Secciones

Proyecto que entrega facultades al presidente de Core ad portas de ser ley

cámara. Subdere calificó aprobación como el "primer paso" que antecede a elección democrática de intendentes.
E-mail Compartir

Por 107 votos a favor, uno en contra y una abstención-, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado al proyecto que disponiendo funciones y atribuciones para el presidente del Consejo Regional con lo cual la iniciativa quedó lista para ser remitida a la Presidenta de la República para sus trámites de promulgación.

Los senadores, establecieron que la elección de esta autoridad se hará por la mayoría absoluta de los consejeros en ejercicio y por votación pública. Esto fue votado en forma separada por la Cámara, y aprobado por 75 votos a favor, 22 en contra y 7 abstenciones.

También se establece que la petición de renuncia del presidente del Core se votará públicamente.

La iniciativa deroga la función del Intendente de presidir el consejo regional. A cambio, lo faculta para asistir a las sesiones del Consejo cuando lo estime conveniente, pudiendo tomar parte en sus debates con preferencia para hacer uso de la palabra, pero sin derecho a voto. Durante la votación podrá, sin embargo, rectificar los conceptos emitidos por cualquier consejero al fundamentar su voto.

En cuanto a la tabla de las sesiones, se dispone que serán establecidas por el presidente del consejo como regla general; sin embargo, y proponiendo un símil con lo que sucede a nivel nacional entre el Ejecutivo y ambas ramas del Congreso Nacional, el proyecto de ley permite que el intendente proponga al presidente del consejo la inclusión de determinadas materias dentro de la tabla.

Asimismo, el intendente podrá hacer presente la urgencia para el despacho de una materia o iniciativa específica. Dichos asuntos deberán obligatoriamente ser incorporados por el presidente del consejo en la tabla de la sesión inmediatamente siguiente para ser vistos con preferencia.

facultades

El proyecto entrega al presidente del consejo la facultad de disponer la citación a sesiones, abrirlas, suspenderlas y levantarlas, dirigir los debates, ejercer el derecho de voto dirimente en los casos en se produzca un empate en el resultado de las votaciones, y actuar en representación del Consejo, en los actos de protocolo que correspondan.

Junto a lo anterior, el presidente deberá suscribir las actas de las sesiones y las comunicaciones oficiales que se dirijan a nombre del Consejo o de algún consejero. Además, oficializará la comunicación al ejecutivo regional acerca de la adopción de acuerdos del consejo sobre diversos instrumentos del gobierno regional.

Igual competencia ejercerá en los casos en que dichos instrumentos sean modificados. El presidente deberá suscribir los actos administrativos que formalicen la aprobación de aquellos instrumentos (plan regional de ordenamiento territorial, ante proyecto regional de inversiones, entre otros).

Además el presidente del consejo tendrá la obligación de realizar una cuenta pública anual, la cual contendrá las normas aprobadas, resoluciones adoptadas y acciones de fiscalización ejecutadas por el Core, entre otras materias.

Subdere valora despacho del proyecto

Para el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, la aprobación es "un primer paso para la elección directa de los intendentes, que será el gran hito del proceso de descentralización en que estamos trabajando" con el que se da inicio a un período de transición que espera dure hasta 2016, año en que los intendentes serán elegidos democráticamente . "Cuando eso ocurra dentro de sus facultades estará presidir el Core reemplazando al consejero regional que por estos dos años va a ser electo por sus pares", explicó.