Secciones

Colectivo realizará este viernes jornada solidaria en plena avenida Brasil

ayuda. Objetivo de la actividad es facilitar la ecoconstrucción.

E-mail Compartir

Un colectivo de organizaciones, lideradas por Nómada Hostal, realizará este viernes una tarde solidaria que busca reunir materiales, información y compromiso con los damnificados de los cerros Merced y La Cruz, en Valparaíso.

La jornada reunirá a voluntarios de Minga Valpo, LaSmala, Coleto Allegreto, Nicolás Soria, Mestizo, Taller de Serigrafía Instantánea, Festival Valparaíso Puerto Mágico, El Castillo, Comparsa Vientos de Bahía y otros, quienes buscan promover la reconstrucción de viviendas definitivas con técnicas de Bioconstrucción.

La actividad, que tiene un carácter informativo y cultural, se llevará a cabo este viernes 23 de mayo, en la avenida Brasil (frente a Nómada Hostal), entre las calles Carrera y Las Heras, de 16 a 21 horas.

Ese día habrá comparsas, street magic, música, un stand informativo sobre el trabajo que se está realizando en los cerros, estampado de poleras, venta de poster de la Campaña Afiches por Valpo e invitados.

Por ello los organizadores piden llevar materiales de construcción, como maderas, clavos, planchas de zinc, ecoladrillos y plantas. La entrega se hará directamente a las personas que están construyendo casas en los cerros Merced y La Cruz mediante el sistema de ecoconstrucción, en un trato directo con los damnificados

El domingo 25 de mayo, desde las 19 horas, habrá una gala artística a beneficio en el Teatro Condell.

Monitoreo constante a sectores afectados por siniestro a raíz de precipitaciones

E-mail Compartir

Personal municipal y de Carabineros recorrían anoche los sectores afectados por el megainciendio de Valparaíso, con el objetivo de verificar algún problema causado por la lluvia que comenzó a caer cerca de las 19 horas. Al cierre de esta edición, la Onemi informó que no tenía registros de inconvenientes por las precipitaciones, pero que el monitoreo era constante. En este sentido, el gobernador Omar Jara hizo un llamado a los damnificados a tomar las medidas de precaución debidas. Además, precisó que está contemplada la habilitación de albergues en caso de ser necesario.

Municipio paga más de $ 48 millones en horas extras

Valparaíso. Extensión de funciones de trabajadores municipales se debió al incendio ocurrido el 12 y 13 de abril.

miguel campos

E-mail Compartir

Un total de 48 millones 407 mil 375 pesos pagó por concepto de horas extras el municipio de Valparaíso a todos los funcionarios que debieron extender sus jornadas laborales por el megaincendio registrado el 12 y 13 de abril pasado y que destruyó más de 3 mil viviendas en siete cerros porteños.

La información la reveló Jaime Varas, administrador municipal de Valparaíso, quien entregó detalles sobre la cantidad de horas extras que trabajaron durante los días posteriores a la emergencia los funcionarios municipales y el costo que tuvo aquello para el municipio.

El 22 de abril pasado, 10 días después del siniestro, Varas firmó el Decreto Exento N° 402, a través del cual autorizó el pago de horas extraordinarias.

En el considerando 1 de dicho decreto se estableció que 'durante el mes de abril del 2014, debido a necesidades de imprevistos, los funcionarios que se individualizan a continuación deberán prestar servicio en jornada extraordinaria'.

Consultado Varas sobre qué requisitos se deben cumplir para autorizar el pago de horas extras, precisó que 'se debe efectuar cuando se deben realizar labores impostergables, ya sea a continuación de la jornada de trabajo, de noche o en sábados, domingos y festivos, y esas labores impostergables sean ordenadas por el señor alcalde'.

Puntualizó además que las horas extraordinarias corresponden a las ejecutadas a continuación de la jornada ordinaria de trabajo, de lunes a viernes y hasta las 21 horas, recalcando que tienen el límite mensual de 40 horas.

'Las horas extraordinarias ejecutadas en horario nocturno, sábados, domingos y festivos, no tienen límite', indicó.

En cuanto a si existe alguna restricción o tope para el pago de horas extras, Varas informó que 'el límite solamente son con las horas extraordinarias ejecutadas a continuación de la jornada ordinaria de trabajo, de lunes a viernes y hasta las 21 horas. Ellas tienen el límite mensual de 40 horas.

Dicho decreto fue firmado diez días después de la emergencia. Varas precisó que 'corresponde al procedimiento ordinario previsto para el pago de horas extraordinarias. Primero se programan y al mes siguiente se verifica cuál es el número de estas horas programadas, que efectivamente se ejecutaron, y éstas, las efectivamente realizadas, se pagan con la remuneración mensual correspondiente'.

En consecuencia -apuntó-, 'este decreto del 22 de abril corresponde simplemente a la programación de horas extraordinarias; cuántas horas se tienen programadas para realizarse en el mes de abril'.

Agregó que 'posteriormente, en el mes mayo, se cruzó esta programación con el sistema de control de asistencia, para determinar cuántas horas extraordinarias efectivamente se ejecutaron; esa horas efectivamente ejecutadas se informan a Remuneraciones para ser pagadas conjuntamente con la remuneración del mes de mayo'.

Entre la nómina de los funcionarios que recibieron el pago de horas extraordinarias esta personal cercano al círculo del alcalde, e incluso algunos nombrados últimamente.

Consultado si a esas personas también le corresponde el pago de horas extras, Varas respondió: 'El pago de horas extras es un derecho del funcionario de planta o a contrata. Si tiene esa calidad y ejecuta labores extraordinarias tiene derecho a la asignación de horas extraordinarias'.

'Este decreto corresponde al procedimiento ordinario previsto para el pago de horas extraordinarias'

Registro Civil entrega 3.100 cédulas de identidad a damnificados de Valparaíso

documentos. Llaman a los afectados a realizar trámites con posesiones efectivas.

miguel campos

E-mail Compartir

Un llamado a los damnificados para que se acerquen a la oficina del Registro Civil a gestionar los trámites de posesiones efectivas de los sitios heredados, pero no testados, y a dar de baja los automóviles que resultaron quemados en el megaincendio para no pagar más permisos de circulación por ellos, hizo ayer la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis.

La secretaria regional ministerial informó que desde el domingo 13 de abril funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, junto con personal de Registro Civil e Identificación, han estado trabajando con los damnificados para apoyarlos a sacar sus documentos.

'Desde el primer día ambas instituciones y las directoras regionales se movilizaron hasta los albergues para atender a los damnificados. Se entregaron cédulas de identidad en forma gratuita y los abogados de la Corporación de Asistencia Judicial orientaron a los afectados en materia laboral, títulos de propiedad y familia'.

Anastasiadis informó que tras la primera etapa dichos funcionarios se trasladaron a los cerros afectados para atender en terreno a los afectados que permanecieron en sus sectores y otros se instalaron en el frontis del IPS, donde se entregaba la tarjeta Giftcard.

'De esa forma pudimos entregar 3 mil 100 cédulas de identidad, mientras que las atenciones entregadas por los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial llega a las 2 mil 400 casos.

La seremi de Justicia llamó a los afectados a acercarse a la oficina del Registro Civil para realizar los trámites de las posesiones efectivas y dar de baja los cientos de vehículos que resultaron destruidos por el fuego.

Indicó que tras el incendio se detectó que numerosas familias han vivido por años en terrenos heredados, pero no regularizados a través de posesiones efectivas. Por eso, el Registro Civil dará atención prioritaria a dichas personas, con el propósito de que después puedan tener acceso a todos los beneficios del Estado. También llamó a dar de baja en el mismo servicio los autos calcinados para no seguir pagando permisos de circulación.

'Para agilizar los trámites los afectados pueden ir a la Corporación para ser orientados y luego al Registro Civil', concluyó.

Tresmontes apoya reconstrucción de cuatro clubes deportivos

E-mail Compartir

Tras sucesivas visitas a terreno y conversaciones con autoridades locales, regionales y dirigentes vecinales de clubes deportivos afectados, la empresa Tresmontes Lucchetti decidió concretar un proyecto de reconstrucción de los clubes '11 Estrellas', 'Argentinos Naylor', 'Abelardo Contreras' y 'El Litre'. Esta iniciativa beneficiará a más de tres mil vecinos que podrán disfrutar de nuevas instalaciones para practicar deporte y jugar en la tradicional liga porteña. Para lograrlo, la empresa se encuentra desarrollando la 'Campaña de recaudación de fondos 1+1', cuyo de carácter interno consolidará los aportes voluntarios de los trabajadores y la empresa, incluyendo al Grupo Nutresa.