Secciones

Más de 131 mil propiedades están sujetas a remate por no pago de contribuciones

región. La deuda acumulada por impuesto territorial en la zona se eleva a $19.677 millones.

gustavo alvarado

tesorería

E-mail Compartir

El pago de las contribuciones o impuesto territorial es uno de los tributos que tiene más incidencia en la recaudación fiscal. Sin embargo, es a la vez uno de los que acumula mayor grado de morosidad en el país, ya sea por olvido o desconocimiento.

En la región el panorama no es distinto. A la fecha son 131.196 las propiedades que adeudan este impuesto y que están sujetas a remate acumulando una mora total que se eleva a la suma de $19.677 millones. Solo en la Tesorería Provincial de Valparaíso que atiende, además del Puerto, a la comuna de Casablanca hay 20.131 propiedades que adeudan este tributo por una suma total de $3.942 millones.

En el caso específico de la comuna de Valparaíso se planifican tres procesos de remate al año: en abril, junio y septiembre. El primero de ellos ya se realizó por una mora de $371 millones.

Sin embargo, la cantidad de remates que se concretan es bajo, pues hay una gran cantidad de instancias para que los contribuyentes se pongan al día en el pago de los impuestos territoriales. De hecho desde el 2009 a la fecha en la Provincial de Valparaíso solo se ha concretado el proceso en el caso de 15 inmuebles, 13 de lo cuales corresponden a sitios eriazos y solo dos a uso habitacional.

'En la cobranza de los impuestos morosos en general y también en el impuesto territorial el rol del Estado y en este caso de la Tesorería como servicio público no es rematarle los bienes a los contribuyentes, si bien es cierto los bienes responden a las deudas que mantienen de sus obligaciones tributarias, la misión de la Tesorería es recaudar los impuestos y por lo tanto hay muchas instancias en que las personas se pueden poner al día', manifestó la tesorera regional (s), Cecilia Arancibia.

Entre estas opciones se cuentan condonaciones especiales de intereses y convenios de pago de hasta 36 cuotas que están vigentes hasta el 31 de julio de 2014.

Para que se inicie un proceso de remate el contribuyente debe estar en mora en una o más cuotas del año que se cobra. Luego de ello se inicia un proceso ante el juez sustanciador -la Tesorería- donde se le notifica al deudor de su morosidad a través de un ministro de fe que es el recaudador fiscal.

Ya notificado de la demanda y si no regulariza su situación dentro de 10 días, se cierra el proceso de esta etapa de cobro ante la Tesorería, pasa al juzgado civil y se pide fecha de remate. Luego se notifica la resolución al deudor y se publica en el diario en dos fechas distintas. Las propiedades que a la fecha fijada por el Tribunal no han pagado o efectuado convenio van a remate por no pago del impuesto territorial.

Actualmente en la región hay 416.037 demandas por el no pago de este tributo.

'El último fin no es rematar una propiedad, si no que hacer que en estos procesos de cobranza en la primera etapa con la Tesorería, el contribuyente tome conocimiento y vea cuales son las alternativas que tiene para pagar', insiste la Tesorera (s).

La eficiencia en la detección de las propiedades que adeudan el impuesto territorial en la región se acentuó desde el 2009 a la fecha con la creación de una unidad especial de cobranza.

'En la modernización de todos sus procesos, la Tesorería incorporó un nuevo sistema de cobranza donde organizó las unidades especializadas de cobro (UOC) que han permitido una mejor dirección de la cobranza, más apropiada al segmentar a los deudores y también más objetiva, especializando a algunas unidades en el impuesto territorial', enfatizó la encargada regional del servicio.

'El último fin de la Tesorería no es rematar, sino que el contribuyente tome conocimiento y vea las alternativas que tiene para pagar'

Municipio de Viña realiza plan de demarcación vial que pinta mil metros cuadrados de calles al mes

vialidad. El proceso cubre un total de 17 mil metros cuadrados al año.

E-mail Compartir

Un extenso programa de repintado vial que abarca a toda la comuna, desarrolla el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar, con el objetivo de mejorar la seguridad, tanto de peatones como de conductores.

La alcaldesa Virginia Reginato inspeccionó este proceso en el cruce de 5 Oriente con 4 Norte, lugar donde se repintó un paso de cebra y una demarcación de PARE en la calzada, en el único cruce de esa transitada arteria que no cuenta con un paso regulado por semáforo.

La autoridad comunal junto con destacar esta labor de mantención anual, indicó que 'este cruce es muy importante, ya que al no contar con un semáforo, es necesario tenerlo bien demarcado para que los automovilistas y peatones lo respeten. Viña del Mar siempre se han destacado por un buen comportamiento vial y por tanto para evitar accidentes, reitero a los conductores respetar estas señalizaciones y así también demostramos nuestra cultura vial y el respeto por los demás'.

El programa que abarca toda la comuna, implica la cobertura de 17 mil metros cuadrados anuales, con una inversión aproximada de 150 millones de pesos, proceso se realiza a través de funcionarios municipales del Departamento de Tránsito, quienes marcan mil metros cuadrados mensuales y una empresa contratista que demarca una superficie de 5 mil metros anuales con pintura termoplástica, de larga duración.

'Este es uno de los puntos más sensibles respecto a accidentes de tránsito, principalmente por el exceso de velocidad que adquieren los automovilistas, no de atropello pero sí de colisiones y es principalmente por el no respeto a la señalización', indicó el director de Tránsito municipal, Alamiro Arias.