Secciones

Antena celular enfrenta a vecinos y autoridad municipal

polémica. Residentes de la calle Barros Arana del cerro Esperanza rechazan instalación de esta estructura.

miguel campos

E-mail Compartir

Preocupados se encuentran vecinos de la calle Barros Arana del cerro Esperanza, en Valparaíso, debido a la posible instalación de una antena celular en el sector, cuyas emisiones, argumentan, podrían generar nocivas consecuencias para la salud.

Ayer incluso llevaron a cabo una protesta frente a la casa donde se ubicaría esta estructura, la cual es propiedad del director del Departamento de Emergencia de la Municipalidad porteña, Ricardo Valdés.

Con pancartas, pitos y una velatón frente al número 472, un grupo de unas 20 personas manifestó su molestia. 'Los vecinos del sector nos sentimos agredidos porque ellos han autorizado la construcción de una antena de 16 metros de altura y eso provocará graves daños a la salud de nuestros hijos, a las personas de la tercera edad y a los que portan marcapasos', precisó José Lillo, residente del sector, quien agregó que solo hace unos ocho días se enteraron del proyecto.

Por su parte, Ricardo Valdés aseveró ante los cuestionamientos de sus vecinos que la polémica iniciativa aún está en etapa de evaluación legal. Y si bien aclaró que ya firmó un contrato con la empresa a cargo de la obra, 'hasta el momento no se ha hecho ningún trabajo', por lo que están esperando que la firma cuente primero con todos los permisos.

Agregó que la iniciativa 'es una ayuda económica bastante grande' para sus hijas que viven en ese inmueble, por lo que si está todo 'como la ley lo permite', continuará con el proyecto. No obstante, adelantó que está dispuesto a hablar con los vecinos, pero en buenos términos.

MOP reanuda limpieza de tranques desarenadores que recibieron gran cantidad de basura por lluvias

valparaíso. Cuadrillas de Obras Públicas concentran su trabajo en el tranque Francia, uno de los más afectados por la situación.

MOP

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas comenzó la intervención con maquinaria pesada de varios tranques desarenadores de Valparaíso, con el objetivo de limpiarlos de la gran cantidad de sedimentos y basura que acumularon debido a las fuertes lluvias que afectaron la comuna entre la noche del 20 y la jornada del 21 de mayo.

El seremi de la cartera, Miguel Saavedra, precisó que el personal del MOP partió su trabajo ayer, en el tranque Francia, y a partir de hoy intervendrá el Santa Elena Superior y Santa Elena Inferior. Además, se trabaja en el tranque Kaiser que en su parte inferior recibió poco sedimento, el que está siendo removido en forma manual con las cuadrillas.

Saavedra explicó que, de acuerdo a la Dirección General de Aguas (DGA), la estación meteorológica de Cerro Colorado, de la parte alta de Valparaíso, registró 35 milímetros de agua caída durante el último evento de mal tiempo.

No obstante, la autoridad regional destacó que la fuerte lluvia no ocasionó ni deslizamientos de tierra ni colapso de los colectores en la parte baja.

Saavedra informó que durante el día y la noche, personal de la Dirección de Obras Hidráulicas monitoreó en terreno el comportamiento de las cuencas.

'Podemos decir que las medidas adoptadas en su momento ayudaron a que los tranques pudieran soportar el volumen de sedimentos que recibieron. Hoy comenzamos de nuevo la limpieza con maquinaria pesada de aquellos que se vieron más colmatados'.

Salud intensifica prevención tras 7 casos de W-135 en la zona

región. Autoridad sanitaria afirma que los últimos enfermos fallecidos por esta causa no tienen vinculación y se aplicó protocolo preventivo en sus entornos.

miguel campos

E-mail Compartir

La autoridad de salud de la región ha intensificado las medidas de prevención tras los últimos dos casos fatales de meningitis bacteriana de la cepa W-135 en la zona, que afectaron a un menor de 16 años y un adulto de 45 en la comuna de Quilpué.

Si bien la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, descartó que se trate de un brote de la enfermedad y que ambos casos no están relacionados, realizó un llamado a la población para adoptar una serie recomendaciones que impidan el contagio con este germen.

La meningitis bacteriana, del tipo W-135, es la cepa con mayor mortalidad. Durante el presente año ha cobrado tres víctimas en la región. De los ocho casos de Enfermedad Meningocócica confirmados por el ISP en la región, siete de ellos corresponden al tipo W-135, con una tasa de letalidad del 37,5%.

Tras los últimos dos casos, la autoridad sanitaria realizó el protocolo de vigilancia epidemiológica y tratamiento profiláctico (antibióticos) a 95 personas que estuvieron en contacto con estos pacientes.

La seremi María Graciela Astudillo enfatizó que 'ambos casos son aislados y no tienen relación entre sí', destacando que 'no estamos frente a un brote de meningitis y se ha entregado tratamiento profiláctico al grupo de contactos directos de ambos pacientes'.

Por tal motivo se ha solicitado a los equipos de salud reforzar la educación dirigida a la población, respecto a las medidas de prevención y consulta oportuna. Además, se recomendó mantener 'en alerta' a los equipos médicos de los servicios de urgencia de los centros asistenciales, a objeto de un diagnóstico y tratamiento oportuno de los casos.

'Se han detectado algunas apariciones, que se tratan de manera profiláctica a los contactos, para cortar la cadena de transmisión', subrayó la seremi.

Destacó que se trata de una enfermedad viral muy similar a otras enfermedades respiratorias; por lo tanto, el autocuidado tiene que ver con 'no andar en lugares donde circula mucha gente, ventilar los hogares y lugares que concentran gran cantidad de personas; el lavado de manos es importante es muy importante para toda enfermedad respiratoria, incluida la meningitis, y para toser ocupar un pañuelo desechable, siendo esta una enfermedad viral que se transmite por estas vías'.

'Se han detectado algunas apariciones, que se tratan de manera profiláctica a los contactos, para cortar la cadena de transmisión'