Secciones

Particulares Subvencionados acusan a Eyzaguirre de desconocer el sector

reclamo. El presidente de Conacep dijo que los sostenedores 'jamás hemos querido vender' los establecimientos.

PABLO OVALLE ISASMENDI /AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Luego de que el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, expusiera el martes en el Congreso los detalles de cómo se compensará a los sostenedores de colegios particulares subvencionados que decidan vender sus establecimientos al Estado, el gremio que reúne a estas instituciones respondió ayer asegurando que el secretario de Estado 'tiene un desconocimiento absoluto del sector particular subvencionado'.

'Vi toda la presentación que ayer (martes) hizo el ministro de Educación ante el Congreso y quedó claro que tiene un desconocimiento absoluto del sector particular subvencionado', dijo a La Segunda el presidente de la Corporación de Colegios Particulares Subvencionados (Conacep), Hernán Herrera, al referirse al proyecto de ley que termina con el lucro, el copago y la selección en los colegios que reciben subvención estatal, y que se debate en la Comisión de Educación de la Cámara.

'El tema de la compra de colegios los ha puesto en la mesa el ministro, porque los sostenedores jamás hemos dicho que queremos vender. No estamos a la venta y el problema es que el ministro está más preocupado de la transacción comercial que de hablar de calidad en los colegios', agregó.

Herrera indicó que más del 70% de los sostenedores en Chile no son dueños de sus establecimientos, por lo que en su opinión, 'exigirles que deban ser dueños para seguir entregando el servicio es simple desconocimiento . Solo por esa vía, el proyecto de ley nace muerto'.

Sobre la condición establecida en la moción de traspasar la propiedad sin ningún tipo de deuda o hipoteca, el dirigente aseguró que la situación 'es más compleja', porque 'el 80% de los sostenedores tiene deudas. Entonces nos asusta que el ministro de Educación no sepa la realidad educacional del sector', insistió.

Herrera opinó que en su presentación el martes en el Congreso, Eyzaguirre 'fue muy débil en sus argumentos y poco claro en cómo se va a implementar todo esto. De hecho, no quiso entrar en detalles'.

El dirigente aseveró que como Conacep 'estamos organizados a nivel nacional y sumando asociados de una manera impresionante'. Detalló que en las últimas dos semanas se han sumado a la corporación cerca de 100 sostenedores. Además, se han realizado asambleas regionales y con apoderados en todo el país.

El proyecto que termina con el lucro y el copago en la educación particular subvencionada fija en 105 UF ($ 2.500.000) el pago máximo que hará el Estado por alumno a colegios que decidan no pasar a ser corporaciones sin fines de lucro. Para recuperar la inversión, los colegios tendrán un plazo de dos años.

En su intervención del martes, el ministro Eyzaguirre recalcó que con esta iniciativa el Gobierno no pretende realizar un proceso de estatización, y manifestó que los críticos al proyecto 'están tratando de meter miedo y fantasmas ideológicos'.

Universidades tendrán a su cargo cinco centros de formación técnica

cobertura. Los establecimientos serán operados por las universidades de Talca, Antofagasta, La Serena, Playa Ancha y Magallanes. La red se extenderá a las 15 regiones del país.

presidencia

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer la creación de los primeros cinco Centros de Formación Técnica (CFT) estatales. Estos establecimientos serán administrados por las universidades de Talca, Antofagasta, La Serena, Playa Ancha y Magallanes.

En un acto organizado en la Universidad de Talca, la Mandataria destacó que la decisión de abrir estos nuevos establecimientos es 'un paso muy importante', con el cual el Ejecutivo busca 'marcar un cambio en la educación técnica' del país, en el contexto de la reforma educacional que lleva a cabo su administración.

Según la Jefa de Estado, los cambios propuestos deben realizarse desde el Estado.

'Si el Estado tiene universidades de primer nivel, ¿por qué no tener Centros de Formación Técnica estatales?', se cuestionó.

objetivo

De acuerdo a la información entregada por Bachelet, estos cinco centros van a ser el comienzo de una red que llegará a las 15 regiones del país, los cuales tendrán como uno de sus objetivos 'colaborar de forma armónica con los demás sectores productivos', para promover la empleabilidad de sus alumnos.

En cada región se creará un Consejo de Formación Técnico Profesional público-privado que va a resguardar la articulación entre la enseñanza media técnico-profesional, la educación superior o terciaria técnico-profesional y el sector productivo.

La Mandataria adelantó que antes de diciembre se inaugurarán otros Centros de Formación Técnica en la Región de Tarapacá, del Biobío y Metropolitana. En 2015 se abrirán establecimientos similares en Arica, Atacama, La Araucanía y Los Lagos.

Los Centros de Formación Técnica públicos de las regiones de O'Higgins y Aysén surgirán al alero de las nuevas universidades que serán creadas este año por el Ejecutivo.

Bachelet agregó que 'crearemos en cada región un Centro de Entrenamiento de alto nivel para ofrecer formación práctica a los estudiantes. Una formación que sea consistente con la vocación productiva local'.

administrador

La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley de iniciativa del Gobierno que crea la figura del administrador provisional y de cierre de instituciones de educación superior que estén en crisis académica, administrativa o a nivel financiero.

El proyecto es el primero en materia educacional que envió el Ejecutivo al Parlamento, y establece que el Ministerio de Educación, con aprobación del Consejo Nacional de Educación, podrá nombrar un administrador provisional en caso de que se detecten graves faltas académicas, administrativas o financieras por parte de las instituciones, el que tendrá plenas facultades para intentar recuperar el plantel y evitar que sea cerrado.

El diputado de Renovación Nacional, José Manuel Edwards, criticó la propuesta legislativa del Ejecutivo aprobada ayer en el Parlamento, y manifestó que 'acá hay un esfuerzo completo por trata de estatizar los colegios particulares subvencionados'.

5

15

Trabajo Los centros de formación técnica trabajarán en red con varias universidades de todo el país.