Secciones

Exdirector de Emporchi asume en Puerto Valparaíso

cambios. Raúl Urzúa Marambio reemplaza a Mikel Uriarte.

pv

E-mail Compartir

El exdirector de la Emporchi, Raúl Urzúa Marambio, asumirá el lunes como presidente del directorio de Puerto Valparaíso en reemplazo de Mikel Uriarte, en una decisión confirmada por el Sistema de Empresas Públicas (SEP).

Este cambio llega ad portas de que se resuelvan dos obras en el borde costero de Valparaíso, como el Proyecto Barón y el Terminal Dos. El primero se encuentra paralizado a la espera del plan de manejo arqueológico por parte de Mall Plaza, mientras que OHL, que se ganó la concesión del T2, debe ingresar su proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental.

Urzúa es viñamarino y militante de la Democracia Cristiana (DC) y en su currículum destaca el haber sido director de la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi) entre 1994 y 1995. Además, fue director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad de Chile.

Además, en 1993 fue designado como presidente de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias.

El directorio que encabeza se completa con Sonia Tschorne Berestesky, Raúl Erazo Torricelli y Juan Carlos García Pérez de Arce. Tschorne es arquitecta, militante del Partido Socialista (PS) desde los 16 años y trabajó para los gobiernos de la Concertación desde 1990. Fue directora nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y subsecretaria de Vivienda y Urbanismo durante los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos Escobar. En el año 2004 fue designada Ministra de Vivienda y Urbanismo y de Bienes Nacionales.

Torricelli (PS) es ingeniero de la Universidad de Chile y fue subsecretario de Transportes en el anterior gobierno de Michelle Bachelet, entre otros cargos. Por último, García es arquitecto y se desempeñó como director regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas hasta agosto del año 2011. Entre 2001 y 2006 fue responsable del Plan de Revitalización del Barrio Histórico de Valparaíso.

Más de 200 reuniones marcan cumbre de negocios en Viña

encuentro empresarial. Un total de

prochile

miguel campos

emv

E-mail Compartir

Con la ronda de negocios en que se gestaron 230 reuniones entre importadores extranjeros y 165 empresas de la región culminó ayer la XVIII versión del Encuentro Empresarial que se desarrolló durante tres días en el Casino de Viña del Mar.

En la cita, organizada por la Cámara Regional de Comercio (CRCP), con respaldo de ProChile, los exportadores de la zona tuvieron la posibilidad de establecer contactos con firmas extranjeras, especialmente de Latinoamérica.

'Es muy importante para una empresa como la nuestra, porque acá se conocen importadores nuevos, podemos intercambiar información con los agregados comerciales y ver dónde se pueden colocar los productos. En general, nos permite mantenernos actualizados', manifestó Carlos Angulo del Pozo, representante de Upac Trading. 'Ojalá que pudiera crecer y traer más importadores', agregó su socio Walter Segura.

Para los importadores extranjeros también se trata de una opción de cerrar negocios. 'Tengo una relación de años con las empresas de acá, incluso tuve la oportunidad de visitar las plantas y descubrí productos nuevos. Para mí ha sido muy provechoso, con pedidos por un total de 450 mil dólares', señaló el ecuatoriano Alfredo Caza, ligado al rubro de la construcción, químicos, productos de ferretería y abrasivos, entre otros.

La directora regional de ProChile, Claudia Chaparro, que ha participado en 14 de las 18 ediciones de la cita comercial, destacó la instancia como clave para darle la oportunidad a las empresas, sobre todo a las pymes, de ampliar su cartera de clientes.

PUERTA AL MUNDO

'Partimos con un encuentro empresarial acotado, con poquitas empresas e importadores, y después de todos estos años puedo decir que hemos traído importadores de la mayoría de los países con los cuales tenemos acuerdos comerciales', manifestó la ejecutiva, que en esa línea resaltó la evolución de los exportadores de la región.

'El tema de no hablar otro idioma o no agregarle innovación a tu producto te va limitando el poder salir a nuevos mercados, es un tema que no lo tenemos cubierto en su totalidad, pero hemos ido avanzando como país', dijo Chaparro, quien también se refirió a la asociatividad como clave para el éxito de este evento.

'Por fin se está entendiendo que la unidad y la asociatividad es la que hace la fuerza, porque lejos este encuentro empresarial ha sido donde hemos tenido más colaboración de cultura y la academia, entre otras entidades', manifestó la titular regional de ProChile.

En tanto, Gustavo González, presidente de la CRCP, calificó como positivo el balance de la cita empresarial, argumentando que se cumplió el objetivo de la rueda de negocios que 'es precisamente apoyar la búsqueda y diversificación de nuevos mercados para la Región de Valparaíso'.

El líder gremial valoró además las temáticas abordadas en el encuentro, como la descentralización, y la calidad de los expositores. 'Este evento fue positivo , ya que se logró la realización de seminarios de alto nivel con la presencia del ministro de Economía y el presidente del Banco Central, además de destacados expertos internacionales y nacionales de muy alto nivel', subrayó.

9

165

'Puedo decir que hemos traído importadores de la mayoría de los países con los cuales tenemos acuerdos comerciales'

'Este evento fue positivo, ya que se logró la realización de seminarios de alto nivel y se tocaron temas relevantes'