Secciones

Onemi anticipa evacuados por aludes cuando lleguen las lluvias

VALPARAÍSO. Autoridades se mantienen en alerta por los deslizamientos de tierra que 'sin duda' ocurrirán este invierno en los cerros porteños afectados por el último gran incendio.

emv

gusgustavo alvaradotavo alvarado

gustavo alvarado

emv

E-mail Compartir

La gran extensión de terrenos con el suelo erosionado a causa del gran incendio del 12 y 13 de abril pasado, a juicio de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), es suficiente para anticipar que cuando lleguen las lluvias, de todas maneras habrá aluviones en los cerros porteños y, por consiguiente, evacuaciones masivas.

'Sin duda los van a haber. Sin duda. Con lluvia los van a haber. El suelo está inestable y las condiciones están dadas para que se provoquen deslizamientos', aseguró el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza.

El escenario parece ser ineludible y ahora solo queda estar preparados para eventuales nuevas tragedias. Por eso los organismos responsables se mantienen en estado de alerta y definiendo protocolos para enfrentar escenarios complejos. 'Cuando ello ocurra vamos a tener los umbrales suficientes para poder alertar a la gente y ayudarle y facilitarle salir de sus hogares y también vamos a habilitar albergues momentáneos y temporales para que la gente tenga donde llegar', agregó el personero de Gobierno.

MÚLTIPLES EVACUACIONES

Pese a los trabajos de limpieza de quebradas y tranques que se han realizado en la parte alta de Valparaíso, 'ese riesgo persiste; ese riesgo es latente y en lo que se está trabajando hoy día es en un plan de emergencia que está abocado principalmente a salvar vidas. (...) Las viviendas, para nosotros, siguen siendo fusibles. Ya el incendio cobró quince vidas y hoy queremos salvar todas las vidas', añadió De la Maza.

El director regional de la Onemi llamó a la población de los cerros de Valparaíso a que esté dispuesta a tener que evacuar sus viviendas, incluso en diferentes ocasiones.

'Hoy día las casas no las vamos a alcanzar a sacar, pero sí vamos a tener que sacar a la gente y para eso necesitamos el compromiso de la propia comunidad de que, aunque estemos todo un invierno entrando y saliendo de las casas, va a ser una acción necesaria a objeto de evitar que cuando se produzcan estos deslizamientos, que se van a producir, tengamos la certeza de que no hay nadie atrapado', sostuvo el exbombero.

Aunque se espera que la activación del fenómeno de El Niño llegue debilitado a la región, las predicciones meteorológicas confirman episodios de fuertes precipitaciones.

'Este año se aproxima una masa de agua cálida para fines del invierno. Eso viene a conformar un fenómeno de El Niño, el cual está en estudio. Todavía no se tiene certeza con cuánta intensidad nos va a afectar', informó el jefe del Servicio de Meteorología de la Armada, capitán de navío, Gonzalo Espinosa.

Agregó que los pronósticos son dinámicos y que, por ahora, los datos permiten predecir que 'las precipitaciones se den en torno a lo normal y levemente por sobre lo normal. Levemente desfasadas hacia el término del invierno'.

El oficial explicó que la época históricamente lluviosa en Valparaíso se extiende normalmente entre mayo y agosto; sin embargo, los datos actuales indican que las precipitaciones se concentrarían 'hacia junio, julio, e incluso hasta llegar a agosto y septiembre'.

MONITOREO EN ALTURA

Con el objetivo de permitir a los organismos de emergencia tomar mejores decisiones respecto a las consecuencias que generen las lluvias, la Dirección General de Aguas (DGA), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, instaló una nueva estación de monitoreo pluviométrico, en un recinto de la Armada, en el cerro Sombrero.

El emplazamiento de este instrumento se eligió por ser la parte más alta de Valparaíso y corresponde a un sector muy cercano al lugar donde se originó el último gran incendio.

'Esta estación va a medir la lluvia en tiempo real en una zona donde no teníamos medición y es una zona clave, porque desde aquí nacen los escurrimientos hacia los cerros de Valparaíso y en especial hacia las zonas afectadas por los incendios', aseveró el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

TRABAjO COORDINADO

La nueva estación, que se suma a la red nacional de monitoreo pluviométrico, cuenta con tecnología digital y conexión inalámbrica a Internet. Es completamente autónoma y despacha datos cada 15 minutos que pueden ser revisados en tiempo real, en el sitio web de la DGA.

'Esta estación complementa un proceso de modernización que está implementando la Dirección General de Aguas. Durante el mes pasado también se instaló una estación en Las Salinas y próximamente instalaremos otra en el plan; en la Dirección Provincial de Vialidad, ahí en el centro de Valparaíso', señaló Nicolás Ureta, director regional de la DGA.

La autoridad agregó que ahora esperan coordinar, con diferentes organismos, medidas tendientes a anticipar escenarios de riesgo a causa de las precipitaciones.

'La idea es que en conjunto con la Onemi y otros servicios del Ministerio de Obras Públicas, podamos en una segunda, con esta estación, establecer un umbral que permita generar distintos protocolos de emergencia en la zona de Valparaíso', señaló.

Durante la presentación de la nueva estación, las autoridades anunciaron que el reforzamiento de la red de monitoreo llevará a la puesta en marcha de nuevos instrumentos. Así se espera que, por ejemplo, la parte alta de Viña del Mar también sea utilizada como punto de control de lluvias y otros fenómenos meteorológicos.

'Aquí hay una unión de esfuerzos y voluntades. Estamos en una instalación Naval, en una ubicación privilegiada. Estamos viendo la posibilidad de aumentar sus capacidades para poder tener lecturas de viento. Ya tenemos (monitoreo de) temperatura y humedad, por lo tanto, eso nos va a dar condiciones favorables para el invierno y también el verano por los incendios forestales', complementó Guillermo de la Maza.

'La idea es que podamos establecer un umbral que permita generar distintos protocolos de emergencia'

'Sin duda los va a haber (aludes). El suelo está inestable y las condiciones están dadas para que se provoquen deslizamientos'