Secciones

"Es importantísimo que la comunidad participe cuando los proyectos se inician"

E-mail Compartir

Mario Cordero es actual asesor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en materia marítima, además es presidente de la Comisión Marítima Federal de Estados Unidos y experto en sustentabilidad portuaria.

Actualmente se encuentra en Valparaíso para ser parte del Seminario Internacional "Valparaíso, Puerto Sustentable", organizado por la PUCV y que cuenta con la colaboración de Puerto Valparaíso. Los proyectos no solo deben beneficiar a las empresas portuarias sino que también a la comunidad", comenta el descendiente de mexicanos que, entre sus logros, cuenta el ser pieza vital en el desarrollo del puerto de Long Beach, California.

- ¿Cuál es la clave para una buena relación entre la ciudad y el puerto?

- Lo primero es que el puerto tiene que reconocer los beneficios que se le puede hacer a la ciudad. Luego, hay cosas que afectan a cualquier ciudad que tenga un puerto, como por ejemplo la congestión y el medio ambiente. Y en el mundo las comunidades que están cerca de los puertos están hablando muy fuerte sobre esos puntos.

-¿Y cuál fue su experiencia en Long Beach?

-En Long Beach la comunidad no soportaba el puerto el 2004 y ahora sí lo hace. ¿Por qué? Porque el puerto tuvo responsabilidad social sobre el medio ambiente, sobre los fondos para asistir a escuelas, etc. La portuaria decidió invertir en la comunidad y cuando eso pasó recibieron más respaldo.

- ¿Es importante que la comunidad participe cuando recién el proyecto se está haciendo?

- Yo digo que es importantísimo, porque la comunidad tiene que saber que es parte de ello y analizar todo lo que va a conllevar, claro que no todos van a estar de acuerdo al principio, pero es la fórmula para sociabilizar los proyectos y así contar con un respaldo pleno. Y eso creo que es lo lógico en cualquier industria, porque la gente quiere participar.

- Valparaíso es además ciudad patrimonial y turística, ¿es más complicado conjugar eso con la actividad portuaria?

- A mi juicio no, porque muchos puertos también tienen el negocio de cruceros y para atraerlos tienen que tener una infraestructura adecuad a para esos pasajeros que también generan actividad económica en la ciudad. Eso se puede ver en puertos como Miami, Seattle o la misma Cartagena, en Colombia.

- ¿Sería importante que el alcalde o un representante de la comunidad formara parte del directorio de la empresa portuaria o una mesa permanente?

- En mi pensamiento, sí. De hecho así empezó mi carrera en la portuaria cuando el alcalde decidió que estuviera en la comisión yo no venía de la industria sino que de la comunidad medioambiental. Cuando participa un miembro de la comunidad ésta lo reconoce.

- ¿Los beneficios del puerto deben ser también para la ciudad?

- Hay muchos modelos, puertos del Estado, otros que son de la ciudad. Pero hay que reconocer que el puerto no solo es un beneficio para la ciudad donde se ubica, sino que para toda la región y el país.

"La comunidad tiene que ver cambios y acciones porque las palabras no llevan nada. El puerto se tiene que acercar a ella y no al revés"

Mario Cordero

Gerente Comisión Marítima

Federal de EE.UU.