Secciones

"Hay que llegar a 'Canto para una semilla' muy desarmado, dispuesto a escuchar"

E-mail Compartir

Películas o historias sobre Violeta Parra hay muchas, pero un relato cantado por su propia hija, escrito por su protagonista y musicalizado por Luis Advis, parece ser un verdadero privilegio. Eso es "Canto para una semilla", concierto creado especialmente para Inti illimani y que este sábado se presenta por primera vez en Valparaíso en el Aula Magna de la Universidad Santa María.

La pieza está basada en las décimas autobiográficas de la cantautora chilena y fue grabada en 1972 siendo presentada solo tres veces a nivel nacional, mientras que en Europa fue todo un suceso, incluso se realizaron versiones en francés e italiano siendo transmitida por la RAI para su estreno en Roma.

Es tan significativo para este grupo presentarse en el puerto con la obra creada por "la Violeta" y el mismo autor de "La Cantata Santa María", que la propia Isabel Parra gestó una visita junto a Inti Illimani al cerro La Cruz el mismo día del concierto. "La idea es poder hacer algo de música para la gente que más lo necesita en este momento", dice Jorge Coulon, líder de uno de los conjuntos más importantes de la Nueva Canción chilena.

- ¿Por qué nunca habían presentado este show en Valparaíso?

- Por cosas raras de la vida. Primero porque "Cantos para una semilla" se estrenó a fines del 72, se tocó un par de veces en el 73 y ahí fuimos al exilio y nunca más lo pudimos presentar en Chile. Lo hicimos en Europa, Colombia y México, después a la vuelta se hicieron un par de versiones medias recortadas, pero ahora estamos retomando la versión original y por primera vez la presentaremos en Valparaíso.

- Ahora lo hacen dentro de un contexto bien especial para la ciudad…

- Hacerlo en Valparaíso en este momento para mí es bien significativo. La misma Isabel nos pidió que dejáramos un rato para subir y encontrarnos con la gente en el cerro La Cruz el mismo sábado en la tarde. La idea es poder hacer un poco de música con la gente y estar con ellos, aunque visitarlos es más significativo para nosotros como músicos.

- ¿Qué significa para ustedes "Canto para una semilla" en su carrera?

- Es importante la obra porque representa un momento culminante de un fenómeno musical chileno que fue muy significativo. La obra la compuso Luis Advis después de la "Cantata Santa María" y quiso hacer una obra distinta, en el sentido que esta es una obra basada en la vida de la Violeta Parra, pero representa además un momento importante en la música nacional de colaboración entre los músicos de conservatorio y populares. Fue un momento en el cual Víctor Jara o la misma Isabel Parra y nosotros colaborábamos con el ballet nacional. En fin, había un momento de efervescencia creativa muy fuerte.

Debe ser muy emocionante interpretarlo por todas las historias que envuelven a Violeta Parra…

Claro, porque es un relato autobiográfico. Luis Advis adaptó las décimas de la misma Violeta donde contaba parte de su vida y él las ordenó cronológicamente. Es un relato muy bueno, es difícil describirlo porque es la Violeta Parra hablando de sí misma. Tiene momentos muy tiernos, otros muy duros, momentos muy tristes también, todo eso con la música de Advis.

- ¿Es entonces una especie de mezcla perfecta entre autores nacionales?

- Yo creo que él fue el gran compositor romántico de la nueva música chilena, todas sus armonías, su formación musical; era muy admirador de Richard Strauss. Tiene una capacidad armónica de tocar sentimientos que es realmente notable. Es una obra muy bonita.

- ¿Y cómo es ser arte y parte de esta obra?

- La obra fue compuesta para la voz de Isabel e Inti illimani, pero por ejemplo yo toco una canción a dúo con la Isabel al comienzo, que siempre me emocionó mucho porque para cuando nosotros empezamos, la Isabel Parra y la Violeta eran nuestros ídolos, unos íconos.

- ¿Tener a Isabel es como tener por momentos a Violeta sobre el escenario?

- Realmente uno no dimensiona esas cosas, pero tener a Isabel en el escenario es desde luego tener una parte importante de la Violeta y nadie como ella puede expresar lo que la Violeta quería expresar con sus textos. O sea, la subjetividad que hay ahí, desde el contacto directo, del conocimiento directo del personaje es incomparable. ¡No se podría lograr con otra persona que no fuera ella!

- ¿Cómo debe enfrentar este concierto el público porteño que y que lo vivirá por primera vez?

- Yo creo que hay que llegar muy desarmado, muy dispuesto a escuchar.

- ¿El show de esta sábado solo será "Canto para una semilla" o también tocarán otros de sus clásicos?

- Vamos a hacer una primera parte de "Canto para una Semilla" y una segunda parte de concierto de nosotros. Algunas cosas también con Isabel. El concierto completo dura una hora y media incluyendo los clásicos con Isabel y algunas cosas nuevas del disco que estamos preparando, por lo que también habrán algunas sorpresas.

*El concierto comienza a las 19:30 horas. Las entradas se venden en los estudios de la Radio USM, Sistema Ticketek y Tiendas Falabella y van desde los $80 mil galería hasta los $25 mil la Platea Vip.

"Isabel (Parra) nos pidió que dejáramos un rato para subir y encontrarnos con la gente en el cerro la Cruz"

Jorge Coulon

Inti Illimani

"La subjetividad que hay ahí desde el conocimiento directo del personaje (de parte de Isabel a Violeta Parra) es incomparable"

Jorge Coulon

Inti Illimani