Secciones

Alcalde Castro encabezará delegación porteña a convención Unesco en Qatar

PATRIMONIO. Edil, junto a representantes del Gobierno, abogarán por la situación de Valparaíso.

EMV

E-mail Compartir

En dos semanas más, el viernes 13 de junio, la delegación chilena estará abordando el avión que los llevará a Doha, la pequeña capital del Estado de Qatar, en el oeste de Asia. El objetivo de la travesía será representar los intereses de nuestro país en la trigésima octava convención del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, que se llevará a cabo entre el 15 y el 25 de junio en la citada ciudad.

De esta forma, probablemente el asunto más importante que convoca al grupo nacional será abogar por la declaratoria de ciudad Patrimonio de la Humanidad que Valparaíso obtuvo en 2003. En tal sentido, la Ciudad Puerto deberá enfrentar los requerimientos que la organización dependiente de Naciones Unidas realice, considerando la primera y única visita inspectiva que expertos realizaron en esta capital regional, en 2013; además de la serie de informes despachados a las oficinas de la Unesco en París.

EQUIPO CHILENO

La delegación chilena estará presidida por el nuevo secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), José de Nordenflycht, quien liderará la representación nacional desde el punto de vista técnico. De la misma institución viajarán también Christian Matzner, encargado del área Patrimonio Mundial e Internacional, y Solange Díaz, encargada del proyecto Qhapaq Ñan, que busca incorporar a lista del Patrimonio Mundial al 'Camino del Inca'. Por su parte Álvaro Jara, tendrá una misión diplomática en el viaje, como miembro del Ministerio de Relaciones Exteriores.

A ellos tres se suman el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y la directora de Gestión Patrimonial del municipio porteño, Paulina Kaplan. El jefe comunal será la cabeza representante del Administrador del Sitio Patrimonio de la Humanidad que ejerce el municipio local. 'Todos tomaremos el vuelo el mismo día y nos quedaremos en el mismo hotel', apunta la arquitecta del equipo municipal.

También es probable que integren el grupo funcionarios edilicios de la ciudad de Castro, en Chiloé, que ha quedado expuesta a integrar la 'Lista de Patrimonio Mundial en Peligro' de la Unesco, entre otras cosas, por la construcción de un mall de gran volumen.

La delegación porteña, que financiará su viaje con fondos municipales, se quedará hasta el último día del evento en la península catarí, aun cuando se espera que el caso de Valparaíso sea tratado el martes 17 de junio durante la mañana.

DISCURSO Y AGENDA

Paulina Kaplan informó que en los próximos días se reunirán con los representantes del Gobierno para acordar un discurso común sobre los asuntos que la Unesco ya advirtió como prioritarios para Valparaíso (ver recuadro infográfico).

'Chile va con una postura única y eso es lo importante. (...) Sobre esa postura a mí no me ha llegado nada oficial. En este momento José de Nordenflycht está en México y vuelve la próxima semana, entonces ahí se supone que vamos a tener reuniones para ir lo más preparados posibles para allá (Doha); aunque, en realidad, ya estamos bastantes preparados y hemos tenido otras reuniones para tratar los temas', señaló la directora de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso.

Respecto a la realización de reuniones bilaterales o privadas en Qatar, la profesional dijo que por ahora no existe nada programado, pese a que existe la intención de hacerlo.

La arquitecta Paz Undurraga, miembro de 'Ciudadanos por Valparaíso', organización que ha liderado la oposición a la construcción del mall Puerto Barón, dijo que habrían esperado ser convidados a la cita asiática.

'Es de interés de la comunidad local, ya que se ha manifestado tanto por la participación. Habría sido importante que haya ido un representante', dijo.

En tanto, el asesor de la empresa Mall Plaza y exsecretario ejecutivo del CMN, Óscar Acuña, afirmó haber recibido una invitación de la Unesco. Sin embargo, precisó que 'no he tomado la decisión de ir, lo estoy pensando. En todo caso, iría por mi propio interés'.

'Es de interés de la comunidad local, (por lo que) habría sido importante que haya ido un representante'

Toma nota de la labor realizada por las autoridades nacionales y municipales, y las contribuciones de los sectores de la sociedad civil

Reclusos de complejo porteño recibieron la visita de sus hijos

valparaíso. La jornada especial buscaba conmemorar el día de la madre y el padre de forma distinta.

mds

E-mail Compartir

Decenas de internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso hicieron un alto en sus rutinas de cumplimiento de sus condenas y compartieron con sus hijas e hijos de una manera distinta a las tradicionales jornadas de visita del régimen carcelario.

Pasadas las diez de la mañana de ayer, el gimnasio del reciento se llenó de niños y niñas que llegaron hasta el lugar a visitar a sus familiares y celebrar con ellos el Día de la Madre y del Padre.

Esta posibilidad forma parte del calendario de acciones que ejecuta el Programa Abriendo Caminos del Ministerio de Desarrollo Social.

'Se trata de niños y niñas que están viviendo una situación muy compleja porque tienen a sus padres o a sus madres privados de libertad, pero esto no les puede impedir festejar días importantes. De este modo ayudamos a integrar familias y así estamos seguros de que podrán ser un aporte al a sociedad en el futuro', dijo el secretario regional ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo.

'También en la reinserción va el apoyo que tenga la familia con las personas que están recluidas. Entonces, una actividad de este tipo, donde el interno puede estar con sus familias y con sus hijos -a los que ven muy poco- es muy importante y le ayuda a desarrollarse como persona', explica representando a Gendarmería de Chile el jefe de la Unidad CDP de Valparaíso, comandante Alexis Espinoza.

La ONG Galerna es uno de los ejecutores del Abriendo Caminos en el Complejo Penitenciario porteño. Sus integrantes además realizan Conserjerías Familiares en los hogares donde hay niños o niñas de cero a cinco años y Tutorías, para casos de siete a 17 años. En la Región de Valparaíso actualmente 308 niños, niñas y adolescentes son acogidos por este programa, además de otros 20 de un piloto para reclusas embarazadas.