Secciones

Colegio de Profesores valora anuncios de reforma educacional

evaluación. 'Le cobraremos la palabra a la Presidenta para avanzar', sostuvo el presidente del gremio, Jaime Gajardo.

upi

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, manifestó la evaluación positiva que el gremio hizo respecto de los primeros proyectos de la reforma educacional enviados por el Gobierno al Congreso, referidos al término del lucro, el copago y la selección. El dirigente aseguró que 'le cobraremos la palabra' a la Presidenta Michelle Bachelet por el anuncio que hizo el 21 de mayo de propiciar un diálogo para avanzar en una política nacional docente.

Gajardo afirmó que se encuentran 'expectantes' ante el anuncio realizado por la Presidenta durante su mensaje ante el Congreso Pleno, cuando expresó que 'en esta búsqueda de calidad los profesores son protagonistas principales'.

Respecto de las palabras de la Mandataria durante el Mensaje Presidencial, donde afirmó que trabajaría en conjunto con los profesores, Gajardo señaló que 'junto con valorar lo expresado por la presidenta, le cobraremos la palabra para avanzar, en un marco de diálogo, respeto y colaboración, en la concreción de este importante anuncio'.

Sobre el fin del lucro, la selección y el copago en establecimientos educacionales que reciben dineros del Estado, el timonel del Magisterio indicó que, en general, las tres iniciativas del Ejecutivo 'están en sintonía con la mirada y los requerimientos que el mundo social vinculado a la educación han venido planteando en estas tres importantes materias'.

Gajardo indicó que tras el anuncio de estos tres proyectos 'se ha generado un debate de trascendencia, ya que se ha instalado claramente la confrontación de dos paradigmas respecto a cuál es la educación y el sistema educativo que queremos para Chile'.

Sin embargo, señaló que para el gremio docente es importante 'precisar la necesaria fiscalización que se debe hacer en torno al inmenso negocio que se produce hoy con los recursos de las platas SEP, que se van casi íntegramente a las llamadas agencias técnicas externas, ATE, y respecto de lo cual, el proyecto no establece nada'.

Para el dirigente 'se debe avanzar en la discusión y en una legislación que prohíba el lucro no solo en los establecimientos educacionales, sino sobre el conjunto del sistema educativo, para que no se produzcan estas verdaderas triangulaciones y negociados'.

La UDI profundiza rechazo a legislar sobre aborto y DC da señales de apoyo

críticas. El diputado Gustavo Hasbún señaló que sería 'legalizar la pena de muerte'.

upi

E-mail Compartir

Desde la UDI volvieron a arremeter en contra del proyecto que el Ejecutivo enviará el segundo semestre, para abrir un debate sobre la despenalización del aborto. Y en nombre de ese partido, el diputado Gustavo Hasbún aseguró que una medida de ese tipo es 'legalizar la pena de muerte'.

El parlamentario opositor dijo que 'sin duda, hoy no existe ningún fundamento que avale la propuesta que está haciendo el Gobierno de la Nueva Mayoría. Es más, no sólo es gravísimo, sino que atenta contra uno de los derechos más fundamentales de las sociedades democráticas y contemporáneas, como lo es el derecho a la vida'.

De acuerdo al legislador, 'hace más de 35 años que no se produce la muerte de una mujer producto de un embarazo, pues existen protocolos para proteger y salvar la vida de las mujeres que padezcan algún tipo de enfermedad producto del embarazo. Por tanto, al existir esos protocolos, no es necesario legalizar el aborto terapéutico, ya que los médicos tienen sistemas de protección para garantizar la vida de la madre'.

El dirigente gremialista agregó que 'cuando hablan de violaciones, hoy también existen protocolos, ya que cada vez que una mujer ha sido violada, el Ministerio Público, el Servicio Médico Legal y los consultorios tienen la obligación de entregar la pastilla del día después'.

A su juicio, 'se está tratando de manipular a la gente, porque lo que se busca no es legalizar el aborto en caso de inviabilidad; lo que se busca es legalizar la eugenesia. Significa que todos los niños que vengan con algún tipo de discapacidad, podrán ser abortados'.

Para Hasbún, 'lo que se busca es legalizar la eugenesia. Lo que está haciendo este Gobierno es relativizar el derecho a la vida y legalizar la pena de muerte para los niños y discriminación arbitraria para los niños que tengan alguna discapacidad'.

Según dijo el diputado, 'no hay nada que pueda avalar la legalización del aborto, ya sea aborto terapéutico, en caso de violación o por la inviabilidad de la vida'.

apoyo de la dc

El presidente de la Cámara de Diputados, el DC Aldo Cornejo, apoyó el proyecto que enviará la Presidenta Bachelet al Congreso para despenalizar el aborto en casos de inviabilidad del feto, peligro de la vida de la madre y violación.

En el programa Estado Nacional (TVN), Cornejo dijo que en relación a la causal de peligro de vida de la madre, 'no hay ninguna discusión al respecto'. Frente a la interrupción del embarazo producto de una violación, el diputado enfatizó que 'ahí no tengo dudas, votaría a favor'.

'Me parece que la violación, por casos que uno conoce no sólo por la prensa sino que también por nuestra actividad en los distritos, es un acto de tal brutalidad, que a mí me parecería francamente que sería un acto de tal brutalidad obligar a una chica a tener un bebé y además sancionarla, castigarla', afirmó.

El titular de la Cámara de Diputados mostró algunas reservas en la causal de la inviabilidad del feto y prefirió considerar más precisiones en este tema a la hora de comenzar el estudio del proyecto.

De todos modos, el parlamentario oficialista aseguró que 'no cabe ninguna duda' que la Democracia Cristiana apoyará la iniciativa planteada por el Ejecutivo.

A través de un comunicado, la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) dijo que es 'insoslayable' la necesidad de legislar respecto del aborto.

'Es una verdadera vergüenza nacional ser uno de los cinco países del mundo que expresamente prohiben el aborto con fines terapéuticos, condición que debe corregirse con una mirada de Estado', dijo el documento del gremio.

'Lo que está haciendo este Gobierno es relativizar el derecho a la vida y legalizar la pena de muerte para los niños'

Plazo El Ejecutivo dijo que en el segundo semestre enviará un proyecto de ley sobre este tema al Congreso.