Secciones

Municipio confirma nueva fase de obras en el cerro Artillería por $ 1.000 millones

valparaíso. Alcalde Jorge Castro dijo que se ejecutarán tabajos de reposición de adoquines, iluminación, pavimentación de pasajes y miradores.

municipalidad

E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, confirmó ayer que se ejecutará una segunda fase en el Plan de Recuperación del cerro Artillería para la implementación de varias mejoras en el mobiliario urbano y la valoración de inmuebles de administración vecinal.

Este programa de obras, reconoció el jefe comunal porteño, significará una inversión que alcanzará los mil millones de pesos. 'Son más de 980 millones de pesos los que invertiremos en reposición de adoquines, iluminación pavimentación de pasajes y miradores', precisó Castro, quien agregó que 'la idea es recuperar este sector que forma parte del núcleo turístico de la ciudad, donde cada día llegan miles de visitantes a tomarse una fotografía en nuestro Paseo 21 de Mayo, además de disfrutar de todos los atractivos con los que cuenta este cerro'.

El financiamiento correspondería al Plan de Mejoramiento Urbano (PMU), recursos que administra el municipio porteño con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Precisamente a un PMU postularon los vecinos del cerro Artillería para mejorar su barrio. De esa línea de financimiento obtuvieron más de 78 millones de pesos, para invertirlo en la sede social que por años soñaron.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, visitó ayer el lugar acompañado del gobernador, Omar Jara; el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, concejales y directivos municipales, para inaugurar la nueva sede social de la junta de vecinos 115- A.

En la oportunidad, la presidenta de la junta de vecinos, Eliana Vargas señaló que 'para nosotros esto es un gran logro, por años hemos luchado para concretar nuestros proyectos, junto a la ayuda de mis vecinos sacamos esta sede adelante, además de otras metas, como son la pavimentación de espacios públicos'. La inversión fue de $78.282.000, los cuales fueron $34 millones aporte municipal, mientras que la Subdere traspasó los $44.282.000 restantes. Con ello se realizó un proyecto de 155 m2, con un primer piso de albañilería armada con dependencia de baño, cocina, salón de evento bodega, además de un segundo piso de tabiquería forrada en zinc ronodado por el exterior y con dependencia de baño, oficina y salón de evento, con salida de minusválido hacia Pasaje Fherman.

$ 78

Opiniones diversas genera en clero regional la última declaración del Papa sobre el celibato

RELIGIÓN. Mientras el obispo Duarte discrepa en que Bergoglio realmente haya 'dejado una puerta abierta' al tema, otros sacerdotes comparten la idea de que el asunto pueda ser debatido e incluso que se permita a cada religioso elegir.

efe

emv

emv

E-mail Compartir

Aunque la discusión es bastante antigua, las respuestas sobre el celibato entregadas por el Papa Francisco en su último viaje, generaron un revuelo entre los católicos del mundo.

Fue en el vuelo de regreso entre Tel Aviv y Roma cuando el Pontífice respondió las inquietudes de los periodistas que lo acompañaron en su gira por Israel. 'Al no ser un dogma de fe, siempre está la puerta abierta…', dijo en su particular estilo, cuando fue consultado sobre su opinión respecto al celibato que, en general, prohíbe a los sacerdotes tener relaciones de pareja.

'La Iglesia Católica tiene curas casados. Católicos griegos, católicos coptos, hay en el rito oriental. Porque no se debate sobre un dogma, sino sobre una regla de vida que yo aprecio mucho y que es un don para la Iglesia', complementó el religioso argentino.

De esta forma, Jorge Bergoglio nuevamente abrió el debate donde, por supuesto, los propios sacerdotes tienen mucho que decir.

El obispo de Valparaíso, Gonzalo Duarte, optó por interpretar las palabras del Papa Francisco. A su juicio, el líder de la iglesia católica no quiso abrir ningún debate y agregó que como el tema es de larga data, no cree que el Pontífice pretenda cambiar ahora las reglas.

'No es ninguna 'puerta abierta'. El Papa se refirió a una situación de hecho que se ha dado siempre en algunas iglesias católicas de Oriente, en que hay sacerdotes casados y sacerdotes célibes. Los obispos se eligen entre los sacerdotes célibes. No siendo el celibato, para los sacerdotes, de institución divina, podría cambiar. Pero el Papa no ha dado a entender, a mi juicio, que sea esa su intención', señaló a través de un breve escrito enviado desde la dirección de Comunicaciones del obispado porteño.

Una mirada distinta tiene el joven sacerdote, Marcelo Catril, vicario de la parroquia de Reñaca y capellán de los circos. Para él, lo primero necesario para entender el celibato es que se trata de una 'norma eclesiástica que a partir del siglo IV la iglesia la asumió, con un progeso en la historia'.

Sobre su postura personal, Catril cree que es un tema que la institucionalidad católica debe analizar, al igual que otras temáticas que sí están siendo estudiadas. 'Por la evangelización, es un tema que en estos tiempos la iglesia debe revisar', señaló el cura.

Pero aunque valora positivamente que exista el celibato y, por lo tanto, no lo eliminaría, sostiene que adoptarlo o no, podría ser una opción que cada religioso elija. 'No estoy cerrado a que la iglesia piense y que se pueda formular o abrir esta posibilidad, pero también valorando absolutamente el don del celibato, que es algo maravilloso y, ciertamente, el don del matrimonio, que también es maravilloso. Estamos en un tiempo propicio para revisar valorando ambas', expuso.

Para el sacerdote Enrique Opaso, conocido párroco de Reñaca y que ahora ejerce como administrador parroquial en La Calera, su postura frente al tema es clara y, aunque va en la misma línea del obispo Duarte en cuanto a que el debate 'no es nada nuevo', se manifiesta abierto a discutir sobre el particular. 'A mí me da la impresión que el celibato ha sido una de las grandes conquistas de la iglesia para el ejercicio de la misión. Y tal vez, a lo mejor, en estos tiempos que son muy distintos, pudieran haber cambios en esa materia', recalcó como primer punto.

Reconociendo que cada vez que el Papa habla de esto se genera un inmediato revuelo, Opaso dice estar feliz con su vida célibe. 'Yo llevo treinta años de sacerdote. Treinta años que me han permitido tener una absoluta disponibilidad en las manos del obispo (...). Casado, con familia, mi prioridad tendría que ser mi familia', afirmó.

Sin embargo admitió que 'en el futuro haya un clero mixto, con hombres casados que sean sacerdotes, hombres célibes. Lo importante es ejercer bien el ministerio'.