Secciones

Fuerte inquietud en trabajadores de Laureate por futuro del holding investigado por lucro

EDUCACIÓN. El grupo cuenta con tres universidades en la región y todas están siendo indagadas por la Fiscalía.

emv

E-mail Compartir

La debacle en la Universidad del Mar caló hondo en los trabajadores del holding Laureate. El ejemplo del quebrado plantel con orden de cierre por una serie de irregularidades financieras, es el principal temor de los sindicatos de las tres universidades que el grupo educacional controla en la Región de Valparaíso y que están siendo investigadas por el Ministerio Público bajo sospechas de lucro.

La Fiscalía de Alta Complejidad de la zona Metropolitana Oriente acumula un expediente de más de 20 tomos, en el cual guarda las declaraciones de un centenar de involucrados que han sido interrogados desde que el caso se abriera en junio de 2012. Las indagatorias del fiscal Carlos Gajardo se concentran en 12 planteles, tres de ellos son los que el holding Laureate compró en Chile y todos operan en la Quinta Región: la Universidad de Viña del Mar (UDM); la Universidad de las Américas (UDLA) y la Universidad Andrés Bello (UNAB).

SINDICATOS EN ALERTA

Aunque todavía nadie ha sido sometido a formalización de cargos, las presunciones relativas del Ministerio Público mantienen en vilo a los trabajadores de las tres casas de estudios superiores que ven su futuro con natural incertidumbre.

Juan Leiva es el presidente del Sindicato N° 2 de la UDLA, que agrupa a casi a la totalidad de los funcionarios que se desempeñan en las áreas de servicios y administración. Su postura es de total desconfianza en las operaciones financieras de la universidad y en eso basa su profunda inquietud. A eso se suman los despidos masivos que se iniciaron una vez que se le negó la acreditación al plantel. 'Estamos bastante inquietos porque ya sufrimos una depredación cuando despidieron a 130 trabajadores hace unas semanas', comentó.

Sus dardos apuntan al interés lucrativo que habría en la trastienda del holding con sede central en Maryland, Estados Unidos. 'Todo esto parte por Laureate, porque es Laureate el que se lleva todas las 'lucas' para afuera. Todos sabemos que eso de 'sin fines de lucro' es una falacia no más', sentenció.

TRASPASOS DE DINERO

Leiva afirmó que cuentan con balances económicos de la UDLA en los que se demuestra que 'la universidad había tenido una ganancia de $ 52 mil millones entre el 2010 y 2012'. En tal sentido, el sindicalista agregó que la mayor preocupación es respecto al dinero que sale de Chile.

Desde la Universidad Andrés Bello, la directora del Sindicato Unitario de Trabajadores de esa casa de estudios, Priscila Maldonado, dijo que la preocupación de los funcionarios se sustenta en los US$ 80 millones entregados por los planteles chilenos a Laureate. 'Nosotros estamos súper preocupados. La inquietud pasa por saber la permanencia de nuestras fuentes laborales y qué va a pasar en relación a lo que se está investigando', señaló.

La dirigenta aseveró que le parece completamente inverosímil el discurso oficial de la UNAB respecto a que no persiguen fines de lucro. 'En nuestras negociaciones, como tenemos acceso a las finanzas de la empresa, tenemos súper claro que hay lucro. Obviamente, todas las empresas tienen su rentabilidad', sostuvo.

Por su parte, la presidenta del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad de Viña del Mar, Marcela Palomino, reconoció que existe un ambiente de desconfianza en las transacciones financieras hacia la multinacional. 'Es compleja la situación. Yo no podría decir si se está yendo dinero al holding. (...) Todos creemos que así es, pero yo no tengo los estados financieros en la mano para realmente decir 'sí, es así'', afirmó con cautela.

La lider sindical apuntó que pidieron los balances financieros para analizarlos durante el último proceso de negociación colectiva, pero que la documentación no fue tan clara como ellos esperaban. 'Nos entregaron los estados financieros, pero no son tan completos como creíamos que podrían ser', explicó.

Los estudiantes de la UVM han estado en permanente apoyo hacia los funcionarios, principalmente debido a que la incertidumbre es compartida por el alumnado de la universidad.

'Tenemos ansias de saber qué es lo que sucede realmente. Estamos en conversaciones con las autoridades y tenemos programada una reunión con el rector para hablar todo lo relativo al lucro', afirmó Masud Millacura, presidente de la Federación de Estudiantes de la UVM.

Agregó que, por el momento, no cuenta con elementos concluyentes para confirmar que la casa de estudios incurra en prácticas lucrativas, aunque admite irregularidades.

Los sindicalistas señalaron estar más unidos que nunca y que existe un permanente contacto entre las diferentes universidades del holding con la idea de brindarse ayuda mutua.

'Todos sabemos que eso de 'sin fines de lucro' es una falacia no más'

'La inquietud pasa por saber la permanencia de nuestras fuentes laborales'