Secciones

Colombia va a las urnas con la posibilidad cierta de una segunda vuelta

elección. Santos y Zuluaga son los favoritos para la presidencial.

AP

E-mail Compartir

Colombia votará hoy para elegir Presidente en lo que podría ser el primer duelo entre el actual Mandatario Juan Manuel Santos y su rival de derecha Oscar Zuluaga, quien ha encabezado la oposición al proceso de paz con las FARC.

Tras una campaña de fuertes acusaciones mutuas sobre una supuesta 'guerra sucia', Santos y Zuluaga, aliados en el pasado, sería, según las encuestas, los favoritos para pasar a la segunda vuelta del 15 de junio. Los sondeos coincidían, la última semana, en un empate técnico entre ambos.

Un gran contingente policial, desplegado en todo el país, reportó ayer tranquilidad en todo el territorio de ese país.

Más de 167.000 policías fueron ubicados en todas las zonas de Colombia para velar por los comicios que enfrentarán a cinco candidatos.

El general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional, dijo a la agencia AP que todo el material electoral ya está en todos los municipios, que rige la prohibición de portar armas de fuego y la restricción de venta de alcohol en lugares públicos. Palomino agregó que desde las 4 de la mañana de ayer fueron cerradas las fronteras de los países con los que Colombia limita.

Según el oficial, sus efectivos están haciendo las cosas como si los grupos rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de LIberación Nacional (ELN) no hubieran anunciado el 16 de mayo un cese al fuego unilateral.

Unos 33 millones de colombianos están convocados a votar en las 87.499 mesas que se instalarán el todo el territorio colombiano.

El Papa Francisco insta a Siria a volver a las negociaciones

visita. Pontífice pidió a la comunidad internacional ayudar a ese país a salir de la guerra civil. Hoy arriba a Palestina.

EFE/EPA/NADER DAOUD

E-mail Compartir

El Papa Francisco afirmó ayer en Betania (Jordania), que el odio y la codicia del dinero 'son la raíz y la causa de la guerra' y acusó a quienes negocian con los conflictos y fabrican y venden armas de detrás de la guerra civil en Siria.

En un discurso ante cerca de 600 personas que abarrotaban la iglesia levantada en el sitio donde la historia sitúa el bautismo de Jesús, el Pontífice pidió a los presentes 'que busquen en su corazón una palabra para que esta pobre gente se convierta', e instó a la comunidad internacional a ayudar a Siria a salir del conflicto.

'Las raíces del mal están en el odio y la codicia por el dinero. Esto nos debe hacer pensar', afirmó Bergoglio, quien pidió que 'prevalezca la razón' para que pueda volver a reinar la paz en Siria 'con la ayuda internacional'.

el diálogo como vía

El Pontífice, que se salió del guión establecido para la ocasión, subrayó que el diálogo es la única vía para solucionar la guerra en Siria y solicitó a todas las partes implicadas que abran una negociación.

'Me dirijo a la comunidad internacional para que no deje sola a Jordania ante la emergencia humanitaria que se ha creado con la llegada de un número tan elevado de refugiados, sino que continúe e incremente su apoyo y ayuda. Y renuevo mi vehemente llamamiento a la paz en Siria', subrayó el Papa.

'Que cese la violencia y se respete el derecho humanitario, garantizando la necesaria asistencia a la población que sufre. Que nadie se empeñe en que las armas solucionen los problemas y todos vuelvan a la senda de las negociaciones', recalcó ante refugiados sirios, cristianos y musulmanes.

Bajo un cálido atardecer en el paisaje desértico, Francisco destacó que 'la solución, de hecho, sólo puede venir del diálogo y de la moderación, de la compasión por quien sufre, de la búsqueda de una solución política y del sentido de la responsabilidad hacia los hermano', según citó la agencia EFE. El líder del catolicismo rezó de pie a orillas del Jordán y bendijo sus aguas como hicieran sus predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI, tuvo especiales palabras para aquellos niños que han tenido que abandonar sus hogares y refugiarse en Jordania a causa de la guerra civil en Siria.

En la antesala a la cita con refugiados, decenas de miles de creyentes saludaron a Francisco cuando entró en el Papamóvil en el Estadio Internacional de Ammán para oficiar una misa. Al Papa le esperaban unos 1.400 niños que iban a recibir el sacramento de la Primera Comunión.

El sitio de internet del Vaticano incorporó desde ayer el árabe a sus idiomas, 'como regalo del Santo Padre a los fieles' de esa lengua, señaló un comunicado emitido por la Santa Sede.