Secciones

PDI incauta cenizas que artista asegura son pagarés de la U. del Mar

DEUDAS. Rector del plantel, Patricio Galleguillos, asegura que existen otras vías para concretar cobro a alumnos.

twitter / @villanuevaxime

E-mail Compartir

Cerca de las cinco de la tarde de ayer, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) llegaron hasta el centro cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago, para incautar el contenedor con cenizas que corresponderían a los restos de letras de cambio que respaldaban la deuda de cientos de alumnos de la quebrada Universidad del Mar.

Los supuestos elementos de prueba eran exhibidos como parte de una intervención artística de Francisco Tapia, quien presentó una autodenuncia en tribunales, asegurando que había quemado los documentos como parte de su performance y que su avalúo llegaba a los US$ 500 millones.

Como ya existía una investigación en la Fiscalía por la desaparición de los pagarés, la PDI realizó el operativo en el GAM, pese a que el asesor jurídico del artista, conocido como Papa Frita, advirtió a los detectives que ellos también eran parte de la acción de arte.

El rector de la Universidad del Mar, Patricio Galleguillos, declinó especular sobre la veracidad de la confesión de Tapia; sin embargo, admitió reconocer elementos que podrían darle valor a la prueba.

'Yo no sé si es verdadero o falso; si la autodenuncia está bien, mal o si él quiere marketear su obra por la vía de esta situación. Lo que sí es claro y objetivo: las letras desaparecieron de la bóveda donde estaban resguardadas. (...) Lo que queda claro al ver las imágenes, es que el plástico contenedor que aparece, corresponde a uno de los que estaban en la bóveda', señaló.

En cualquier caso, la autoridad aseguró que la cuantía de los documentos desaparecidos declarada por el artista se aleja de realidad.

El rector Galleguillos dijo que si no aparecen las letras de cambio extraviadas, existen otras vías que podrían servir para cobrar a los alumnos deudores. 'Vamos a hablar con el síndico Cristian Herrera y le vamos a explicar que existen documentos de contrato. Ahí vamos a tener que hacer un estudio para identificar a los estudiantes y analizaremos los contratos de prestación de servicios que deberían estar firmados. (...) Eso uno lo acompaña con el estado de deuda que figura en el sistema de control financiero que tiene la universidad'. Finalmente el académico lamentó las consecuencias que ha traído la pérdidas de letras de cambio y pagarés en el actual proceso de quiebra, donde los principales acreedores son los funcionarios.

US$ 500