Secciones

Valparaíso y los paros

E-mail Compartir

'La visión de Valparaíso es distinta a la de los otros puertos', comenta el presidente del sindicato Nº 1 de Estibadores, Roberto Rojas. 'En la década del 80 había paros de 40 días y nos dimos cuenta que eso no solucionaba nada y que lo que había que hacer era cambiar el switch', manifestó el dirigente, para el cual la clave es incorporar a los trabajadores al desarrollo portuario. 'En Valparaíso, los contratados y los eventuales se respetan y no se meten unos con otros. De esta forma, se fueron logrando acuerdos con las empresas y colocando a sus trabajadores en ellas', manifestó.

Para Daniel Lozano, presidente del sindicato 1 de TPS, lo que ocurre en Valparaíso es particular. 'Es una isla, en que hemos logrado construir una relación que defiende el trabajo. Para nosotros, proteger la fuente laboral ha sido lo más importante'. Para José Miguel Rodríguez, titular del sindicato 2, 'hemos buscado no entrar en confrontación, cuando comenzaron las concesiones hubo muchos problemas. Valparaíso es especial y siempre lo ha sido. Parte de la nueva forma de pensar de un dirigente es reconocer que sus trabajadores son distintos'.