Secciones

Cadena solidaria entrega casas y brinda trabajo a damnificados del incendio en Valparaíso

ayuda. La empresa porteña Servicios e inversiones Viatoris Ltda. emprendió una campaña que logró reunir fondos para reconstruir viviendas a diez de sus empleados. Al mismo tiempo, los maestros a cargo son de la zona afectada.

fotos de gustavo alvarado

E-mail Compartir

El sábado por la mañana, en el sector Sor Teresa del cerro Ramaditas, Sandy Cortés (22) se multiplicaba en su vivienda de emergencia para vestir a sus hijos de 6 y 3 años, mientras que la más pequeña, de solo 4 meses, aún dormía. Afuera, en tanto, trabajaban afanosamente los maestros que le construyen un baño y una cocina con 'materiales más firmes que la mediagua', asegura.

Ya lista, apura su paso para ir a buscar parte de la mercadería y materiales de construcción que entrega la Intendencia en el centro de acopio instalado en el cerro.

Sandy es una de las damnificadas del incendio que afectó el pasado 12 y 13 de abril a la parte alta del Puerto y este 21 de mayo debió evacuar su casa a raíz de la lluvia, 'porque el agua corría a chorro. ¡Si había que entrar en bote!', precisó, aunque sin abandonar su sonrisa mientras miraba a su hija que de poco menor despertaba.

Y si bien la tragedia ha golpeado fuerte a su familia, ahora esta joven dueña de casa tiene motivos suficientes para estar alegre en medio de los problemas que a diario debe enfrentar, por cuanto es una de las beneficiadas de la cadena solidaria que emprendió la empresa porteña Servicios Turísticos e inversiones Viatoris Ltda., que donó diez casas a vecinos de este cerro y que además contrata a obreros del mismo sector como mano de obra.

'En la empresa trabajamos con varios maestros que fueron afectados por el incendio. En vista de eso levantamos una campaña y recolectamos fondos individuales y de personas que querían hacer donaciones. Nosotros pusimos la mano de obra y el diseño, obviamente sin cobrar', explicó Tomás Elizalde, uno de los tres socios de la empresa que también es dueña del Fauna Hotel en el cerro Alegre.

con trabajo y casa

Esta campaña logró recaudar $ 30 millones que financian los módulos básicos de tres por seis metros cuadrados. Estos contemplan un baño, cocina americana y un espacio común. Todo esto construido en una fundación de hormigón, con estructura de fierro y tabiquería de metalcom.

Pero la ayuda no termina ahí. Entre los arquitectos y un técnico en reconstrucción que conforman la empresa, decidieron que la mano de obra debía ser parte de los cerros, contratando a la constructora Marchant Hermanos para que se hiciera cargo del trabajo.

'El aporte es íntegro, porque así el maestro puede estar trabajando en su propia casa o ayudando a su vecino, pero ganando plata. Si no fuera por esta ayuda, quizás ellos estarían sin pega y sin casa', comentó uno de los propietarios de la firma contratista, Marcelo Marchant.

'David Marchant trabaja con nosotros hace tiempo, y a varios miembros de su familia se les quemó la casa. Entonces la idea es que él se hiciera cargo y contratara también a otros maestros del sector, porque la gente necesita plata para vivir, y si se ponían a trabajar en sus casas dejaban de producir, aumentando la situación límite en la que viven', agregó Elizalde.

reconstruir mediaguas

Cabe consignar que la mediagua entregada por el Gobierno y construida por la fundación Techo en la que actualmente vive Sandy Cortés con sus tres hijos, su pareja y y hermana, no resistió la primera lluvia del año y ahora enfrentan la humedad y el frío en medio de un techo con goteras y un piso desnivelado.

'El miércoles pasamos la noche acá y nos llovimos por todos lados, el agua caía a chorro y teníamos que correr los colchones con los niños de lado a lado para que no se mojaran. Al otro día tuvimos que evacuar a la casa de mi abuelo', indicó Cortés.

Actualmente, y a la espera de que su casa definitva, donada por Servicios Turísticos e inversiones Viatoris Ltda., esté lista, la familia duerme en una sola cama cubierta con 12 frazadas y en un colchón nuevo, todo esto entregados por la Intendencia. Al mismo tiempo, durante la tarde de ayer el Gobierno Regional repartió pinturas con impermeabilizante y material para forrar las mediaguas.

'La gente necesita plata para vivir y si se ponían a trabajar en sus casas dejaban de producir, aumentando la situación límite'

$ 30

Estudiantes regalaron jornada de entretención a niños del cerro Ramaditas

actividad. Alumnos de Inacap llevaron juguetes a la escuela Juan Wacquez.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

Juguetes, tortas, completos y dinámicas con mimos y payasos fueron el regalo que los estudiantes de Inacap Valparaíso le entregaron ayer a los niños de la escuela municipal Juan Wacquez del cerro Ramaditas.

Este recinto educacional acoge a un total de 95 familias con niños que cursan desde nivel preescolar hasta octavo básico. De ellas, y según un catastro realizado por los propios docentes, 16 fueron damnificadas por el incendio.

'Nosotros hemos estado desde el día 13 de abril recurriendo a nuestras redes de apoyo, como el Museo de Historia Natural de Valparaíso que nos está apadrinando por este año, y a través de ellos llegó Inacap ofreciendo actividades de contención, juegos y además alimentación', explicó la directora de la escuela, Agustina Gaete.

Inacap Valparaíso funcionó como centro de acopio mientas se recolectaba ayuda para los afectados por la tragedia del 12 y 13 de abril. Dentro de esa cooperación había gran cantidad de juguetes, por lo que los estudiantes decidieron que era apropiado entregárselos directamente a los niños. Para eso organizaron esta jornada que incluyó dinámicas y payasos.

'Nosotros trabajamos con el cerro Ramaditas y es primera vez que venimos al colegio. Ahora tenemos la idea de apadrinar la escuela, hermosearla y remover los pastizales que son peligrosos y mejorar el entorno de los niños', comentó Jenifer De la Paz, encargada de Servicio al Alumno de Inacap Valparaíso.

La jornada denominada 'Pintando una sonrisa', consideró un desayuno con tortas elaboradas por los alumnos de la carrera de Gastronomía del plantel. Y para el almuerzo, los 50 escolares que asistieron junto a sus familias disfrutaron de completos y bebidas.

apoyo emocional

La directora de la escuela señaló que han dedicado gran parte de sus esfuerzos a brindar un apoyo psicosocial a la familias, por lo que este tipo de visitas contribuye en la campaña de mejorar el estado de ánimo de los más pequeños.

Pamela Allende Araya, apoderada del colegio y afectada por el incendio, coincide con la administrativa y agradeció la participación de los 35 universitarios que llegaron desde las sedes de Valparaíso y Santiago.

'Es súper bueno para los niños, porque con todo lo que pasó con el incendio es bienvenido algo recreativo, así salen un poco de todos los problemas que han pasado, así que yo estoy bien agradecida', indicó.

16

35