Secciones

Intervienen subida Agua Santa para reparar un tramo

vialidad. Obras de recarpeteo se extenderán por al menos 2 semanas.

pablo tomasello

E-mail Compartir

Los usuarios habituales de la subida Agua Santa deberán armarse de paciencia. Durante dos semanas se extenderán los trabajos de recarpeteo de un tramo de 804 metros cuadrados, los que se iniciaron a la altura de la estación de servicio Copec, frente al paradero Santa María.

La intervención es parte de un plan ejecutado por la Municipalidad de Viña del Mar, con una inversión total por 300 millones de pesos.

Este recarpeteo se suma a los trabajos ya realizados en calle Amunátegui, en Recreo, donde se repararon 568 metros cuadrados y Gregorio Marañón, donde se está finalizando el recarpeteo de 520 metros cuadrados. El programa continuará en avenida Diego Portales de Recreo y en calles del Cerro Castillo.

Los trabajos se realizarán desde el sector del paradero Santa María hacia abajo, con asfalto sobre base granular, abarcando las áreas a la altura del Condominio Calafquén, Sol y Mar, servicentro Copec y calles Guayacán y Torrealba, con una inversión total para estos tramos de $ 22 millones.

'Esta vía es la principal entrada a la ciudad y también una de las mayores debilidades que presenta Viña del Mar, debido al estado de su pavimento que ya cumplió su vida útil. Por ello estamos realizando esta solución paliativa de emergencia. Desde hace muchos años estamos trabajando para plantear, desde la perspectiva nuestra, distintas soluciones', detalló la alcaldesa Virginia Reginato. En los últimos años se postuló este proyecto para una solución integral, sin embargo el Ministerio de Desarrollo Social ha condicionado su aprobación técnica a la realización de un estudio de prefactibilidad previo a la etapa de diseño, para lo cual el Gobierno Regional aprobó recursos por $ 300 millones.

La autoridad agregó que se espera contar con nuevos recursos para seguir mejorando la vía en la parte alta, mientras se define un proyecto definitivo. El municipio está realizando y gestionando diferentes proyectos viales para dar una solución definitiva, los que están siendo postulados a financiamiento a fondos regionales, tal como lo estipula la normativa vigente. Así ya se concretó en 2 y 5 Norte y 1 Poniente, Cardenal Samoré, avenida Frei y otras iniciativas que se deben consolidar, como Traslaviña y Av. Jorge Montt.

Advierten riesgos en edificios antiguos que no cumplen normativa

viña del mar. Bomberos denuncia falta de fiscalización a inmuebles adaptados como hoteles, comercio u oficinas.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

De acuerdo a los registros de Bomberos de Viña del Mar, al menos una vez al mes deben concurrir a combatir una emergencia estructural que afecta a inmuebles antiguos, que han sido acondicionados para cambiar el uso habitacional original por el de locales comerciales u oficinas.

Tal es el caso del siniestro que arrasó con ocho negocios, entre ellos dos restaurantes y cuatro imprentas, en el tradicional edificio ubicado en calle Arlegui con Villanelo.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad Jardín, Fernando Recio, no ocultó su preocupación respecto al tema, ya que muchas de estas transformaciones se hacen sin contar con las adecuadas medidas de seguridad, tanto en materia de instalaciones eléctricas como las autorizaciones respectivas por parte de las entidades fiscalizadoras, en este caso de la Dirección de Obras Municipales (DOM), lo que finalmente deriva en desgracias que lamentar, en especial daños materiales irrecuperables para pequeños comerciantes o emprendedores independientes.

'Constituyen un riesgo porque son propiedades que no están cumpliendo con el destino original para el que fueron construidas', precisa el abogado Recio.

A través del Departamento Técnico se informó que no todas las propiedades que cambian el uso de destino son revisadas por Bomberos. Las fiscalizaciones apuntan principalmente a hoteles, restaurantes, pubs o establecimientos educacionales, pero 'existen muchas propiedades antiguas que cambiaron antes su uso de destino y no tenemos ningún informe respecto a ellas', argumentó.

Pese a no tener una cifra concreta, la autoridad bomberil añade que 'cientos de propiedades han cambiado su destino en la población Vergara y centro de Viña que ahora están destinadas a hoteles, restaurantes, oficinas, empresas o centros médicos, pero no todas pasan por observación nuestra. Fiscalizamos aquellos recintos donde la carga ocupacional es igual o mayor a 100 personas o por el riesgo asociado al nuevo destino de la propiedad, tales como pubs y restaurantes, a solicitud de la municipalidad para que revisemos'.

Recio explica que, una vez realizada la fiscalización, 'no garantiza que al día siguiente de la revisión se mantengan dichas condiciones '.

En las revisiones se examinan aspectos como la demarcación de las vías de evacuación, presencia de extintores, señaléticas y verificación del sistema eléctrico funcionando, pero, posteriormente, son muy escasas las revisiones.

El riesgo está en adecuar las instalaciones eléctricas a los estándares actuales, existiendo inmuebles con instalaciones muy antiguas. Cada 15 años máximo, debe revisarse el estado de las instalaciones de las viviendas para una adecuada mantención, sostiene Bomberos.

Dentro de los sectores que presentan mayor vulnerabilidad se cuenta el perímetros de calle Álvarez, entre Agua Santa hasta Chorrillos, y la franja que bordea el estero, donde queda gran cantidad de viviendas antiguas que actualmente tienen un uso comercial. Zonas como calle Valparaíso con Von Schröeders presentan un número importante de inmuebles cuyo giro actual son restaurantes, pubs, hoteles u otro tipo de locales, tras ser sometidos a subdivisiones interiores.

'Esos edificios, por la antigüedad que tienen, muchos de ellos no han sido sometidos a las adecuaciones necesarias, particularmente en el sistema eléctrico, lo que provoca riesgo que se puedan producir emergencias con propagación importante', detalló el oficial.

Otro aspecto que preocupa es la transformación de viviendas en hostales y hoteles en la población Vergara, muchos de los cuales 'no están construidos para soportar la carga de ocupación actual y son siempre un riesgo latente, con dificultades para acceder al rescate de las personas y el combate de la emergencia'.

Uno de los graves problemas es la falta de fiscalización, labor para la cual la DOM no cuenta con personal suficiente, situación que fue reconocida por la propia alcaldesa Virginia Reginato.

'Constituyen un riesgo porque son propiedades que no están cumpliendo con el destino original para el que fueron construidas'

Vecinos preocupados por las próximas lluvias

miraflores. Reunión con la seremi de Gobierno para recorrer puntos críticos.

E-mail Compartir

Los vecinos de Miraflores bajo están preocupados. Denuncian que algunos puntos aledaños a sus viviendas, en especial las quebradas, son zonas de riesgo. Ante los anuncios de intensas lluvias para este invierno, la presencia de sedimento, basura, vegetación y escombros, entre otros elementos contaminantes, amenaza con desprenderse de los cerros y provocar aluviones, poniendo en riesgo a la población.

Frente a este problema, la seremi de Gobierno, Katherine Araya, se reunió con dirigentes del Comité de Desarrollo Miraflores Bajo, quienes plantearon a la autoridad que ese sector requiere, con urgencia, la intervención del municipio de la Ciudad Jardín. En caso contrario, esta área urbana podría ser víctima de anegamientos y deslizamiento de barro, como ocurrió en el invierno de 1997, cuando el estero Marga Marga se vio sobrepasado por el caudal producido por las intensas precipitaciones y las quebradas sucumbieron a la fuerza del agua acumulada en la parte alta de este barrio.

La presidenta del comité, Nora Kaufmann, expresó a la seremi que los residentes están preocupados por situaciones como el estero, que presenta mucha vegetación acumulada, impidiendo que el caudal circule en forma normal si ocurre un frente de mal tiempo.

La seremi Katherine Araya recorrió los puntos que pondrían en riesgo a la población si las lluvias saturan el suelo y remueven el sedimento. La autoridad se comprometió a contactar a la alcaldesa Virginia Reginato, para informar sobre la peligrosa situación a la que se exponen los residentes de Miraflores. 'Como Seremi de Gobierno no disponemos de la facultad administrativa para dar soluciones concretas, como retirar escombros o mejorar los ductos de aguas lluvias. Pero sí podemos ponernos en contacto con el municipio y hacer extensiva la preocupación de los residentes de Miraflores Bajo. El problema es real en el sector y es necesario que la municipalidad cuente con todos los antecedentes', aseveró.