Secciones

Sector naviero comienza a acusar los efectos de las reiteradas paralizaciones

economía. La empresa SAAM fue la primera en dar cuenta de los resultados con una disminución de utilidades del 34% en el primer trimestre. Chile concentra la mayor tasa de movilizaciones.

emv

E-mail Compartir

La paralización de los puertos del país que se extendió por más de 20 días en el mes de enero ya deja sentir sus efectos en el sector naviero que de por sí ya enfrenta problemas por las bajas tarifas debido al exceso de oferta existente.

De hecho un estudio de la Cepal dejó en evidencia el complejo escenario que se vive en el sector. De acuerdo al documento, entre el 2010 y el 2014, el 46% de los días en huelga que vivió América Latina se concentraron en Chile con un total de 143 jornadas, lo que equivale a casi cinco meses. A mucha distancia se encuentra el segundo lugar en el listado que es Argentina con un 15% y más atrás Perú con un 12%.

PRIMERA AFECTADA

Lo cierto es que ya hay empresas que acusan el perjuicio de las movilizaciones. En el primer trimestre, SAAM totalizó utilidades por US$11,1 millones, un 34% menos que las registradas a marzo del año anterior, cuando alcanzaron los US$16,8 millones. La caída se explica en su totalidad, según señala la empresa, por los efectos del paro portuario que afectó a los terminales del país en el primer mes del año y que concluyó con el pago de un bono a los trabajadores portuarios por un total de US$9,97 millones a valor proporcional a SMSAAM significó un costo de US$5,1 millones.

El impacto de los 22 días de paro en enero también se pudo apreciar en las ventas (US$181,5 millones) y en el EBITDA (US$40 millones) del primer trimestre, que se contrajeron en 1% y 5,6%, respectivamente, en comparación con igual periodo de 2013.

El paro además generó una menor actividad durante el mes que afectó a los tres segmentos de negocios de la compañía en sus operaciones en Chile: Terminales Portuarios, Remolcadores y Logística.

El gerente general de SAAM, Javier Bitar, comentó que 'este trimestre, los resultados fueron fuertemente influidos por el impacto puntual de las movilizaciones de enero en Chile. Al margen de este efecto, nos desenvolvemos en un negocio de fundamentos sólidos. Vemos un año con buenas perspectivas para SAAM y seguimos explorando oportunidades de crecimiento'.

OPERADORES

El paro también produjo consecuencias entre las navieras que producto de la movilización decidieron cambiar el lugar de carga y descarga de sus productos. Una de ellas es la Mediterranean Shipping Company (MSC) que decidió abandonar STI de San Antonio para retornar a Valparaíso.

'Vemos con gran preocupación la situación y lamentamos informar que la naviera MSC, uno de nuestros principales clientes, nos ha comunicado que decidió retornar al puerto de Valparaíso con uno de los servicios que actualmente recala en nuestro terminal', dijo el terminal en un comunicado.

Agrega que la decisión de la naviera responde exclusivamente a las reiteradas paralizaciones que han afectado al puerto de San Antonio, 'situación que nos confirma una de las aprehensiones que hemos venido manifestando respecto a las negativas consecuencias que estas movilizaciones generarían en la percepción de quienes utilizan nuestros servicios'.