Secciones

Fuerte impacto del incendio en el desempleo de Valparaíso

cifras. La comuna registró una inquietante alza en la comparación anual, pasando de 4,6% a 8,3%. Opiniones apuntan a que la tragedia deja sentir sus efectos en la actividad económica.

pablo tomasello

emv

emv

E-mail Compartir

Valparaíso se vio sometido el 12 y 13 de abril a una de las mayores tragedias de su historia, que dejó un saldo nefasto en todos los aspectos. Uno de ellos es la actividad económica y en particular el desempleo.

Esa al menos es la visión de varios agentes del sector, al conocer la cifra de desocupación dada a conocer ayer por el INE, donde se reveló que la comuna tuvo una tasa de desocupación de 8,3% para el trimestre febrero, marzo y abril, ostensiblemente más alta que el 4,6% registrado para el mismo periodo el año pasado.

Un escenario negativo que no comparte la región en su conjunto donde la tasa alcanzó un 7%, 0,4 puntos más baja que la anterior, rompiendo así la tendencia negativa de los últimos informes.

Múltiples son los factores que explican este índice y así lo estiman en el sector y también los economistas, incluyendo entre ellos a esta catástrofe.

El presidente de la Cámara de Comercio y la Producción (CRCP), Gustavo González Doorman, advierte que los días posteriores a la tragedia se produjo una lógica baja en la actividad económica.

'Independiente de que la parte Hotelería y Restaurantes de Valparaíso no fue afectada, sí lo hizo respecto al flujo de turistas a la zona. Y si tú ves, por ejemplo, todo lo que sucedió en Semana Santa evidenció una baja sustantiva en el turismo, la gente no vino a Valparaíso, pero sí fue a otras ciudades de la región', dijo el líder gremial, que destaca que este es un hecho puntual y que prontamente la comuna tenderá a la recuperación.

'Lógicamente, esta situación tan dramática nos obliga a pensar en cómo rearmar esta zona de una manera distinta, hay que verlo también como una oportunidad. Se pueden ver los planes del Gobierno que se han desarrollado con objeto de normalizar rápidamente la situación y nosotros como Cámara estamos trabajando con fuerza en esta temática, dándole capacitación gratis a los emprendedores', agregó.

factor clave

El director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, calificó de 'dulce y agraz' la tasa de desempleo regional.

'Si bien el indicador a nivel general anotó un positivo descenso, sorprendiendo incluso a los analistas que esperaban un aumento del indicador, la comuna de Valparaíso registró un fuerte incremento en términos de desocupación en la variación de 12 meses, lo que se explicaría por el incendio que afectó a la comuna y que dejó a cientos de microempresarios con pérdida total de sus fuentes de trabajo y con los cuales estamos trabajando para ayudarlos a que recuperen su actividad productiva lo antes posible', opinó el personero.

Para el economista Alejandro Maureira, el empleo en la región estuvo acorde a lo esperado, en relación con el gasto que implica la recuperación de Valparaíso luego del gran incendio que la afectó. 'La relación entre comunas y la variación de empleo en las mismas, se debe a la movilidad de la población, factores estacionales y sin duda que el gran incendio de Valparaíso incide en él', advirtió el experto, para quien otro de los elementos importantes es la sequía y con ello la gestión hídrica.

EN ALERTA

Pese a este revés para la comuna de Valparaíso, en lo que respecta a la región la cifra fue calificada como importante porque rompió la tendencia al alza del desempleo en los anteriores informes.

'Estamos optimistas puesto que tuvimos una disminución respecto del mes anterior, efectivamente la desaceleración de la economía a nivel nacional nos ha impactado y somos la tercera región con mayor índice después del Biobío y Antofagasta, pero preveíamos que podía presentarse un escenario aún más complejo', enfatizó el seremi de Economía, Omar Morales.

El personero agregó que si bien el próximo mes la tendencia debería ser al alza, porque en época invernal esto es común, hay varios elementos que van a contrarrestar este escenario. 'El proceso de reconstrucción en Valparaíso y las medidas que se están tomando para combatir la emergencia nos van a generar empleo y por lo tanto esperamos que las cifras del próximo mes se mantengan en esta línea y no generar un alza sostenida como lamentablemente ha ocurrido en otras temporadas, los índices actuales nos permiten ser optimistas respecto a la proyección en el tiempo', subrayó Morales.

En tanto, la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), a través de su departamento de estudios, destacó que la tasa del 7% regional es la más baja desde septiembre del año 2013. Pese a ello, sostiene que en lo inmediato se aproxima una época compleja.

'Sin embargo, más allá de la reducción en la tasa de desempleo, la debilidad presentada en la dinámica laboral los últimos meses, sumándose la llegada de la época invernal (época compleja en cuanto a lo laboral), genera cierta preocupación ante un escenario de deterioro progresivo del empleo regional', subraya la entidad.

CUENTA PROPIA

La categoría ocupacional que sostuvo el empleo regional fue la llamada Cuenta Propia, que tiene relación con el desarrollo de los emprendedores.

'Esto puede deberse en gran medida al proceso de reconversión del emprendimiento generado en la región', comentan desde Asiva.

Una visión que comparte el director de Sercotec, Víctor Hugo Fernández.

'Esto revela que cada vez son más los hombres y mujeres de nuestra región que están decidiendo emprender, aprovechando los diversos programas que Sercotec y otros estamentos públicos disponen para ello. Esto da cuenta del gran interés que hoy existe por emprender con sus ideas de negocios o hacer crecer sus actividades productivas y a eso es precisamente a lo que apunta la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento lanzada recientemente por el Gobierno', comenta el personero en relación a la iniciativa que contempla un conjunto de medidas, entre ellas, la creación de una red de 50 centros de desarrollo empresarial que entregarán información y asistencia especializada a las mipymes.

Para Maureira esto responde a la búsqueda de oportunidades. 'Desde una situación de desempleo se prefiere pasar al emprendimiento, ante la falta de oportunidades laborales y/o bajos salarios. Los emprendimientos exitosos al final, terminan generando empleo', manifestó.

6,8% fue el índice

3,5 puntos

'Todo lo que sucedió en Semana Santa evidenció una baja sustantiva en el turismo, la gente no vino a Valparaíso, pero si fue a otras ciudades de la región'

14.780 puestos

'El proceso de reconstrucción en Valparaíso y las medidas que se están tomando para combatir la emergencia nos van a generar empleo'