Secciones

Realizan limpieza de quebradas ante el peligro de inundaciones y derrumbes

viña del mar. Basura, colchones y sofás retiró personal de aseo desde la cuenca Los Abetos.

miguel campos

miguel campos

miguel campos

E-mail Compartir

El fenómeno de El Niño generará lluvias torrenciales en la zona durante los meses de invierno. Ante tales pronósticos, los vecinos de Viña del Mar han dado cuenta de su preocupación por eventuales inundaciones y derrumbes producto de los frentes de mal tiempo.

Uno de los puntos más sensibles se registra en la denominada cuenca de Miraflores, compuesta por al menos tres quebradas pronunciadas que acumulan gran cantidad de escombros, desechos y vegetación.

Tras una serie de gestiones ante el municipio viñamarino y reuniones en terreno con la seremi de Gobierno, Katherine Araya, durante la jornada de ayer personal de aseo inició el retiro de desechos y elementos voluminosos desde las quebradas El Quitral y Las Pataguas, que desembocan directamente en el sector de Los Abetos, en Miraflores Bajo.

La alcaldesa Virginia Reginato y la seremi de Gobierno realizaron un recorrido por el sector, constatando la gran acumulación de desperdicios que impiden el normal escurrimiento de las aguas lluvia, con el inminente peligro de inundaciones y deslizamientos de tierra hacia la parte baja de Miraflores.

Con estos trabajos, enmarcados en el denominado Plan Invierno 2014, buscan dar tranquilidad a los vecinos del sector, que el año 1997 vivieron un aluvión, y han reiterado su preocupación por el estado de las quebradas, que tienen una extensión de 1.200 metros.

'Esta cuenca es muy importante, porque todo el sedimento y material que aquí se arroja puede bloquear el normal escurrimiento de agua y bloquear el sector de Miraflores bajo. Por eso quiero dar tranquilidad a los vecinos, ya que estamos haciendo un gran esfuerzo para limpiar esta cuenca y retirar todo los elementos que podrían ocasionar problemas. Pero también el llamado es a no botar desperdicios y material en las quebradas', dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

La seremi Katherine Araya resaltó la función que realizó la comunidad organizada de Miraflores Bajo, que 'manifestó su preocupación que era inminente sobre las quebradas de Las Pataguas y el sector Los Abetos por las posibles lluvias y tragedias que podían ocasionarse'.

Tras un recorrido en terreno, se constató la posibilidad real de peligro 'con una situación muy compleja y peligrosa, motivo por el cual le hicimos ver el tema al municipio, el cual reaccionó de manera rápida y oportuna para generar una prevención frente a posibles catástrofes naturales, ya sea lluvias o posibles incendios'.

La autoridad de Gobierno precisó que han recibido diversas solicitudes de los vecinos viñamarinos, ya sea en materia de salud, transporte público y otras temáticas, canalizando las inquietudes de las organizaciones sociales con las autoridades correspondientes.

'evitamos un desastre'

La presidenta del Comité de Desarrollo de Miraflores Bajo, Nora Kaufmann, destacó que 'estos trabajos que se están haciendo evitarían un desastre. Gracias a la limpieza, el agua no va arrastrar desechos que tapen los ductos. En el año 97 sufrimos una emergencia de este tipo y los resultados fueron desastrosos, con lluvias muy largas y frecuentes que generaron un tremendo desastre en el barrio nuestro, donde todo pasó por arriba de nuestras casas y hasta los autos fueron a parar al estero'.

La dirigente resaltó la rápida reacción del municipio una vez iniciadas las gestiones para efectuar la limpieza, junto a la reunión con la seremi Araya.

'Estábamos muy asustados y gracias a Dios estamos llegando a un feliz término', comentó Kaufmann.

Los puntos más sensibles de inundación corresponden a toda la Cuenca Los Abetos, que comprende la calle del mismo nombre y vías aledañas como Del Puente y Marcos Montt hasta el estero.

tomas y microbasurales

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Miraflores, Guillermo Alveal, manifestó su preocupación por las tomas de terrenos y proliferación de microbasurales en la parte alta del sector, entre ellos la población Nueva Esperanza.

'Estamos preocupados porque tenemos tomas de terreno donde se producen microbasurales, donde la misma gente va tirando sus desperdicios, conformando el peligro que pueda generar en el futuro, en algo similar a lo que nos pasó en Valparaíso', aseguró Alveal.

Añadió que si bien el servicio de aseo pasa dos veces por semana 'lo importante es que nuestros vecinos aprendan a no arrojar basura a las quebradas'.

El director del Servicio del Ambiente, Waldo Ceballos, subrayó que en las cuencas de difícil acceso no hay posibilidad de ingresar con maquinaria pesada, por lo que se debe realizar un trabajo manual. Son laderas con alta pendiente, lo que implica un gran despliegue de personal y camiones municipales para limpiar las quebradas. El municipio cuenta con inspectores que pueden cursar infracciones a quienes sean sorprendidos infringiendo la Ordenanza de Aseo municipal, vertiendo desechos en las quebradas.

'En el año 97 sufrimos una emergencia de este tipo y los resultados fueron desastrosos'

'Tenemos tomas de terreno, se producen microbasurales donde la misma gente va tirando sus desperdicios'