Secciones

Ingeniería en Estadística logra acreditación más alta en carreras de su tipo

región. Seis años se le otorgó a opción del Instituto de Estadística de la UV.
E-mail Compartir

La carrera de Ingeniería en Estadística de la Universidad de Valparaíso, en su primer proceso de acreditación, alcanzó los seis años, la más alta en la región entre las carreras de su tipo.

La directora del Instituto de Estadística, doctora Mónica Catalán, se manifestó orgullosa por este reconocimiento que, a su juicio, responde al trabajo en equipo desarrollado por el cuerpo docente.

"El logro responde al trabajo que hemos realizado en este Instituto desde el año 1996, en que se inició la carrera. La Universidad de Valparaíso tiene una tradición de más de 40 años, en la formación de los profesionales en Estadística. Primero fue el Técnico Estadístico, luego se creó la Licenciatura en Estadística con el título de Estadístico y después la Ingeniería en Estadística; y continuamos con el Magister y actualmente también impartimos el Doctorado que es de nivel internacional".

El Instituto de Estadística de la Universidad de Valparaíso cuenta con una completa línea de educación continua en la formación de sus profesionales y todos sus niveles a la fecha se encuentran acreditados: Ingeniería en Estadística (6 años), el magister (5 años) y el programa internacional de doctorado (2 años).

Feriantes de avenida Argentina temen que Mall afecte sus ventas

valparaíso. Para la concejala Paula Quintana la ciudad debiese potenciar el comercio de menor escala.
E-mail Compartir

Gran sorpresa y cierto temor demostraron los comerciantes de la popular "Feria de las Pulgas" de la avenida Argentina de Valparaíso al conocer las características de un proyecto que hace un par de días inició sus primeros trabajos en la zona emplazada entre las calles Juana Ross, Victoria y Rancagua. Se trata de un centro comercial de siete pisos de altura que tendrá además tres niveles subterráneos para 400 estacionamientos.

Son cerca de 1.300 puestos los que cada fin de semana se instalan en el sector patrimonial del Almendral para vender todo lo que a usted se le ocurra. Más allá de tener la certeza de contar con una clientela fiel que los prefiere desde 1985, la mayoría de los feriantes piensa que un futuro Mall en la zona podría perjudicar sus ventas; además de desconocer la envergadura de la obra temen que la administración luche por sacarlos de un lugar que por tradición les pertenece.

Desconocen la obra

"Me dejaste ¡plop!, no sabíamos que era lo que construían ahí. Con todos los años que nosotros llevamos aquí es difícil que nos saquen, no lo pudieron hacer con la feria de verduras de la semana hace un tiempo atrás, así que tampoco lo harán ahora", asegura vehemente Delfina Silva, vendedora de artículos de aseo y miembro del Sindicato N° 1 de la Feria.

Mario Leiva , quien vende libros hace 20 años en el sector no parece tan confiado, el hombre de 76 años cree que podrían verse afectados, por que a su parecer el dinero y quienes lo poseen siempre terminan ganando.

"Ellos podrían querer echarnos de acá, ojalá que no sea así. Hay temor, pese a que uno tiene clientes de años, yo estoy del año 1979. El único miedo es que nos quieran echar". El comerciante agregó que el sector le pertenece por derecho adquirido a los feriantes que se instalan durante la semana, quienes hace más de 80 años ofrecen frutas y verduras frescas a los porteños.

Para Pamela Riquelme quien creció en la Feria colaborando en las ventas de su familia, un centro comercial no solo perjudicará a los feriantes sino que también a los habitantes del sector quienes verán alterada la armonía urbanística de la zona.

"Obvio que nos afectará, ellos son mucho más grandes que nosotros, van a comprar por grandes cantidades y pueden tener otros precios. Tenemos nuestros clientes, pero vamos a ver qué pasa con la gente que llegue, los precios que tendrán y si finalmente nos afectará. Igual no está bien que se instale un tremendo edificio en este sector, acá hay un barrio patrimonial y una mole así perjudicará la vista al mar y la armonía del lugar", manifestó la mujer de 38 años que vende ropa interior en la avenida Argentina.

Férrea Oposición

Por su parte, la concejala Paula Quintana opina que la instalación de un Mall de estas características perjudicará al comercio local de Valparaíso debido a que los grandes centros rentabilizan sus ingresos en una ciudad diferente.

"Pienso que es más favorable potenciar el comercio de menor escala. En ciudades como Lisboa, que tiene similitudes con Valparaíso, han logrado mantener esa identidad con el comercio de bazar potenciando un desarrollo turístico tremendo".

La edil, conocida por su férrea oposición al proyecto Puerto Barón en el borde costero piensa que se debe revisar además el impacto vial que tendrá la obra en el tránsito de la principal avenida de ingreso a la ciudad, debido a la alta congestión vehicular que se produce en las horas peak.

"Me dejaste ¡Plop!, no sabíamos que era lo que construían ahí (...) Con los años que nosotros llevamos es difícil que nos saquen"

Delfina Silva

Miembro del Sindicato N°1

"Ellos podrían querer echarnos de acá, ojalá que no sea así. Hay temor, pese a que uno tiene clientes de años"

Mario Leiva

Vendedor de la Feria

"Obvio que nos afectará, ellos son mucho más grandes que nosotros, van a comprar por grandes cantidades y pueden tener otros precios"

Pamela Riquelme

Vendedora de la Feria

Parte campaña para ayudar a Romina, la niña que no le funciona bien el páncreas

salud. Por ser insulinodependiente requiere costoso implante de válvula.
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a apoyar la causa de Romina Reyes, menor de 4 años que es insulinodependiente hizo el senador Francisco Chahuán. La niña requiere con urgencia una bomba de insulina para mejorar su calidad de vida, pues la diabetes que padece, además de las complicaciones propias de la enfermedad, le ha generado problemas en articulaciones y a la tiroides.

Luego sostener un encuentro para evaluar fórmulas de ayuda, los padres -que viven en el sector de El Olivar, en Viña- y el parlamentario acordaron generar una campaña solidaria para colaborar con Romina. "Ella necesita una bomba de insulina para que la doctora la mantenga estabilizada y pueda controlarse, la situación que genera la diabetes que padece a su corta edad la hace requerirla con urgencia y por eso invitamos a la comunidad a participar, porque si bien sus padres han realizado eventos a beneficencia, se requieren más manos para adquirir el artefacto que le permitiría mejorar su calidad de vida en forma sustancial", explicó Chahuán.

El padre de la niña, Víctor Reyes, explicó que Romina es insulinodependiente hace un año 7 meses y hoy sufre muchos problemas de salud derivados de su diabetes, "por lo que se nos recomendó implantarle una bomba de insulina, cuyo costo bordea los 4 millones de pesos".

Reyes precisó que la frecuencia con que la menor registra oscilaciones en los niveles de insulina hace que requiera el aparato que cumplirá las funciones que no realiza su páncreas.

Quienes deseen ayudar pueden contactar el celular 87661843 o a los correos vreyes3011@gmail.com y/omillyhreyeshernandez@gmail.com Para eventuales depósitos en la cuenta ahorro seguro de BancoEstado N° 23661332735, que abrieron para estos efectos.