Secciones

Municipio de Viña mantiene deuda por $ 517 millones en medicamentos con la Cenabast

salud. Gerente de Corporación Municipal reconoció cuantioso déficit y aseguró que se estudian 'fórmulas de pago'. Presidente de Confusam, Fernando Kursan, acusó que entidad paga sobreprecio por insumos a laboratorios privados.

pablo tomasello

E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar es la principal deudora regional a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), entidad que compra y distribuye fármacos, equipamiento y alimentación al sector público. La deuda actual alcanza los $517 millones y es la segunda más alta a nivel nacional, solo superada por la Municipalidad de Cerro Navia, que debe $ 583 millones.

El Ministerio de Salud dio a conocer el listado histórico de deudores a los parlamentarios, dando cuenta que, transcurridos cinco años, la deuda prescribe y se convierte en 'incobrable', montos que finalmente deben ser asumidos como pérdidas por dicha cartera.

Claudio Boisier, gerente de la Corporación Municipal de Viña del Mar, entidad que enfrentó hace poco un paro de funcionarios de la salud por deudas previsionales, reconoció el cuantioso déficit y aseguró que se estudian 'fórmulas de pago'.

El personero detalló que se trata de 'una deuda histórica que tiene el municipio, la cual hemos estado amortizando y negociando con ellos el pago. Estamos trabajando firmemente para poder solucionar dicho problema'.

Boisier argumenta que todos los departamentos de Salud de las comunas han mantenido deudas con dicha repartición en algún momento. Actualmente, la Corporación de Viña del Mar no está trabajando con la Cenabast producto de esta deuda, motivo por el cual 'nuestro abastecimiento de fármacos está regularizado totalmente con el resto de los proveedores que existen'.

Según detalló, se cuenta con un listado de al menos 20 grandes laboratorios que surten de medicamentos a los centros de salud municipal de Viña del Mar, considerando a la Cenabast como 'un intermediario más'.

Consultado si el municipio contemplaba cancelar dicha deuda o esperar los 5 años para que prescriba la obligación, Bosier fue tajante en sostener que 'es una deuda que hay que cancelar y está dentro de los pasivos de la Corporación. Respecto a los plazos, lo estamos negociando directamente con la Cenabast', concluyó el gerente de la Corporación.

Para el presidente regional de la Confusam, Fernando Kursan, en esta millonaria deuda 'existe una responsabilidad administrativa y de gestión por parte del municipio, ya que se pone en riesgo a la población al no contar con medicamentos e insumos'.

El dirigente acotó que, producto de esta deuda, el municipio se ve obligado a 'cancelar sobreprecio de medicamentos a laboratorios privados y hace que se desvíen los recursos'

Este hecho fue uno de los tantos factores que llevó a los trabajadores de la salud de Viña del Mar a movilizarse en demanda del pago de deudas pendientes. 'Es uno de los tantos elementos que venimos denunciando con respecto al no pago de medicamentos e insumos por parte del municipio. El Ministerio de Salud y la Cenabast ponen como un mal ejemplo a nivel nacional la actuación del municipio de Viña del Mar', acotó representante de la Confusam.

El diputado Rodrigo González calificó la situación como 'grave', sumado a que la comunidad 'está exigiendo y tiene muchas quejas en relación a los consultorios. Hay una carencia de medicamentos o no se entregan los medicamentos que corresponde en los establecimientos. Eso tiene una explicación, especialmente por la acumulación de una deuda que tiene la municipalidad de $ 517 millones. Es una cifra muy elevada y resulta poco explicable debido a la cantidad de recursos que tiene esta municipalidad. Debiese ser una de las primeras prioridades de un municipio en relación con su comunidad'.

Dentro de lo que es el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, otras entidades que registran deudas con la Cenabast son las municipalidades de Nogales, $20 millones; Puchuncaví y Concón, con 5 y 4 millones de pesos y fracción, respectivamente.