Secciones

HBO estrena cinta sobre el inicio de la lucha contra el Sida

TV. 'The normal heart' es un película original del canal, el cual la emite hoy.

HBO

E-mail Compartir

A principios de la década de los '80, una rara enfermedad empezó rápidamente a extenderse en la comunidad homosexual. El miedo a la inexistencia de una cura, a la rápida expansión y al desinterés de los gobiernos hizo que activistas gay y sus aliados en la comunidad médica lucharan para exponer la verdad acerca de esta misteriosa epidemia, que con el tiempo pasaría a llamarse VIH- Sida.

Este es el tema que aborda la cinta original de HBO 'The normal heart', basada en la obra autobiográfica de Larry Kramer estrenada en 1985 y galardonada con tres premios Tony, y que llega esta noche (22 horas) al canal del cable.

La cinta, dirigida por Ryan Murphy, se centra en un escritor (Mark Ruffalo), quien luego de ver cómo un amigo cae víctima de esta nueva enfermedad se enfoca en buscar las respuestas de cómo este misterioso padecimiento afecta a la comunidad gay. Para eso, crea medidas para combatir e intentar erradicar el mal, buscando ayuda en activistas y en posibles aliados médicos. En esto, conoce a un reportero (Matt Bomer), con el que comienza una relación sentimental.

'Es una historia que debe contarse, es parte de nuestra historia y es algo que dejamos que rápidamente se alejara de nosotros. Fue algo impactante y realmente la gente estaba asustada. Creo que ahora tenemos realmente la oportunidad de verlo. Esta película es sobre el amor', explicó Ruffalo durante la presentación del filme en EE.UU., donde se estrenó la semana pasada.

El elenco lo completan Taylor Kitsch, que encarna a un banquero que se convierte en activista contra el Sida; Jim Parsons -quien interpreta al activista Tommy Boatwright- y Julia Roberts, la cual personifica a una doctora que trata a muchas de las primeras víctimas del VIH-Sida.

Isabel Allende es doctor honoris causa de Harvard

Premio. La escritora obtuvo la mención por su reconocida trayectoria.

AP

E-mail Compartir

La escritora Isabel Allende fue nombrada ayer como doctor honoris causa de la Universidad de Harvard. La institución estadounidense decidió entregarle esta mención a la autora nacional debido a su destacada trayectoria literaria, la cual 'refleja su ética de trabajo imparable y muestra de una amplia paleta de influencias y estilos literarios'.

Allende ha escrito cerca de 20 novelas, las cuales han sido traducido en 35 idiomas y ha vendido más de 60 millones de copias. La casa de estudios, además, describió el trabajo de la autora de 'La casa de los espíritus' como un 'un sabroso 'charquicán' de historia, fábula, política, pasión y familia que encarna el espíritu de realismo mágico'.

No es el primer premio que la Premio Nacional de Literatura 2010 recibe en EE.UU., país en el que se encuentra radicada desde 1988. Entre los que se pueden enumerar están el Library Journal's Best Book y el Before Columbus Foundation Award; además de 2004 pertenece a la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.

Isabel Allende fue reconocida por la Universidad de Harvard junto a otras siete destacadas personalidades, entre los que se encuentran el Premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz; el expresidente estadounidense George W. Bush, y la reina del soul Aretha Franklin.