Secciones

Ventanas: pericias no detectan metales en niveles anormales

investigación. Análisis fue hecho a restos de 5 extrabajadores de Enami.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal (SML) entregó a la Fiscalía de Quintero el resultado de los análisis al segundo grupo de trabajadores exhumados, producto de la querella criminal presentada por familiares de 29 exfuncionarios de Enami-Ventanas por cuasidelito de homicidio y lesiones graves, por las eventuales responsabilidades que pudieron tener los encargados en la seguridad de la refinería, a raíz de la exposición a contaminación a la que se habrían visto expuestos y que derivó en sus decesos.

Los peritajes realizados tras la exhumación de un segundo grupo de cinco cuerpos arrojaron que en ninguno de ellos se detectaron concentraciones anormales de cobre, arsénico o plomo, 'descartando la presencia de metales en concentraciones sobre lo normal en sus cuerpos', confirmó ayer el fiscal jefe de Quintero, Mauricio Dünner.

Los cuerpos periciados corresponden a Hugo Arancibia Ahumada, Carlos Carrasco Arriagada, Daniel del Tránsito Rodríguez, Mario Terraza Valencia y Leonardo Vega Villegas. El SML trabaja ahora en la elaboración de la pericia de un tercer grupo de cinco trabajadores, mientras que la Fiscalía continuará con las exhumaciones.

El persecutor adelantó que aún queda por hacer un análisis final en relación a todos los resultados que se obtengan, ya que 'debe haber una explicación respecto a por qué estas personas aparecen con resultados diferentes a los primeros. De ese grupo inicial, que eran cuatro, aparecen tres con concentraciones de arsénico, cobre y plomo y uno solo con plomo'.

Actualmente la investigación no está judicializada, por lo que no existen plazos pendientes. Dünner aclaró que 'para la formalización de la investigación aún falta bastante, si es que hay formalización'.

La mayoría de los fallecidos ingresó a trabajar cuando se inauguró la refinería, el año 1965, jubilándose en la década de los 80.

'Una de las complejidades que tiene la investigación es que el periodo que permanecieron estas personas en la refinería es muy extenso, algunos de ellos cambiaron muchas veces de trabajo dentro de la misma planta, variando sus condiciones de exposición a metales contaminantes', argumentó el fiscal Dünner, lo cual podría ser uno de los factores que influyeron en la diferencia entre ambos peritajes.

1965