Secciones

Corte respalda prohibición de músicos en metro

Valparaíso. Tribunal rechazó recurso interpuesto por gremio de cantantes.

raúl goycoolea

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección interpuesto en contra de Metro Valparaíso por los artistas que suelen subir a cantar y tocar sus inastrumentos, quienes buscaban impugnar la prohibición establecida en el Reglamento Interno de Pasajeros, que impide realizar actividades musicales a bordo de los trenes.

El fallo le permite a la firma ejercer acciones pa hacer cumplir su reglamento, que prohíben, además de las actividades musicales, 'ejercer la mendicidad, comercio ambulante, efectuar colectas no autorizadas, vender, ofrecer o publicar bienes o servicios, sea en automotores, estaciones u otros recintos de Metro'.

Marisa Kausel, gerente general de Metro Valparaíso, señaló que esta normativa obedece a la realidad que imponen las condiciones de operación de la empresa, al tiempo que responde a estándares de servicio que han permitido posicionar a Metro Valparaíso como el mejor medio de transporte público de la región.

'Estamos ante un fallo que marca un precedente y ratifica la legitimidad de la posición de Metro Valparaíso, respecto al derecho de nuestros pasajeros por disfrutar de un servicio tranquilo y seguro', dijo Kausel. Agregó que 'no estamos en contra de la expresión artística, por el contrario, la apoyamos, pero debe desarrollarse en espacios adecuados', señaló la ejecutiva.

Ratificó también que Metro Valparaíso continuará trabajando con las autoridades para cumplir el reglamento.

Teletón proyecta mudarse a nuevo centro en Av. Francia

VALPARAÍSO. Compró terreno de 5.600 metros cuadrados cerca de Baquedano. Locatarios se quejan tras ser notificados para que abandonen sus negocios.

miguel campos

miguel campos

miguel campos

E-mail Compartir

Aunque todavía no se define cuándo, el centro Teletón de Valparaíso cambiará de ubicación 'en el mediano plazo', según confirmó el gerente de operaciones e infraestructura de la organización, Mauricio Arretx.

La decisión de comprar un conjunto de propiedades en la avenida Francia, a la altura de Baquedano, responde a la necesidad de aumentar la capacidad del actual instituto ubicado en la misma calle, junto a Brasil, cuyo terreno cubre unos 2.500 metros cuadrados. Así entonces, sobre el sitio donde pretenden construir, Arretx confirmó que la adquisición alcanza los 5.600 metros cuadrados, sin embargo, declinó a revelar la cantidad de dinero invertido en la transacción.

La directora del centro Teletón de Valparaíso, Margarita Solar, señaló que ahí se atiende a unos 3 mil 500 pacientes provenientes de la Cuarta y Quinta Región. Explicó que el crecimiento en la demanda de atenciones ha sido especialmente significativo. Desde 1982, 'en total por aquí han pasado más de 10 mil pacientes. La curva ha aumentado exponencialmente. Nosotros aumentamos nuestra cantidad de pacientes en alrededor de 400 por año'. Sobre sus actuales instalaciones reconoció que el espacio ya es insuficiente. 'Cuando se construyó este instituto nunca se pensó que Valparaíso iba a crecer tanto. Entonces nos hemos tenido que acomodar aquí, utilizando el espacio al máximo'.

Mauricio Arretx, afirmó que ahora la principal tarea para concretar sus planes será conseguir los fondos necesarios para levantar el nuevo edificio. Respecto a las proyecciones que hacen al respecto, el ejecutivo señaló que 'no tenemos un cronograma definido, pero esto debería concretarse entre cero y cinco años'.

La propiedad de la sucesión Trinidad Cuesta de Rodríguez, cuya extensión abarca la mayor parte del terreno adquirido por la fundación Teletón, es utilizada como estacionamiento y diversos locales comerciales familiares de larga data.Según informó Jorge Martínez, administrador del inmueble, el negocio con la fundación se concretó a fines de febrero pasado. 'Estamos en una situación de transición, que siginifica el hecho de entregar a la Teletón la propiedad sin los arrendatarios', sostuvo, precisando que la fecha máxima para la entrega del inmueble es el 31 de octubre.

Ramón Reveco es dueño de un taller de tapicería hace 41 años y cuenta que ya busca otro lugar para seguir trabajando. 'Al principio me lo tomé mal, pero qué le voy a hacer', dice con resignación.

Por su parte, José Villalobos, propietario de la amasandería 'De María' dijo que 'no tenemos dónde irnos y la inversión que hicimos aquí fue muy grande'.

Ana Peris, dueña del minimarket 'Anita' hace 23 años, cuenta que muchos de sus vecinos ya se han ido, pero que a ella no le ha sido fácil encontrar un nuevo sitio para su negocio, por lo que pide que la indemnicen. Le dieron plazo hasta agosto para irse. 'Me parece mal, porque si estamos tanto tiempo acá, no es fácil buscar en otro lado. Yo tengo acá mi clientela. (...) No creo que la Teletón se haya quedado chica, lo que pasa es que la clínica Valparaíso les compró', dijo.

Respecto al destino del edificio que actualmente utiliza Teletón, Mauricio Arretx, dijo que estudiando diversas opciones, descartando así versiones sobre una venta a la Clínica Valparaíso. 'Pueden tener interés, pero no nos hemos reunido con nadie', aseguró.

'Cuando se construyó este instituto nunca se pensó que Valparaíso iba a crecer tanto'