Secciones

Monseñor Goic dice estar preocupado por 'frenesí legislativo' del Gobierno

Reformas. El Ejecutivo se defendió diciendo que tiene un programa 'ambicioso' y un tiempo limitado para aplicarlo.

upi/José Carvajal

E-mail Compartir

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, manifestó ayer su preocupación por el 'frenesí legislativo' que, a su juicio, existe en el país, por el envío de las reformas educacional y tributaria, a la que se sumó el reciente anuncio del Gobierno de patrocinar la despenalización del aborto terapéutico y en caso de violación.

'A mí me preocupa un poco esta especie de frenesí legislativo (…) A veces da la impresión que parte del Gobierno quisiera apurar estos cambios y, por otro lado, por ese apuro los sectores opositores no brillan por su capacidad de diálogo, sino que también descalifican', afirmó el obispo de Rancagua.

En ese contexto, llamó a hacer los cambios en un 'espíritu de diálogo y de encuentro'. 'Quién se va a oponer a una educación de mayor calidad, quién se va a oponer a que haya tributos dignos para resolver los problemas de los chilenos más humildes, pero hagámoslo en ese espíritu de diálogo y de encuentro del cual el Papa nos ha hablado', señaló.

Goic manifestó que 'en estos últimos días ha habido una actitud un poco más dialogante, en el sentido de escuchar a los sectores más relevantes de la sociedad chilena frente a todos estos temas'.

Monseñor Goic también lamentó los dichos del presidente del PS, Osvaldo Andrade, sobre la Iglesia por su oposición al aborto terapéutico. El diputado sostuvo el jueves que 'la Iglesia tiene mucho que contarnos en materia de aborto (…) Pregunte usted por las monjas misioneras en África y se va enterar'.

'Con esa descalificación tan rápida no avanzamos (…) Pretender descalificar al otro porque a veces han ocurrido episodios dolorosos, que reprobamos y nuestra lucha es erradicar esos males de la Iglesia', replicó el religioso.

También defendió la postura de la Iglesia sobre el aborto y sostuvo que tienen 'razones fundadas' para defender la vida. 'Nosotros hemos señalado nuestro respeto irrestricto a la vida y hemos recordado cómo la Iglesia en años pasados defendió el derecho a la vida frente a la violencia y la tortura que ejercía el régimen político de la época. Hemos sostenido nuestra opinión clara y contundente de no a la pena de muerte y hoy queremos defender la vida y tenemos razones fundadas, desde la naturaleza humana y también desde la fe', aseveró.

El Gobierno se defendió de las críticas del religioso explicando que el programa del Ejecutivo es ambicioso y que el plazo con el que cuenta para impulsar estos cambios es limitado. 'El sentido de urgencia nuestro tiene un profundo sentido político, no es un eslogan, porque éste es un Gobierno que tiene un programa muy ambicioso, es un programa de largo alcance, y éste es un Gobierno que le quedan 45 meses y que tiene llevar adelante su programa', dijo el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo, por su parte, que espera que la Iglesia también contribuya en el debate de las reformas. 'Hay instituciones tan respetables como las iglesias que, obviamente, nosotros esperamos que hagan su contribución', sostuvo.

Cámara inicia el lunes la discusión por el aborto y UDI acusa 'descoordinación'

congreso. La Comisión de Salud revisará el proyecto presentado en 2013 por parlamentarios oficialistas. La primera invitada a la instancia será la ministra de Salud, Helia Molina.

UPI/Karin Pozo

E-mail Compartir

A pesar de que el Gobierno aún no decide qué moción parlamentaria patrocinará, el lunes, a las 11 horas, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados comenzará a revisar uno de los proyectos que pretende despenalizar el aborto en ciertos casos.

El texto es uno de los dos proyectos -el otro es del Senado- que contemplan las tres situaciones planteadas por la Presidenta Michelle Bachelet -riesgo de la vida de la madre, inviabilidad del feto y violación- y fue ingresado en 2013 por diputados de la Nueva Mayoría.

Los diputados oficialistas que forman parte de la comisión defendieron el inicio del debate y aseguraron que en este tema se encuentran coordinados con el Gobierno. 'Este proyecto es estrictamente fiel al deseo del programa y de la Presidenta Bachelet', aseguró el presidente de la instancia, el PPD Marco Antonio Núñez, e incluso cree que podrían contar con los votos para despachar el proyecto en la Cámara.

ministra Molina

La primera invitada que recibirá la comisión será la ministra de Salud, Helia Molina, y esperan en los próximos días contar con la presencia de los ministros de la Segpres, Ximena Rincón; de Justicia, José Antonio Gómez, y del Sernam, Claudia Pascual, además de autoridades de la Iglesia, académicos y actores de la sociedad civil.

'Apelamos al sentido de equipo de los senadores de no entender esto como un gallito con el Senado, el proyecto de la Cámara tiene mayor riqueza y diversidad del punto de vista partidario, ya que tiene representantes del PC a la DC', sostuvo el diputado DC Gabriel Silber, quien también forma parte la comisión.

Silber, junto a Núñez y los también diputados Juan Luis Castro (PS), Víctor Torres (DC) y Daniel Farcas (PPD), respondieron, además, a las críticas lanzadas por el presidente del PS, Osvaldo Andrade, quien lamentó el protagonismo de los parlamentarios en el debate sobre aborto en busca de 'visibilidad'.

'Queremos decirle al diputado Andrade que aquellos que hemos comprometido nuestra vida con la Salud porque somos médicos y somos parlamentarios y porque definitivamente estamos convencidos que este es un debate que tiene tres décadas de atraso, que reflexione respecto de sus dichos. Lo queremos con el programa de la Presidenta Bachelet para aprobarlo, no haciendo críticas de estas características', sostuvo Núñez.

Moción transversal

Los diputados también negaron que estuvieran compitiendo por lograr el patrocinio del Ejecutivo a su moción.

En ese sentido, el diputado Castro apuntó que 'la moción nuestra es transversal, incluye a todos los sectores, por eso creemos que la Cámara es el lugar privilegiado y nosotros con o sin apoyo del Ejecutivo el lunes, porque creemos que tenemos el deber y la responsabilidad'.

Castro también rechazó las críticas de Andrade contra la Iglesia. 'Yo lamento que el presidente de mi partido descalifique el inicio de la discusión, no es sano hacer una verdadera guerra de guerrillas con respecto a la Iglesia ni con respecto al inicio del trámite parlamentario y también creo que hace falta que el Gobierno ordene mejor las cosas', apuntó.

'Este proyecto es estrictamente fiel al deseo del programa y de la Presidenta Bachelet'

'En las tres hipótesis que se plantean estamos en contra, pero vamos a participar de este debate entregando argumentos'