Secciones

Cancilleres de la Unasur suspenden su visita a Venezuela

Crisis. La Fiscalía indaga 160 casos de supuestas violaciones de DD.HH.

IGNACIO IZQUIERDO

E-mail Compartir

La Cancillería brasileña informó que la reunión para dar seguimiento al diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana que se iba a celebrar ayer en Caracas se realizará en una fecha que será definida 'próximamente'.

El canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, que con sus homólogos de Ecuador y Colombia representa a la Unasur en ese diálogo, 'ha sido convocado por la Presidenta (Dilma Rousseff) a permanecer hoy (ayer) en Brasilia', explicaron a EFE fuentes oficiales.

Sobre la reunión del grupo de diálogo que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) esperaba para ayer en Caracas, las fuentes solo explicaron que 'una nueva fecha será definida oportunamente'. En Bogotá, fuentes de la Cancillería colombiana también dijeron a EFE que la ministra María Angela Holguín no viajó a Caracas.

El diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana comenzó el pasado 10 de abril, con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano como 'terceros de buena fe'.

La MUD dijo esta semana que el diálogo está 'en crisis' por la falta de respuestas por parte del oficialismo y anunció que no participará en nuevas reuniones hasta que se produzca un 'gesto' del Gobierno.

El secretario adjunto de la MUD, Ramón José Medina, indicó ayer que la oposición espera reunirse este fin de semana con los cancilleres. 'Es probable que se dé la reunión el domingo en la tarde, aún no está confirmada, pero es la información que tenemos hasta este momento'.

En tanto, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, informó ayer que el Ministerio Público investiga 160 casos de presuntas violaciones de derechos humanos en el país desde que se iniciaron las protestas, y que hay 12 funcionarios detenidos por estas causas.

Kiev hace oídos sordos a ultimátum insurgente y prosigue ofensiva

E-mail Compartir

Las autoridades ucranianas hicieron ayer oídos sordos al ultimátum insurgente y prosiguieron su ofensiva contra los bastiones prorrusos de la región de Donetsk, epicentro de la sublevación desde principios de abril. El Presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchinov, aseguró que Kiev solo suspenderá la 'operación antiterrorista' en Donetsk si los rebeldes deponen las armas y liberan a los secuestrados. Por otro lado, el Presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió ayer que a partir de junio, su país entregará gas a Ucrania solo si paga por adelantado.

Obama inaugura el museo del 11-S y afirma que 'nada' podrá romperlos

E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó ayer que 'nada' podrá romperlos, en un mensaje claro de firmeza durante la inauguración del museo sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001. Las casi tres mil víctimas de los ataques son las auténticas protagonistas del museo, y Obama destacó que la instalación mantiene viva su memoria para la posteridad. En su intervención, Obama afirmó que visitar el edificio 'es una experiencia profunda y conmovedora' que permite conocer y recordar a los fallecidos en los peores atentados terroristas de la historia.

Turquía despidea sus mineros

Accidente. Los fallecidos por la explosión aumentaron a 282.

EFE/Tolga Bozoglu

E-mail Compartir

Los vecinos de Soma, en el oeste de Turquía, empezaron ayer a enterrar a los 282 obreros fallecidos hasta ahora en el incendio del martes, el mayor accidente minero en la historia del país.

Aunque los trabajos de rescate de cadáveres continuaban y nadie duda de que el saldo final superará ampliamente los 300 muertos, el Gobierno no actualizó ayer la cifra.

Al mediodía, el ministro de Energía, Taner Yildiz, compareció para explicar que el incendio va remitiendo y las concentraciones de monóxido de carbono en el pozo se reducen, pero que aún no se podía completar la labor de rescate.

En el cementerio de la ciudad, en la provincia de Manisa, se vivieron escenas de dolor, avivado por la rabia de saber que el desastre podría haberse evitado con más medidas de seguridad. 'No es un accidente, es un asesinato', fue una de las consignas coreadas.