Secciones

Limache plantea sus dudas frente a proyecto energético

participación. Por más de dos horas se recolectaron preguntas ciudadanas.

E-mail Compartir

Poco a poco las organizaciones mediambientales y sociales que representan la opinión de las comunas que se verán afectadas por la instalación de las torres de alta tensión comienzan a tomar fuerza. Es así como medio centenar de personas logró reunir el Comité de Defensa Medioambiental del Valle de Limache ayer en el Parque Brasil de la comuna, la cual por cerca de dos horas recolectó las preocupaciones que tiene la ciudadanía respecto al 'Plan de Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones-Polpaico'; lo que se suma a preguntas enviadas vía mail y observaciones realizadas por un ambientalista.

La presidenta de la entidad, Marcela Peralta, recalcó la importancia de mantener informada a la comunidad para poder hacer los descargos necesarios ante la autoridad medioambiental. 'El próximo viernes 6 de junio viajaremos a Santiago para presentar nuestras consultas ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Para conocer los detalles técnicos y cómo nos afectará el proyecto contamos con el apoyo de un especialista, pero también es importante conocer la preocupación de la gente; razón por la que hoy estamos acá', agregó Peralta.

La devastación que puede generar en el ecosistema de la zona, que apuesta por un desarrollo agrícola y turístico, genera el rechazo de diversos sectores que confían en que la unión ciudadana pueda detener el polémico proyecto de transmisión eléctrica.

'Si nosotros logramos generar un frente ciudadano organizado y articulado hay esperanzas de detener este proyecto, tal como se hizo en su momento frente a HidroAysén donde más de tres mil observaciones lograron entrampar la iniciativa. Si bien sabemos que contamos con una vía institucional, creemos que una opción ciudadana puede ser incluso más efectiva', manifestó el vocero de la Agrupación Valle Consciente, Joel González quien agregó que a partir de las 16 horas de este sábado 7 de junio se realizará una acto cultural en el mismo Parque para continuar con la labor de difusión del tema.

Por su parte, Fernando Merino, agricultor del valle hace 35 años, se opone a que el trazado intervenga la vida de quienes escogieron surgir en lugares apartados y poco intervenidos, comentando que no entiende la razón por la cual las torres no se instalarán al alero de la Ruta 5 Norte, tal como se pensó que sería en un principio.