Secciones

Con diversas actividades se celebró el Día del Patrimonio

cultura. Edificios históricos abrieron sus puertas a la comunidad, al igual que servicios tradicionales como el trole.

francisco farías

E-mail Compartir

La jornada comenzó temprano para cientos de porteños y turistas que quisieron conocer un poco más de la historia de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, así como también los atractivos que presenta la Ciudad Jardín.

Con recorridos en trolebuses que terminaban en el museo de la maestranza de calle Van Buren, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes quiso demostrar la importancia social que reviste el transporte público en Valparaíso, viaje que fue amenizado por representaciones teatrales de la década del 50 y la tradicional melodía de un organillero.

valoración

'Creemos que es importante que la gente conozca y valore su patrimonio, no solo lo monumental como edificios, iglesias y museos que son parte de nuestra historia. También queremos destacar aquellas tradiciones que tienen que ver con nuestra forma de ser, con nuestra cultura popular la que nos permite conformar nuestra identidad y ser una sociedad con mayor cohesión social', dijo la directora del Consejo Regional de la Cultura y Las Artes, Nélida Pozo.

El remozado Palacio Baburizza también abrió sus puertas a la comunidad exhibiendo famosos documentales y obras musicales. Así como lo hizo el Edificio Consistorial de Valparaíso que mostró una gran cantidad de exposiciones artísticas y arquitectónicas de ciudades europeas, además de la participación del coro de Profesores de la Corporación Municipal, que deleitó a los presentes con su música.

'Estamos felices por la gran cantidad de público que ha venido a participar en el Día del Patrimonio. Contento además por las instituciones, las organizaciones y su personal porque estuvieron dispuestos a atender a todos', señaló el alcalde porteño, Jorge Castro.

El Intendente Ricardo Bravo, por su parte, visitó el tradicional restaurante O'Higgins, ubicado frente al Congreso. Este edificio, que es monumento histórico y fue construido en 1939, sufrió un incendio hace algunos años, pero está siendo recuperado por sus dueños.

En el Reloj de Flores, la Unidad de Archivo Histórico Patrimonial de la Municipalidad de Viña del Mar presentó una muestra fotográfica, exposición que estuvo acompañada por personal especializado en la mantención de la maquinaria y espacio verde, quienes atendieron y explicaron su funcionamiento a los visitantes.

'Esta es una de las principales postales con la que se identifica a nuestra comuna, por ello lo consideramos uno de los atractivos patrimoniales más emblemáticos de Viña', indicó la alcaldesa Virginia Reginato.

100

'Queremos destacar tradiciones que tienen que ver con nuestra cultura popular, que nos permite conformar identidad'