desgastado sistema público de salud, dado que afecta la estructura de los equipos multidisciplinarios que ejercen en hospitales y centros de atención primaria.

"La atención eficiente hoy la brindan equipos multidisciplinarios y no especialistas en solitario", expuso, opinión refrendada por los directores de las escuelas de Kinesiología, Fonoaudiología y Tecnología Médica.

Sigue tramitación en la Cámara

El 22 de abril recién pasado, la Cámara de Diputados aprobó en votación en sala la incorporación de las carreras de Enfermería y Obstetricia en dicho proyecto de Ley de Exclusividad Universitaria para profesionales de la salud. Sin embargo, en paralelo rechazó incluir a las restantes disciplinas en la moción. La iniciativa se presentó en 2005 y originalmente comprendía también a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.

Resultados de pericias son claves en la causa por mortal atropello

maitencillo. Imputado como el conductor de camioneta que protagonizó el hecho no concurrió a declarar ante la Fiscalía.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Quintero espera los resultados de dos pericias que son consideradas fundamentales para decretar nuevas diligencias en el caso del mortal atropello del estudiante universitario Roberto Timmermann (19 años), hecho ocurrido la madrugada del domingo 20 de abril en el kilómetro 1 de la ruta F-30, balneario de Maitencillo, en las inmediaciones del complejo de Marbella.

Desde la fecha en que se registró el fatal accidente han circulado diversas versiones respecto a la participación de un joven de iniciales B.M.F. (19), como el conductor de la camioneta marca Mitsubishi L200 que protagonizó el hecho, donde también resultó herido un amigo de la víctima fatal. Sin embargo, la causa aún no se judicializa.

Las pericias pendientes tienen relación con el informe de la SIAT de Carabineros respecto de las circunstancias en que se produjo el accidente, en tanto el Labocar de Valparaíso levantó muestras biológicas desde la camioneta involucrada, evidencias que fueron derivadas a Santiago para ser sometidas a un examen de ADN y cotejarlas con el perfil genético del occiso.

no se presentó

Durante la jornada de ayer se esperaba que compareciera a declarar ante la Fiscalía de Quintero el joven apuntado como el chofer del móvil, quien posteriormente ocurrido el atropello se dio a la fuga del lugar, refugiándose en un condominio ubicado en las inmediaciones.

No obstante, la diligencia no se concretó, tras un repentino cambio de estrategia por parte de su defensa, que decidió no presentarlo ante el Ministerio Público. Se desconoce la fecha para una eventual citación.

Aunque directamente el imputado no ha reconocido su participación en el hecho, conocidas las fuertes denuncias en su contra a través de las redes sociales, su padre, exmiembro del consejo consultivo de BancoEstado, Andrés Montero Jaramillo, puso a disposición de Carabineros la camioneta presuntamente involucrada en los hechos.

El vehículo presentaba daños atribuibles a los que puede generar un violento impacto contra una persona, como asimismo le faltaban algunas piezas que coinciden con las que fueron levantadas en el lugar del accidente, evidencias que se sumaron a la carpeta investigativa.

formalización pendiente

Trascendió que la causa continúa desformalizada, debido a que la Fiscalía aún no cuenta con todos los elementos para acreditar que el principal imputado era la persona que efectivamente conducía la camioneta al momento del atropello.

El fiscal de turno de Quintero, Alfredo Keller, ha tomado contacto con el padre de la víctima y le informó que la investigación tenía una dirección clara, mientras se disponían otras diligencias. Además, se recogió el testimonio que voluntariamente presentó el padre del joven a quien la familia Timmermann sindica como autor del mortal accidente.

A su vez, la Fiscalía ordenó la incautación del vehículo sospechoso de haber participado en el hecho, el que fue sometido a diversas pericias para comprobar si los daños que presentaba eran atribuibles al impacto con la víctima, y si los restos de la carrocería levantada en el lugar pertenecían al mismo móvil incautado.

nuevas diligencias

El pasado viernes 26 de abril, el fiscal Keller se constituyó en el sitio del suceso en compañía de la primera persona en prestar auxilio a los accidentados, junto al personal de Carabineros que concurrió al lugar el día de los hechos, diligencia que se incorporó junto a las demás en la carpeta de investigación.

El SEBVde Carabineros ya evacuó su informe pericial, estando pendiente la entrega de la pericia de la SIAT y del Laboratorio de Carabineros (Labocar), al que también se encomendó diligencias científicas para contribuir al esclarecimiento de los hechos.

"Para nosotros existen los antecedentes suficientes para considerar que quien conducía la camioneta era B.M."

Álvaro Varas

Abogado familia Timmermann

Sobreviviente aún no declara

Otro de los aspectos que ha impedido al Ministerio Público avanzar con la investigación tiene relación con que el amigo que acompañaba a la víctima al momento del atropello, identificado como Julián Novoa, quien también resultó con lesiones, aún no comparece a prestar declaración ante la Fiscalía de Quintero, pese a que ha sido citado en dos oportunidades. En ambas ocasiones se ha excusado de concurrir, desconociéndose las causas para no entregar su versión de los hechos.

Buscan usos para residuos de las nueces

región. Especialistas apuestan por industria farmacéutica.
E-mail Compartir

Un grupo de expertos del Centro Regional de Estudios de Alimentos y Salud (Creas) estudian una tecnología inédita de extracción de residuos de nueces que permitirá recuperar eficientemente los compuestos bioactivos presentes en los desechos del fruto y ocuparlos en aplicaciones nutricionales y farmacéuticas.

La Dra. Carmen Soto, responsable del proyecto, sostiene que entre estas moléculas se encuentran compuestos fenólicos que presentarían actividad antioxidante y la juglona, que ha sido reconocida por su actividad antimicrobiana, como plaguicida y anticancerígena. El desarrollo de productos nutracéuticos (nutrición y farmacia) y alimentos funcionales se ha convertido en una opción para los productores de este fruto.

La Región de Valparaíso posee sobre 130 mil hectáreas de cultivo de frutales de diversos tipos que poseen compuestos denominados funcionales, como son los antioxidantes, las fibras y los lípidos omega 3, entre otros. Entre estos frutos se encuentra la nuez, cuyo cultivo ocupa una superficie regional que alcanza la cifra de 3.287 hectáreas.

Carmen Soto precisa que la recuperación de un extracto desde los residuos de la nuez permitiría obtener un producto versátil en cuanto a su aplicación, capaz de incorporarse en distintos mercados de acción a nivel nacional tanto farmacéutico como alimentos funcionales e incluso control de plagas.