Secciones

Choferes anuncian paro de no aclarar extensión de TNE a estudiantes

Valparaíso. Presidente local del gremio precisó que existe molestia por medida comunicada por la Jefa de Estado el 21 de mayo, ya que les podría generar pérdidas económicas. Exigen al intendente una mesa de trabajo.

emv

francisco farías

emv

emv

E-mail Compartir

Un paro de la locomoción colectiva mayor a nivel regional podría llevarse a cabo los primeros días de junio de no mediar una respuesta satisfactoria de la Intendencia a las inquietudes planteadas por la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre, filial Valparaíso, con respecto al anuncio presidencial de extender la validez de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) a todo el año.

Cabe consignar que esta medida fue comunicada por la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública realizada el pasado 21 de mayo en el Congreso Nacional, información que tomó por sorpresa al gremio que agrupa a unos 5 mil conductores, de acuerdo a lo señalado por el presidente local de la Confederación, Óscar Cantero, quien formuló serios reparos a la iniciativa por cuanto no fue socializada y porque, además, les podría generar un importante menoscabo económico a su ya 'precaria' situación laboral.

En este sentido, recordó que gran parte de los choferes que trabajan en la Región de Valparaíso sigue obteniendo su sueldo a través del sistema 'pasajero transportado' o también llamado 'corte de boleto', ya que no cuentan con un contrato laboral que acredite el total de su renta mensual (solo sueldo mínimo), situación que sobre todo queda de manifiesto en el sistema Transporte Metropolitano Valparaíso (TMV), plan que pese a incluir el año 2007 esta disposición en sus bases, hasta el momento nunca se ha aplicado a cabalidad.

SUELDO FIJO

'Es imposible (implementar la medida), nosotros no lo vamos a permitir mientras no tengamos un sueldo fijo. No es posible que la Presidenta quiera solucionar a costa de nosotros un conflicto con los estudiantes. Aquí la única manera de transportar a los estudiantes todo el año, y si quiere gratis, es imponiendo un sueldo fijo, no hay otra forma', aseveró de forma categórica Cantero, insistiendo en que su realidad es diferente a la de los choferes del Transantiago, por lo que el problema no pasa por una cuestión de voluntad, sino de carácter económico'.

Frente a esto el dirigente explicó que al no tener una remuneración estable están supeditados a trabajar largas jornadas de trabajo, que pueden alcanzar hasta las 12 horas, para poder ganar una media entre 25 y 40 mil pesos diarios, dependiendo del recorrido, lo que se traduce en un 20% del boleto cortado.

El presidente local de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre añadió que hasta la fecha ha sostenido tres reuniones con el seremi de Transportes, Pablo Malig, con el fin de analizar las demandas del gremio y, puntualmente, la Tarjeta Nacional Estudiantil, celebrando el último encuentro días antes de la cuenta pública del 21 de mayo.

En ese momento la preocupación más inmediata para el gremio era la tardanza en la renovación de la TNE. Sin embargo, hoy exigen a la autoridad que les dé a conocer cómo va a implementar esta medida de extender el uso del pase escolar todo el año.

'Si no es llegar y tomar estas determinaciones, nosotros no tenemos un contrato con la Presidenta ni con el Estado. Entonces, no puede comprometerse a entregar un beneficio sin haber consultado si estamos en condiciones o en qué condiciones los vamos a transportar. Aquí después nadie sabe nada, por eso estos anuncios son irresponsables'.

'VUELVE A HACER LO MISMO'

Junto con añadir que se sienten 'pasados a llevar', aclaró que no es la primera vez que se ven enfrentados a imposiciones bajo una modalidad de la cual no existe claridad para su ejecución. 'Fue ella misma (Bachelet) quien el 2006 anunció y modificó el Decreto N° 20 (que reglamenta el pase escolar) para transportar a los estudiantes los siete días de la semana, las 24 horas del día, generando un conflicto muy grande... Y hoy día nos vuelve a hacer lo mismo. Pero ahora, la verdad, no estamos en condiciones de aceptarlo mientras no haya un sueldo fijo o se nos garantice de qué forma vamos a transportarlos, por ejemplo, mediante algún subsidio', manifestó.

Ante este escenario, Óscar Cantero demanda al Gobierno Regional el establecimiento de una mesa de trabajo compuesta por los seremis de Transportes y Educación, más el intendente Ricardo Bravo, 'porque -explicó- él es el jefe máximo de la región y él es el que tiene que hacer los compromisos'.

Ahora, el dirigente advirtió sin titubear que 'si no hay mesa de trabajo antes de fin de mes, nosotros el 1 de junio alguna movilización vamos a llevar a efecto, como irnos para nuestras casas a las 18 horas porque ya hemos cumplido más de una jornada laboral', sin descartar posteriormente un paro regional.

BRAVO LLAMA AL DIÁLOGO

Frente a este emplazamiento, el intendente Ricardo Bravo precisó que confía en el diálogo como primer criterio para encontrar una solución a la problemática que podría suscitarse con los conductores del transporte público mayor y no descartó participar de las conversaciones en esta materia.

'Está toda la disposición por parte del Gobierno de poder conversar y ver la implementación de este anuncio que hizo la Presidenta. Por lo pronto, el seremi de Transportes ya estableció mecanismos de conversación y diálogo con ellos (choferes); y si fuera necesario buscaremos otras formas de conversación'.

Agregó que 'voy a participar de esas reuniones en la medida que sea pertinente mi presencia y que esta sirva para establecer soluciones. No tengo aprensiones ni dificultad en reunirme con ellos, así que si es necesario que nos sentemos a conversar para analizar las distintas dinámicas, así se hará'.

Respecto a las advertencias de paralización y medidas de presión que contempla el gremio de conductores, Bravo aseguró que no tomará decisiones a priori frente a escenarios que no se sabe si se concretarán, ya que confía en que las instancias de diálogo otorguen una solución a sus demandas'.

'La única manera de transportar a los estudiantes todo el año, y si quiere (la Presidenta) gratis, es imponiendo un sueldo fijo, no hay otra forma'

'Voy a participar de esas reuniones en la medida que sea pertinente mi presencia y que esta sirva para establecer soluciones'

3 mil

10 unidades de negocio

12 meses