Secciones

Exigen a Bachelet que firme decreto para construir hospitales en la región

DEMANDA. Parlamentarias y vecinos llegaron a La Moneda.

E-mail Compartir

Tras la controversia que se ha generado en torno a la construcción del hospital biprovincial Quillota-Pertorca y el de Marga Marga, debido al carácter concesionado que tendrían, dirigentes sociales y políticos realizaron acciones en Santiago para exigir que se destrabe el inicio de las obras.

Las quejas surgieron cuando el nuevo Gobierno decidió solicitar a la Contraloría que revise los antecedentes que sustentan la concesión de los centros asistenciales, que firmados por el ex Presidente Sebastián Piñera. Este trámite congeló el inicio de las obras, provocando la molestia de ciudadanos y políticos de oposición.

La senadora de amplitud, Lily Pérez, llegó hasta el órgano contralor con un oficio en el que le solicita que vele por la correcta licitación de los hospitales. Más tarde, acompañada por vecinos, se dirigió hasta el palacio de La Moneda para entregar una carta formal a la Presidenta Michelle Bachelet, en donde se le pide que instruya al Ministro de Obras Públicas y las autoridades pertinentes para que perfeccionen a la brevedad el proceso de licitación pública de los citados centros de salud.

En tanto, la diputada Andrea Molina (UDI) junto al alcalde de Quillota, Luis Mella, acordaron movilizar a las autoridades de ambas provincias, para ejercer las presiones necesarias. 'Estamos hablando de la salud de las personas y de la vida de ellos, por lo tanto no podemos jugar con las expectativas que se han generado', sostuvo la parlamentaria.

Preocupación por baja vacunación contra la influenza

REGIÓN. Autoridad sanitaria recordó que la campaña termina el 23 de mayo.

E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Salud en Valparaíso, María Graciela Astudillo, manifestó su preocupación por la baja convocatoria que en algunas comunas ha tenido la campaña de vacunación contra la influenza para lactantes y adultos mayores.

La autoridad informó que el promedio regional de inoculaciones, a menos de 15 días que culmine la campaña, alcanza un 72,4% de total en los grupos objetivos, mientras que el promedio nacional llega al 82,0%.

Específicamente, del grupo de adultos mayores que totaliza 168.471 en la región, solo un 60,9% se ha vacunado. Por su parte, en el segmento de lactantes entre 6 y 23 meses, las cifras alcanzan a solo a un 57,7% de los 36.753 del total de menores que deben recibir la vacunación.

'El proceso de vacunación sigue constante, hasta el día 23 de mayo', recordó la seremi de Salud a los padres de lactantes y adultos mayores vulnerables a enfermedades respiratorias. 'Si no vacunan a los adultos mayores y a los niños, vamos a tener más hospitalizados con mayor riesgo de muerte', advirtió la personera de Gobierno.

La autoridad regional indicó que para cumplir con la inmunización hay que asistir a los consultorios.. Al mismo tiempo, dijo que la vacuna, además de gratuita, es inocua y no contiene mercurio. Además descartó que las personas se enfermen al ser inoculadas. 'Esta vacuna no produce que se resfríen, recuerden que la vacuna para la influenza es para la gripe', dijo.

Síndico retoma control de UDM

JUSTICIA. Tribunal desestimó solicitud que motivó la suspensión temporal de la quiebra y a la vez aceptó que la Universidad del Mar siga operando como tal.

E-mail Compartir

Exactas dos semanas se mantuvo suspendido el procedimiento de quiebra en la Universidad del Mar (UDM), luego que el Tercer Juzgado Civil de Viña del Mar aceptara la petición de los acreedores de la casa de estudios superiores para que se deje sin efecto la solicitud de anulación de la medida.

Una vez que la justicia declaró la quiebra, el rector del plantel Patricio Galleguillos, junto a otros académicos, presentó antecedentes judiciales advirtiendo que podría ser irregular que se haya notificado de la acción judicial a Mauricio Villaseñor, ya que él no sería el representante legal de la UDM.

Así fue como el Juzgado aceptó revisar los antecedentes aportados y el 24 de abril pasado, suspendió el procedimiento de la quiebra, mientras se aclaraba la situación.

Con ésto, el abogado Guillermo Claverie, en representación de los trabajadores que solicitaron la quiebra, objetó la intervención de Galleguillos, argumentando que él no era un interviniente válido en el proceso judicial.

'El Tribunal no se pronunció sobre el fondo del incidente presentado, sino más bien, resolvió sobre la forma, o sea quienes eran las personas que habían presentado este incidente', sostuvo el rector Patricio Galleguillos, para explicar lo ocurrido.

De esta forma, el síndico Cristian Herrera retomó el control de la institución, anunciando que hoy o mañana comunicará a los trabajadores desvinculados de la sede de Viña del Mar, la nómina de quienes serán nuevamente integrados a sus funciones, para la conformación del pequeño equipo que mantendrá las labores en el edificio de Recreo.

Por otra parte, el Tercer Juzgado Civil viñamarino aceptó la solicitud del síndico para que se le dé continuidad al giro de la corporación educacional y así lograr recaudar dinero por concepto de matrículas de los alumnos que no han terminado sus carreras.

'A mí me parece muy positivo, principalmente por los tres mil estudiantes que siguen en la universidad. Ahora queda el segundo gran momento cuando, en 30 o 40 días más, según lo estipule el Tribunal, la junta de acreedores vote a favor o en contra de la continuidad del giro', aseveró Galleguillos.

Respecto a lo que podría pasar en esa ocasión, la autoridad universitaria se mostró confiada, argumentando que 'aquí hay un bien mayor. No estamos liquidando una empresa de zapatos, por lo tanto que la junta de acreedores no autorice la continuidad del giro, me parece que es atentar contra otros seres humanos, como son los estudiantes'.

Las deudas que la Universidad del Mar tiene con los trabajadores demandantes superaría los $6 mil millones. Además se estima que otros $1.000 millones son reclamados por la Tesorería General de la República, otras instituciones y personas naturales.

En febrero de 2013, la justicia ya había declarado la quiebra de la casa de estudios, pero la medida fue anulada por el mismo incidente que motivó la última suspensión descrita. La notificación no se realizó a un representante legal válido.

'A mí me parece