Secciones

Cores esperan que fondos para la reconstrucción no sean solo del FNDR

valparaíso. Presidente de la Comisión de Inversiones solicita aclarar cuál será el aporte del nivel central en la emergencia.
E-mail Compartir

Inquietud existe al interior del Consejo Regional de Valparaíso luego de confirmarse que recursos provenientes del FNDR fueron utilizados para el proceso de emergencia de Valparaíso tras el megaincendio que hace un mes afectó a siete cerros de la ciudad, con un saldo de 15 muertos, más de tres mil casas destruidas y 12 mil damnificados.

Y a pesar de que hay consenso en que se deben desplegar todos los recursos para enfrentar la contingencia, lo que preocupa a los personeros es que hasta ahora la única suma para tal efecto proviene de los fondos regionales sin que exista ninguna claridad sobre la suma que aportará el nivel central.

$ 800 MILLONES

"Hasta ahora no tenemos una información oficial de cuánto es el monto que corresponde al ejercicio presupuestario 2014 del FNDR. Entiendo, por datos que he logrado conseguir, que ya hay $800 millones menos y me comunicaron que está cargado a la glosa del 6% que está dentro del FNDR y que corresponde a Deportes, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana", comentó el presidente de la Comisión de Inversiones del Consejo Regional, Roy Crichton (DC).

El consejero por la Provincia de San Antonio lamenta la falta de información por parte de las autoridades a cargo de la emergencia que no han aclarado si el costo de la tragedia finalmente será solventado por la propia región. "Ese es FNDR puro y eso significa menos pavimentación, menos alcantarillado y las demás 38 comunas de la región van a tener menos presupuesto para gastar en esto. Eso hay que clarificarlo y creo que el delegado presidencial no ha tenido la voluntad de informarnos", dijo Crichton, quien advierte que, pese a ser presidente de la Comisión de Inversiones, aún no tiene ninguna información oficial.

"Me parece gravísimo. Debiera existir un informe, un oficio comunicándonos que ya se nos sacó una cantidad determinada de plata, cosa que no se ha hecho y creo que es el momento de enmendar el rumbo", manifestó el consejero, quien, en esa línea, agregó que en la próxima sesión del Core solicitará, entre otros documentos, un informe "detalladísimo" respecto a cuáles son los dineros sustraídos del FNDR.

"Yo lo que quiero saber, en definitiva, es cuánto va a ser el aporte real de la Dirección de Presupuestos y del Ministerio de Hacienda para ir en ayuda de la gente de Valparaíso, de nuestra región. Quiero saber cuánto va a ser el aporte real en lo inmediato, en el mediano y en el largo plazo".

"Esto pudo haber sido mucho más eficiente y eficaz si hubiésemos sido consultados, porque la voluntad de los 28 consejeros regionales en términos de ayudar a Valparaíso está fuera de discusión", recalcó el consejero.

"Nosotros tenemos una responsabilidad además con las comunas más pequeñas que viven del FNDR en términos de las obras más inmediatas que necesitan. Insisto, creo que esta no es la mejor forma de actuar y lo lamento. Este es mi gobierno, al cual apoyo profundamente, pero aquí se ha actuado a espaldas de un órgano tan vital como es un Consejo Regional elegido por la comunidad y con mandato popular".

El consejero por la Provincia de Marga Marga, Mauricio Palacios (PRSD), también se mostró preocupado por la falta de claridad respecto al punto. "Hemos estado desde un principio dispuestos a colaborar con la emergencia y lo hemos hecho. Ahora los fondos del FNDR corresponden al 10% del presupuesto y el problema es que es para las 38 comunas de la región y eso nos preocupa. Es una emergencia y lo entendemos, pero queremos ser partícipes. Y si se van a sacar fondos del FNDR, que se nos diga, aunque consideramos que tiene que haber fondos del nivel central", recalcó.

El consejero Percy Marín (RN) añadió que "el FNDR es un fondo de compensación y las grandes obras como las emergencias siempre deben ser asumidas por el nivel central porque, de lo contrario, nos produce una merma en una serie de compromisos que tenemos con los municipios y en la estrategia de desarrollo regional", manifestó la autoridad, quien se manifestó inquieto además por la conducción. "No tenemos claridad de lo que se está haciendo, queremos saber de un plan", dijo.

"Es una emergencia y lo entendemos, pero queremos ser partícipes. Y si se van a sacar fondos del FNDR, que se nos diga"

Mauricio Palacios (PRSD)

Consejero regional

Intendente pide comprensión

"Es una decisión que tiene la autoridad administrativa y ante un momento de catástrofe, evidentemente se puede hacer", dijo el intendente Ricardo Bravo, quien agregó que "creo que es absolutamente marginal desde el punto de vista del presupuesto que tiene el Gore. Por eso he hecho un llamado a los consejeros de tener comprensión... estamos en un proceso complejo de reconstrucción y no solo el Gobierno central tiene que hacer sacrificios y aportes".