Secciones

Con firma mensual quedó conductor que impactó vallas

tribunal. Fue formalizado por daños, desórdenes y conducir auto sin papeles.

pablo tomasello

E-mail Compartir

Con firma mensual en la Fiscalía de Valparaíso quedó ayer el conductor del furgón Volkswagen Kombi que transportaba supuestamente las cenizas de las letras quemadas de la Universidad del Mar, quien el 21 de mayo impactó en cinco ocasiones las rejas de protección de Carabineros, ubicadas en Pedro Montt con avenida Francia.

Ariel Zúñiga fue detenido por Carabineros en un control de tránsito, y ayer fue formalizado por los delitos de daños tras embestir en varias oportunidades las rejas de protección instaladas en avenida Pedro Montt con Francia; por desórdenes públicos y por conducir un vehículo cuyas placas patentes no correspondían al rodado, medida que fue corroborada por Carabineros, tras verificar el número de chasis.

daños

El fiscal Juan Ignacio Sepúlveda precisó al tribunal que con el impacto del rodado resultaron dañadas 10 rejas de contención de propiedad de Carabineros, Institución que estimó el daño en 800 mil pesos.

Tras la formalización, solicitó la cautelar de firma semanal, la que fue rechazada por el defensor Andrés Figueroa, quien sostuvo que su cliente no sabía que el vehículo tenía sus patentes adulteradas y en ese sentido la normativa es clara. Cuestionó además el avalúo de los daños fijados por Carabineros. El profesional recalcó que su cliente es un estudiante de Derecho, no registra antecedentes ni condenas y tiene realizada y publicada su tesis de grado.

La magistrada, Verónica Toledo, acogió el planteamiento de la defensa, en el sentido de que el Ministerio Público nada dijo en torno a que el imputado estaba en conocimiento o no de que el vehículo que manejaba no tenía los papeles correspondientes.

Acogió el avalúo planteado por Carabineros en torno a los daños, precisando que aunque el monto se redujera a 100 mil pesos, de igual manera sería un daño simple.

Advirtió que aun cuando se trataba de delitos de menor intensidad y con penas bajas, se debía asegurar la comparecencia al procedimiento, por lo que la firma era una cautelar adecuada, pero su periodicidad era desproporcionada. 'Más que un peligroso, es desequilibrado y habría que hacerle un examen para ver si está en su sano juicio', manifestó la jueza Toledo durante su resolución. Ariel Zúñiga dijo que seguirán manifestando contra el lucro.

¿Aspirinas o terapia completa?

Jorge

E-mail Compartir

Que Valparaíso necesita un estatuto especial por sus peculiaridades, atributos y carencias, qué duda cabe. Por décadas nos hemos quejado del abandono del Estado, de la incomprensión e injusticia del poder central, etc. Y siempre terminamos pidiendo y recibiendo aspirinas. Hay responsabilidades compartidas: del paciente, que se conforma con aliviar los síntomas del día, y del facultativo, que no tiene la visión para establecer el diagnóstico ni la generosidad para ofrecer el tratamiento completo.

Resumiendo, los principales síntomas son: deuda histórica de la Municipalidad por más de US$ 50 millones; variadas exenciones que debilitan los ingresos comunales; la carga de soportar solos la mantención del sitio patrimonial; la mantención de la educación, salud y cementerios públicos, sin los recursos suficientes; la inequidad territorial respecto a sus poblaciones y tomas. Todo lo anterior condimentado con una geografía compleja y única a la vez y, además, un incendio catastrófico.

Esto no se soluciona con más aspirinas, sino con un tratamiento completo, o paquete de medidas estructurales. Debe contener, al menos: que el Estado pague de una vez la deuda histórica de la ciudad. Por cierto, generando mecanismos y sistemas de gestión y control eficientes; que el canon de concesión de las empresas operadoras portuarias (TPS y OHL) quede en la ciudad y no en la Empresa Portuaria - Santiago.

No es menor, son aproximadamente US$ 20 millones al año; que el Estado pague todas las exenciones que otorga. No es poco; y que todos nos sumemos a apoyar las propuestas descentralizadoras en curso. Esto implica, entre otras, incrementar el presupuesto autónomo regional y comunal del 15% actual a un 35%.

Se pueden discutir aspectos del tratamiento, depende de la mano del médico. Pero deberíamos concordar en no pedir ni contentarnos más con simples aspirinas sino con una terapia completa.